Ximo Puig pide "lealtad federal" para abordar financiación y cree que con la quita de la deuda se abre "una oportunidad"
Dice que el caso de su hermano está "zanjado" y que si no fuera su familiar "no estaría en estas circunstancias"
El expresidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig ha reclamado "lealtad federal" para abordar el debate de la financiación autonómica y ha considerado que con la quita de la deuda impulsada por el Gobierno de España se abre ahora "una oportunidad". Además, ha valorado el "compromiso" por parte del Ejecutivo central con el nuevo modelo de financiación, que "se va a tener que discutir", y ha pedido "desacralizar esta cuestión", apostar por un planteamiento "más laico" y "llegar a lo que es la sustancia y los recursos".
"Se había dicho por activa y por pasiva que esto no iba a pasar nunca. Podremos estar de acuerdo en la cantidad y en el modelo, pero de momento de momento ya se ha abierto la posibilidad de la quita de cosas que parecía que era imposible", ha expuesto este jueves en un encuentro organizado por la Cadena SER.
A su juicio, la exigencia de "corresponsabilidad fiscal" es necesaria y obvia en un país como España, donde también ha reclamado "visión de Estado". Además, ha abogado por llegar a acuerdos para evitar la "competencia desleal" entre CCAA. "Cada comunidad tiene unas posibilidades y una dimensión, pero la determinación fiscal del ámbito autonómico es muy limitada. Si además se hace una política fiscal regresiva, acaba teniendo consecuencias", ha avisado.
De cualquier modo, el 'expresident' ha asegurado que le gustaría que hubiera "mayor capacidad de decisión en el ingreso y el gasto" pero que, al mismo tiempo, "se asumiera esa responsabilidad que no después estuviéramos hablando de que siempre tiene la culpa otro". No obstante, ha señalado que la financiación autonómica debe avanzar con "una arquitectura institucional potente en la que hayan espacios federales de consenso".
Preguntado por si se siente "frustrado" de no haber conseguido mayor justicia para la Comunitat Valenciana en la financiación tras sus ocho años de gobierno, Puig ha valorado que si Ejecutivo "avanzó" desde el acuerdo con los sindicatos, empresarios y universidades en generar "una dinámica positiva para conseguir que el problema valenciano que existe desde hace muchísimos años se pudiera ir resolviendo". "Pero es verdad que no existen en estos momentos los condicionantes para hacer un ejercicio honesto de clarificación en esta cuestión", ha admitido.
CON SU GOBIERNO SÍ SE AVANZÓ
No obstante, ha reivindicado que desde el anterior gobierno se avanzó en "lo interno y lo externo", y ha valorado que "por primera vez" en España los máximos dirigentes del Gobierno "han asumido que la Comunitat es la más infrafinanciada".
En este punto, ha afeado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que en "episodios anteriores" afirmara que era "una trola" que la Comunitat estuviera mal financiada, pero ahora "también" haya reconocido que es cierto. "Al final no sé si lo siente de verdad o no, pero ha acabado diciendo que sí que ocurre", ha apuntado.
Por otro lado, en materia de vivienda, ha reconocido que durante los años que estuvo al frente de la Generalitat no hizo lo suficiente, pero sí que intentó "abordar la cuestión".
Además, para hacer frente a la situación actual, ha considerado "absolutamente exigible" el acuerdo entre las distintas administraciones porque "no se puede hacer una política de vivienda sin tener en cuenta a los ayuntamientos, las comunidades autónomas y el propio Estado". "Es necesaria esa acción común", ha apuntado.
LAMENTA EL "CASTIGO" A LA AVL
Respecto al valenciano, ha asegurado que cualquier persona que estime la lengua en este momento debe estar "preocupada" por su situación y por los "ataques directos" que sufre desde el Consell. En este sentido, ha censurado el "castigo" del gobierno valenciano a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), un comportamiento que a su juicio está "fuera del sentido constitucional del trato entre las instituciones". "No es posible que, si tú no haces lo que yo digo, te quite la financiación", ha apostillado.
