martes, 9 de septiembre de 2025 20:42

Reacciones

Metsola dice que no teme abordar el uso del catalán y que el análisis "está en marcha"

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha asegurado este martes que no teme abordar la petición del Gobierno español para que puedan utilizarse el catalán, gallego y euskera en los plenos de la Eurocámara y que por ello solicitó su análisis al grupo de la Mesa encargado de las cuestiones lingüísticas; si bien ha concedido que un año después el trabajo sigue "en marcha" sin un plazo fijado para su conclusión.
|

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, en entrevista con un grupo de agencias.

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha asegurado este martes que no teme abordar la petición del Gobierno español para que puedan utilizarse el catalán, gallego y euskera en los plenos de la Eurocámara y que por ello solicitó su análisis al grupo de la Mesa encargado de las cuestiones lingüísticas; si bien ha concedido que un año después el trabajo sigue "en marcha" sin un plazo fijado para su conclusión.

"Nunca tengo miedo de mirar qué es posible (hacer)", ha afirmado Metsola en una entrevista con Europa Press y el resto de miembros del consorcio de agencias que forman European Newsroom, al ser preguntada por si está dispuesta a avanzar en este expediente tras meses de 'impasse', también condicionado por la falta de resultados en los debates que los 27 han tenido a petición de España en el Consejo para reconocer las tres lenguas cooficiales como idiomas oficiales de la UE.

La petición que el Gobierno trasladó por carta a Metsola para que los eurodiputados puedan intervenir en catalán, gallego y euskera es un proceso separado a la oficialidad de las lenguas en la UE --que también reclama España pero requiere la unanimidad de los Veintisiete-- y recae sobre la única competencia de la Eurocámara.

Sin embargo, según apuntan distintas fuentes consultadas por Europa Press, el que la oficialidad se discuta periódicamente en el Consejo llegó a pausar el ritmo de debate en el seno del grupo de trabajo de la Mesa de la Eurocámara, que en su última reunión de junio no incluyó el asunto en su orden del día. Este grupo sobre Lenguaje de los Ciudadanos y Servicios Lingüísticos está integrado por cinco vicepresidentes de la Eurocámara, entre ellos dos españoles: Esteban González Pons (PP) y Javi López (PSC).

Metsola, de hecho, ha destacado en sus declaraciones el valor de que entre los vicepresidentes encargados del análisis incluyera a los dos españoles, González Pons y López. "Quise enviar el mensaje de que no quiero que esto no se discuta, porque no hago eso. Si tiene que ser, tiene que ser", ha razonado la conservadora maltesa.

También ha indicado que este mismo lunes abordó la cuestión con el eurodiputado que lidera el grupo de trabajo, el liberal eslovaco Martin Hojsík, quien le trasladó que habrá una nueva reunión en próximas semanas y que el análisis "está en marcha". Fuentes parlamentarias precisaron más tarde que el próximo encuentro del grupo de lenguas de la Mesa está previsto para el 5 de noviembre, aunque su orden del día no se ha fijado por el momento.

La presidenta de la Eurocámara ha reconocido que la cuestión "no es fácil" y recordado que también ha habido una petición presentada por un eurodiputado para el uso del luxemburgués y que podría llegar alguna otra, como el turco, por lo que ha insistido en que "no es un asunto sencillo de resolver".

En todo caso, ha querido dejar claro que no rehuye la cuestión y que ha tenido "múltiples discusiones" con muchos representantes de las regiones interesadas, del Gobierno y de la oposición; al tiempo que ha advertido de que sigue habiendo "muchas preguntas" sobre la "viabilidad" en términos de interpretación y accesibilidad a las lenguas.

"Consideraremos todo a medida que se nos presente (la evaluación de viabilidad) y estoy en constante discusión" con las partes, ha remachado, antes de insistir en que el análisis sigue su curso aunque no haya un plazo establecido para su conclusión.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE