Feijóo propone un visado por puntos para inmigrantes que premie integración cultural y laboral
El líder del PP sostiene que prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital deben vincularse a la búsqueda activa de empleo. La medida busca ordenar la llegada de migrantes y garantizar que su contribución al país sea efectiva y sostenible.
El líder del Partido Popular ha presentado este domingo en Murcia una propuesta migratoria que busca redefinir las condiciones de entrada y permanencia de los inmigrantes en España. La iniciativa, articulada en torno a un visado por puntos, pretende priorizar a quienes demuestren conocimiento de la cultura española, voluntad de integrarse y capacidad para cubrir necesidades laborales en sectores con déficit de mano de obra.
El anuncio se produce en el contexto de un acto en el Teatro Circo de Murcia, en el que Feijóo ha estado acompañado por presidentes autonómicos del PP y donde se ha firmado la denominada ‘Declaración de la Región de Murcia’, un acuerdo con compromisos en materia de inmigración, vivienda e infraestructuras.
Un visado por puntos inspirado en modelos internacionales
El líder popular ha defendido que España debe aprender de la experiencia de otros países como Canadá, Australia o Reino Unido, donde el acceso de migrantes se organiza mediante sistemas que valoran formación, capacidades profesionales y disposición a integrarse en la sociedad.
"Un nuevo visado por puntos que prime la entrada de quien quiere trabajar en los sectores donde hay falta de mano de obra, de quien conoce mejor nuestra cultura y de quien tiene mayor capacidad de integración", ha explicado Feijóo ante los asistentes.
El sistema planteado también contempla la colaboración de los países de origen. Según Feijóo, las naciones que faciliten la gestión migratoria y fomenten el orden en sus ciudadanos serían recompensadas, mientras que aquellas que no contribuyan al control migratorio verían limitadas las opciones de visado para sus nacionales.
"Si los países de origen nos ayudan a poner orden, serán recompensados. Y si los países de origen incentivan el desorden, evidentemente no, y no tendrán visado las personas que vengan de los países que no se comprometan a mantener el orden", ha subrayado.
La relación entre ayudas sociales y empleo
Feijóo ha subrayado que la entrada y la permanencia deben estar vinculadas al esfuerzo y la contribución de cada persona. En este sentido, ha criticado la situación actual, donde el sistema permite que personas lleguen sin contrato, soliciten el arraigo y perciban ayudas como el Ingreso Mínimo Vital sin cumplir requisitos de empleo.
"Cualquiera puede entrar ilegalmente y sin voluntad de trabajar, empadronarse, pedir el arraigo sin requisitos de permanencia ni contrato y luego pedir ayudas como la del ingreso mínimo vital. Esto es un sinsentido", ha señalado el líder del PP.
En su opinión, los beneficios económicos deben depender de la búsqueda activa de empleo, evitando que se conviertan en un medio de vida único para quienes llegan al país.
"Prestaciones económicas como el ingreso mínimo vital deben de ligarse a la búsqueda activa del empleo. Los que abusan no pueden oscurecer la labor de tantas personas inmigrantes que llegaron de otros países en las últimas décadas, que han prosperado a través de su esfuerzo y de su trabajo, y que han contribuido también a que España prospere", ha añadido.
Prioridad a sectores con déficit laboral
Una de las claves de la propuesta es alinear la llegada de migrantes con las necesidades del mercado laboral. Feijóo ha defendido que la selección de los beneficiarios del visado por puntos se haga atendiendo a aquellos sectores donde exista falta de mano de obra, reforzando así la economía y el empleo local.
"Un visado que prime a quien quiere trabajar en los sectores donde hay falta de mano de obra asegura que la inmigración aporte de forma real al país", ha explicado.
Esta medida busca equilibrar la gestión humanitaria con la eficiencia económica, evitando la entrada masiva sin control que pueda generar tensiones sociales o sobrecargar servicios públicos.
Principios de la política migratoria del PP
Feijóo ha resumido la filosofía de su propuesta en tres pilares fundamentales: contribución, integración y orden. El objetivo es garantizar que los inmigrantes que llegan a España aporten al país y se integren en la sociedad de forma efectiva, mientras se mantiene la solidaridad y la protección de los derechos de quienes trabajan.
"Contribuir tiene que ser condición para permanecer", ha sentenciado, reiterando que se trata de una medida que protege tanto a los migrantes responsables como a los ciudadanos que ya forman parte del país.
Repercusiones políticas y próximas iniciativas
El acto en Murcia también ha servido para articular compromisos regionales con el respaldo de los presidentes autonómicos del PP y para enviar un mensaje al resto de partidos sobre la necesidad de ordenar la inmigración y vincularla al empleo.
Feijóo ha insistido en que España necesita un marco migratorio claro y eficiente, que garantice que las ayudas públicas se conceden de manera justa y que los migrantes contribuyen al desarrollo económico y social.
"Todos los derechos para los que trabajan frente a los que vienen a vivir de los que trabajan", ha concluido, marcando la línea de la política migratoria que propone el PP.
Escribe tu comentario