Además, ha cargado contra la "consulta-referéndum" sobre la lengua vehicular en las escuelas por haber generado "una gran división" y un "problema" cuando, a su juicio, en la última etapa de su gobierno no había ninguna "gran discusión" en este ámbito.
Sobre las críticas del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, por la oficialidad del valenciano en Europa, se ha preguntado "cómo van a protestar" si en el Consell "no hablan" ni utilizan esta lengua. "Si no utilizan en valenciano aquí en València, en la Comunitat Valenciana, menos se van a preocupar que se haga en Europa", ha sostenido, al tiempo que ha apostado por que el valenciano esté "fuera de cualquier lucha partidista".
En este contexto, ha alabado la aportación "extraordinariamente positiva" de los expresidentes Eduardo Zaplana y Joan Ignasi Pla, quienes alcanzaron un "gran acuerdo" que hizo posible que la AVL fuera "un espacio común" y "de reunión". También ha pedido evitar "polémicas falsas" que "lo único que hacen es deteriorar el peso de la lengua en el conjunto de la sociedad".
LISTÓN ELECTORAL Y FRANCIS PUIG
En otro orden de asuntos, Puig se ha mostrado a favor de rebajar el listón electoral al 3% para la entrada en Les Corts "si hay consenso suficiente", aunque ha valorado que con el actual 5% durante la pasada legislatura hubo "mucha pluralidad" con hasta seis grupos políticos. "No es antidemocrático por definición", ha indicado.
Mientras, sobre el caso de su hermano, Francis Puig, investigado por la presunta comisión de delitos de falsedad documental y estafa en la obtención de subvenciones para empresas de comunicación, ha señalado que el PP "a quien atacaba directamente era a la Generalitat por haber actuado de una manera incorrecta", pero la justicia ya "determinó que no había sido así, que había actuado correctamente". "Esa empresa ha recibido ayudas en anteriores gobiernos, también, y posteriores", ha dicho.
Por tanto, ha asegurado que desde el punto de vista político, que es el que le corresponde "como responsable", es "un tema zanjado". Pero personalmente ha reconocido que "obviamente claro" que le afecta. "Y más le ha afectado a mi madre, es así, pero bueno, cada uno tiene que asumir su responsabilidad", ha agregado.
En cualquier caso, ha sostenido que, si la empresa en la que trabaja su hermano "ha cometido alguna irregularidad, la justicia hablará y lo dirá". Pero ha confiado en que la justicia "actúe como tal y que, finalmente, la determinación sea favorable" a Francis Puig. "Pero la justicia decidirá", ha agregado.
"TRISTEZA" POR JOSÉ Mª ÁNGEL
Mientras, preguntado por cómo ha vivido la situación del excomisionado del Gobierno para la reconstrucción tras la dana y ex secretario autonómico de Emergencias con el Botànic, José María Ángel, tras un intento de suicidio, ha mostrado "conmoción y profunda tristeza". Dicho esto, ha defendido que Ángel ha hecho "un gran servicio" a la Comunitat Valenciana y que en los años que ha estado ha tenido "un comportamiento extraordinario". "No tengo más palabras que agradecimiento y reconocimiento", ha señalado.
"Otra cosa es lo que haya pasado en el pasado, que no tengo la menor idea de lo que haya podido ocurrir, pero para mí es una persona que ha hecho un gran trabajo en la Generalitat", ha continuado Puig, que ha asegurado que él era "ajeno" a la supuesta titulación académica falsa. "Yo no le elegí por su titulación, le elegí porque era una persona que había tenido un comportamiento como alcalde muy positivo, que había trabajado también en el Senado en temas de seguridad, y tenía un buen conocimiento de la seguridad y de la protección civil", ha afirmado.
Escribe tu comentario