domingo, 28 de septiembre de 2025 13:49

Reacciones

Vox pide una carpeta digital única para realizar gestiones con todas las administraciones, desde la central a la local

Calcula que se podrían ahorrar unos 600 euros anuales con esta herramienta
|

Portal Carpeta Ciudadana

Calcula que se podrían ahorrar unos 600 euros anuales con esta herramienta
Vox quiere que se implante una carpeta digital única que permita a la ciudadanía realizar gestiones con todas las administraciones, desde la central hasta la local, y ha presentado una iniciativa con el objetivo de que el Congreso avale esta idea e inste al Gobierno ponerla en práctica.

En la iniciativa, recogida por Europa Press, Vox admite que con el lanzamiento en diciembre de 2022 de la Carpeta Ciudadana de la Administración General del Estado "se dio un paso hacia dicha unificación" pero, a su juicio, se debería haber obligado al resto de administraciones a fusionarse con ella.

Desde su punto de vista, la ciudadanía se sigue enfrentando a una multiplicidad de plataformas digitales, portales y sedes electrónicas, de cada una de las administraciones públicas, una fragmentación que "genera duplicidades innecesarias, obstaculiza el acceso a los servicios públicos y compromete los principios de buena administración".

"La dispersión de datos y procedimientos administrativos, así como la falta de interoperabilidad efectiva entre los diferentes niveles de gobierno, provocan un incremento en los costes de gestión, tanto para los usuarios como para las administraciones", apunta.

ELIMINAR BARRERAS
Para Vox, la solución pasa por la agilización de los procesos para conseguir de forma efectiva una carpeta personal única que integre y centralice toda la información y los trámites administrativos de cada persona, con independencia de la administración que los gestione.

"Este instrumento digital les permitirá acceder desde un único punto a todos sus datos, notificaciones, expedientes, certificados y solicitudes del conjunto del sector público, eliminando barreras y simplificando los procedimientos", argumenta.

Vox calcula que esa unificación podría supone un ahorro anual estimado de 600 millones de euros y que sería también muy útil para la propia administración. Según resalta, permitiría que la información previamente aportada --como, por ejemplo, el libro de familia presentado en otro trámite-- estuviera accesible para los empleados públicos, evitando duplicidades, ahorrando tiempo y reduciendo la carga burocrática.

GARANTIZAR LA ATENCIÓN PRESENCIAL
Por todo ello, plantea que la Comisión de Economía, Comercio y Transición Digital inste al Gobierno a promover las medidas necesarias para que la carpeta ciudadana de la Administración General del Estado sea única, interoperable y que concentre la totalidad de sus relaciones con las demás administraciones, con independencia de su nivel competencial o territorial.

Asimismo, solicita que se garantice la accesibilidad universal a esta carpeta, aplicando criterios de asistencia personal o telefónica permanente, y reforzando la presencialidad en la atención administrativa, de modo que la digitalización no sustituya sino complemente la atención personal, en especial para aquellos sectores que presenten mayor dificultad para el acceso a las nuevas tecnologías.

Vox también pide que se establezcan mecanismos de coordinación obligatorios entre las distintas administraciones para asegurar el intercambio de información y la eliminación de duplicidades en los trámites administrativos, garantizando en todo caso la protección de los datos personales.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE