Albares reivindica una política exterior alejada de "seguidismos" y con "agenda bilateral propia" con China o India
"Queremos ser sujetos, no objetos, de lo que otros decidan", esgrime el ministro de Exteriores
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha reivindicado este jueves que el Gobierno lleva a cabo una política exterior alejada de "seguidismos" y con una "agenda bilateral propia" con actores como China o India, pero también busca una relación estrecha con Estados Unidos sobre la base del respeto mutuo.
Albares ha presentado en la sede de su Ministerio la nueva Estrategia de Acción Exterior 2025-2028 aprobada por el Gobierno el pasado mes de junio y que recoge las prioridades y los valores que moverán la política exterior para los próximos años.
Según el ministro, la política exterior española ha entrado en una tercera fase, tras una primera de "asentamiento" tras la entrada en la UE y una segunda en la que, ha dicho "conformamos nuestra voz europea (...) con momentos en los que se confundió tener presencia internacional con el seguidismo de las decisiones de otro, a veces con el coste incluso de participar en una guerra injusta e ilegal", en referencia a la guerra de Irak.
Ahora, ha reivindicado, "España es un actor global, con voz e identidad propia global". "Tener voz e identidad propia global implica alejarse de cualquier seguidismo y mantenerse firme en la defensa de nuestra identidad, de nuestros valores, de nuestros intereses", ha recalcado.
"Queremos ser sujetos, no objetos, de lo que otros deciden. Queremos ser actores de ese cambio global y no espectadores de las decisiones que otros tomen por nosotros", ha puntualizado, defendiendo el respeto y la lealtad a las instituciones internacionales y el multilateralismo.
Según Albares, "somos muchísimos más los países que seguimos creyendo en el multilateralismo, en el entendimiento, en la paz. Somos muchos más que quienes han optado por la vía de la confrontación, del unilateralismo y de la imposición". En este sentido, ha reiterado la necesidad de proceder a una reforma de la ONU para dar más voz a países emergentes que en realidad, ha añadido, "ya han emergido".
RELACIÓN CON EEUU
Por otra parte, el jefe de la diplomacia ha expresado la voluntad "mantener relaciones estrechas con Estados Unidos, sobre la base del diálogo, el respeto y el beneficio mutuo, como corresponde entre países, socios y aliados" y ha apostado con firmeza por una Europa "autónoma y soberana, que sea un actor de la reconfiguración del orden internacional".
Asimismo, ha defendido que el Gobierno impulsa "una agenda bilateral propia con nuevos actores globales que ya se afirman con fuerza y con los que es necesario dialogar para hacer avanzar el planeta, como India, Brasil, China o los países africanos", entre los que ha citado especialmente Sudáfrica y también el interés particular de España por África Occidental.
"España es un país que trabaja siempre por la paz, por el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario y por la lucha contra la impunidad que debe prevalecer siempre, en cualquier circunstancia y contexto, en Ucrania y en Gaza", ha sostenido Albares.
En este sentido, se ha mostrado nuevamente "convencido de que Europa puede ayudar y debe hacer mucho más ante la insoportable violencia y catástrofe humanitaria en Palestina", reiterando su petición de suspender el Acuerdo de Asociación con Israel, de ampliar las sanciones contra quienes obstaculizan la materialización de la situación de dos Estados y de hacer cumplir las sentencias y opiniones consultivas de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Respecto a Ucrania, ha reiterado que España estará junto a Kiev "hasta que esta guerra injusta e injustificable deje paso a una paz justa en un proceso en el que necesariamente tienen que estar Ucrania y Europa".
Escribe tu comentario