martes, 9 de septiembre de 2025 19:02

Reacciones

AM2-Educación cifra en un 43% de seguimiento del segundo día de huelga docente en Cantabria y los sindicatos en un 56,1%

Silva destaca la ausencia de incidentes y asegura que el Gobierno sigue "buscando soluciones" y "confía" en que no sean necesarias más huelgas
|

Manifestación de los docentes

Silva destaca la ausencia de incidentes y asegura que el Gobierno sigue "buscando soluciones" y "confía" en que no sean necesarias más huelgas

La Consejería de Educación ha cifrado, finalmente, en un 43 por ciento el seguimiento del segundo día de huelga de profesores en los colegios cántabros, mientras que la Junta de Personal Docente, convocante de la misma, lo ha elevado al 56,1%.

En ambos casos, se trata de datos prácticamente idénticos a los facilitados por la Administración educativa y los sindicatos respecto al seguimiento del primer día de huelga (43% y 56,24%, respectivamente).

De hecho, el dato definitivo facilitado por la Consejería de Educación es igual al de la primera jornada. Antes, había remitido un avance realizado con una muestra de centros que lo cifraba en el 40%, si bien finalmente se ha elevado al 43%.

Según Educación, han hecho huelga 1.280 docentes, una cifra mayor que la del lunes --cuando, según sus datos, lo hicieron 1.100--, si bien hay que tener en cuenta que este martes hay 19 colegios más abiertos ya que ayer era festivo en 13 ayuntamientos de la comunidad.

SIN INCIDENTES
Al margen de las cifras de seguimiento, el consejero del ramo, Sergio Silva (PP), ha destacado que, "dentro de la excepcionalidad, ha vuelto ha haber normalidad" ya que "no ha habido incidentes".

"Los centros han abierto sus puertas y los alumnos han acudido con normalidad a los centros y aquellos docentes que han querido hacer huelga lo han hecho sin ningún contratiempo", ha resaltado el consejero.

Además, ha asegurado que el Gobierno sigue "trabajando para resolver esta situación". "Buscamos soluciones y esperamos y confiamos que no sea necesario que estas jornadas se vuelvan a producir", ha indicado Silva en alusión a la huelga convocada los días 11 y 12 en Secundaria; 17 y 18 en CEPAs, conservatorios de música y enseñanzas artísticas; y el 7 y 8 de octubre en las Escuelas Oficiales de Idiomas. Además, se prevé en todo el sistema educativo del 20 al 24 de octubre.

Por su parte, desde la Junta se considera que su dato del 56,1% de seguimiento --ligeramente inferior al 56,24% del lunes-- confirma "el amplio respaldo respaldo del profesorado a las reivindicaciones planteadas, pese a las trabas y obstáculos impuestos por la Consejería de Educación".

Además, ha trasladado su felicitación y reconocimiento "a las más de 9.000 personas" que, según este órgano sindical, participaron en la manifestación del lunes por la tarde en Santander para reclamar el acuerdo de adecuación salarial de los docentes (8.000 según Policía y Delegación de Gobierno).

La Junta ha destacado que fue "una marcha multitudinaria a pesar de las inclemencias meteorológicas en la que los presentes se mojaron por la educación y volvió a dejar claro que la comunidad educativa está unida y decidida en la defensa de la enseñanza pública".

"El profesorado ha demostrado, una vez más, su compromiso con el sistema educativo y con los derechos laborales incluso frente a servicios mínimos abusivos (declarados ilegales por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria); bloqueo de los canales de comunicación entre la Junta de Personal y el profesorado; campañas de desprestigio, ninguneo y deslegitimación de nuestras reivindicaciones", ha señalado la Junta.

LLAMAMIENTO A PARTICIPAR EN LA HUELGA EN LOS INSTITUTOS
Además, ha asegurado que "la movilización no se detiene" y ha hecho un llamamiento a participar activamente en la huelga convocada en los institutos de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional los días 11 y 12 de septiembre, "un paso fundamental para seguir presionando a la Administración y exigir el respeto que el profesorado merece".

"El consejero de Educación no puede mantener por más tiempo esta situación. Tiene la obligación de escuchar la voz del profesorado de Cantabria y debe retirar la cláusula Silva, dando una solución que satisfaga a los docentes, dejando de lado veleidades políticas partidistas. Ningún otro consejero ha generado tanto rechazo entre quienes sostienen día a día la enseñanza pública, y debe darse cuenta de ello", ha indicado.

El órgano de representación docente ha defendido que tras 17 años de espera, "es más que justo que la Administración responda como corresponde a la dedicación, esfuerzo y responsabilidad que el profesorado ha demostrado siempre que el sistema educativo lo ha necesitado".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE