domingo, 28 de septiembre de 2025 19:01

Reacciones

Feijóo y los 'barones' del PP denuncian "la deriva autoritaria" de Sánchez contra los que "investigan su corrupción"

En la 'Declaración de Murcia' piden elecciones a la mayor brevedad: "La debilidad del Gobierno está arrastrando a la nación"
|

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a los presidentes autonómicos del PP en Murcia.

En la 'Declaración de Murcia' piden elecciones a la mayor brevedad: "La debilidad del Gobierno está arrastrando a la nación"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y los presidentes autonómicos del partido han suscrito este domingo la llamada 'Declaración de la región de Murcia' en la que denuncian la "deriva autoritaria" del Gobierno de Pedro Sánchez contra los que "investigan y enjuician su corrupción". En el texto firmado aseguran que España vive una "anomalía política y democrática" que "debe resolverse con la convocatoria de elecciones generales a la mayor brevedad".

"Condenamos la deriva autoritaria que ha abrazado el Gobierno central en pleno contra las instituciones que informan, investigan y enjuician su corrupción", reza el texto que han firmado Feijóo y sus presidentes en Murcia después de un fin de semana de 'retiro' para trazar la hoja de ruta del partido para los próximos meses.

Esa denuncia de Feijóo y sus 'barones' se produce un día después de que Begoña Gómez, esposa del jefe del Ejecutivo, no se presentarse a la citación del juez Juan Carlos Peinado en la investigación por malversación y pidiese el archivo de la causa de la mano de la Fiscalía. El líder del PP ha afirmado que "quien nada tiene que ocultar no se esconde" y ha sentenciado: "Sánchez va a acabar mal".

LOS JUECES DEBEN TRABAJAR "CON LIBERTAD" SIN "VERSE PERSEGUIDOS"
En 'La Declaración de Murcia', el PP recalca que "la separación de poderes es pilar básico de cualquier democracia sana, así como la libertad de prensa". "Tribunales, jueces, fiscales, fuerzas y cuerpos de seguridad y periodistas deben seguir trabajando con libertad e independencia, sin verse perseguidos por nadie", afirma.

En el texto, el PP constata "la ausencia de estabilidad, el deterioro institucional y el desgobierno en los que el Ejecutivo central ha sumido" a España. A su entender, "la constante sucesión de episodios sin precedentes ha instalado a España en una situación de anomalía política y democrática" a la que no pueden acostumbrarse y que debe resolverse "con la convocatoria de elecciones generales a la mayor brevedad".

"Afirmamos que la debilidad del Gobierno está arrastrando a la nación. Sin Presupuestos Generales del Estado desde 2022, sin una mayoría parlamentaria sólida y con la legislatura menos productiva, la gestión se resiente gravemente y los problemas reales de los españoles se relegan", señalan Feijóo y sus 'barones' en el mismo documento, que ha recogido Europa Press.

"INSTRUMENTALIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS"
Es más, sostienen que se está "avanzando en pactos con los separatistas" que, a su entender, supone en la práctica "iniciar una mutación constitucional por la puerta de atrás, así como en una deriva autoritaria que está desembocando en la anulación de las Cortes Generales, la ofensiva contra el Poder Judicial, la colonización de empresas públicas, la intervención de las privadas, la desautorización de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, o la instrumentalización de las Fuerzas Armadas".

Según el PP, los grandes retos pendientes en España "se están agravando por la inacción y el sectarismo imperantes", con dificultades en el acceso a la vivienda, la pérdida del poder adquisitivo de los españoles, elevada presión fiscal o descontrol de la inmigración irregular, reza el texto.

A su entender, "nada se soluciona porque la corrupción que rodea al Gobierno, al partido y al entorno personal del presidente del Ejecutivo lo ocupa prácticamente todo". Así, asegura que sus problemas judiciales "conforman la atmósfera habitual y lamentablemente condicionan de forma permanente la agenda política".

"Es insostenible la continuidad de un Gobierno que la Justicia señala por el amaño de contratos, el cobro de mordidas, los servicios de prostitución contratados con dinero público o el uso de la Moncloa como centro de negocios. El día a día se ve comprometido por los numerosos sumarios judiciales que pesan sobre el círculo personal y político más próximo a Pedro Sánchez y sus intentos de taparlo como sea, incluso a costa de un deterioro institucional sin precedentes", añade el PP.

Los 'populares' también denuncian el "total sometimiento del Congreso de los Diputados a los intereses del Ejecutivo", con "bloqueo sistemático de las leyes aprobadas en el Senado". "Rechazamos el uso de las instituciones del Estado para fines exclusivamente partidistas y su instrumentalización para acabar con la alternancia política", apostillan.

"DIVIDIR A LOS ESPAÑOLES" PARA "TAPAR ESCÁNDALOS" Según el PP, la acción gubernamental se ha visto reducida a "dividir a los españoles, en un desesperado intento porque ello tape los escándalos que asedian al Ejecutivo". A su entender, "quien renuncia a cualquier objetivo común, pacta con partidos como Bildu, y tiene como único propósito enfrentar al pueblo ya no es su digno representante" porque "un buen gobernante no levanta muros, sino que tiende puentes".

Además, Feijóo y sus 'barones' denuncian "el trato arbitrario del Gobierno central a las Comunidades Autónomas" y recalcan que "desde la Ley de Amnistía que dio origen a la presente legislatura nacional no han cesado los agravios entre españoles, incluso en áreas de crucial trascendencia como el reparto de menores no acompañados o el cupo separatista".

En el texto, el PP "se reivindica como única alternativa de Estado a esta situación nacional" y se compromete a impulsar un Plan de Regeneración Institucional cuando gobierne. Además, se compromete a "garantizar el buen uso de los recursos públicos que los españoles aportan a través de sus impuestos" y añade que "el cambio incluirá un giro a los presupuestos estatales para atender necesidades reales, como la financiación de la Ley ELA o de la Dependencia, la ampliación de las plantillas de médicos y el conjunto de los profesionales sanitarios y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, o la gratuidad de las escuelas infantiles".

El líder del PP y sus 'barones' dicen que se niegan a "aceptar que España se convierta en un país de subsidios donde el más común de los salarios sea el salario mínimo" y ofrece "una alternativa que mejore la competitividad y la atracción de inversiones, para lograr que las empresas y autónomos puedan subir sueldos, bajar impuestos y devolver la prosperidad a las rentas medias".

Finalmente, defienden recuperar la lealtad institucional entre las distintas administraciones, "rota a día de hoy", e impulsar encuentro como el de Murcia para "garantizar la colaboración que el Gobierno central ignora o bloquea actualmente".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE