martes, 23 de septiembre de 2025 15:00

Reacciones

Sumar pedirá que el decreto del embargo a Israel se modifique en el Congreso para evitar cualquier excepción

La formación ve bien el texto, pero quiere tramitarlo como proyecto de ley para introducir cambios que lo completen
|

Archivo - (I-D) La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 12 de marzo de 2025, en Madrid (España).

La formación ve bien el texto, pero quiere tramitarlo como proyecto de ley para introducir cambios que lo completen

Sumar solicitará que el decreto ley para el embargo de la compraventa de armas a Israel se tramite como proyecto de ley en el Congreso con el fin de que el grupo plurinacional pueda introducir modificaciones en el texto, según han indicado fuentes de la formación.

Así, el grupo que preside Yolanda Díez apoyará la convalidación en el Pleno del Congreso y pedirá que el texto se abra a cambios en su articulado, concretamente para ampliar su ámbito de aplicación y modificar la disposición adicional del texto que autoriza al Consejo de Ministros exceptuar alguna operación del embargo en vigor.

Y mientras esta cláusula no sea modificada en el Congreso, Sumar ha avanzado que se opondrá en el Consejo de Ministros a cualquier operación que se proponga como excepción al embargo.

Por otro lado, desde el socio minoritario detallan que sus ministros consideran que la aprobación del embargo "incrementará la presión política y económica" para detener el genocidio en Gaza, reafirman la necesidad de que sus responsables rindan cuentas ante un tribunal internacional y reiteran su compromiso para "desmantelar la maquinaria económica" que sostiene el genocidio.

En este punto, han advertido especialmente a las empresas que operan en España de que se abstengan de cualquier actividad que pueda contribuir directa o indirectamente a la perpetuación de la ocupación ilegal de territorios palestinos.

El socio minoritario del Ejecutivo respalda el decreto pero quieren afinar varios aspectos e incluir un marco más claro que permita aplicar la compraventa de armas a cualquier país, no solo Israel, que perpetre un genocidio y cometa crímenes de lesa humanidad.

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ya apuntó ayer a la petición de conversión del decreto en proyecto de ley durante la tramitación en el Congreso en caso de que no fuera lo suficientemente ambicioso.

SUMAR REIVINDICA SU PRESIÓN
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha comparecido en rueda de prensa antes de la aprobación formal del decreto en el seno del Consejo de Ministros y ha asegurado que su espacio ve bien su contenido.

Así, ha destacado que la sociedad civil han presionado para que viera la luz y Sumar ha exigido "aún con más fuerza al ala socialista" en el Ejecutivo que fuera una realidad, dado que es una herramienta esencial con vistas a poder parar el genocidio del pueblo palestino.

No obstante, ha llamado a emprender más iniciativas ante el Gobierno hebreo que dirige Benjamin Netanyahu para conseguir la "asfixiar" la "economía del genocidio" que practica, en su "afán colonialista" con nuevas amenazas a la población palestina.

AHORA HAY QUE GARANTIZAR QUE EL EMBARGO SEA COMPLETAMENTE EFECTIVO
La portavoz adjunta de Sumar y dirigentes de los Comunes, Aina Vidal, ha desgranado que ahora la labor de su grupo es garantizar que el embargo sea "efectivo e integral sin lagunas y sin ningún tipo de escapatorias".

También ha opinado que este embargo tiene que ser una llamada a la Unión Europea para que reaccione de una vez por todas y rompa el acuerdo de asociación comercial con Israel.

El diputado de Compromís adscrito al grupo Sumar, Alberto Ibáñez, ha reivindicado que España está liderando a nivel internacional la lucha contra el genocidio en Gaza, apuntando que si el decreto no era completamente satisfactorio pedirán que se transforme en proyecto de ley para incorporar las demandas del socio minoritario del Ejecutivo. En esta línea, ha proclamado que es el momento de romper cualquier relación económica, cultural y diplomática con Israel.

Su compañera de formación pero adscrita al Grupo Mixto, Àgueda Micó, ha indicado que evaluará el alcance del embargo de armas aprobado por el Gobierno y ha demandado fuertes sanciones económicas a Israel.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE