Costa llama a defender "a capa y espada" la UE frente a aliados menos fiables y adversarios más amenazantes
Reclama "unidad, solidaridad e imaginación" para que la UE siga avanzando y se atreva "a mirar más allá"
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha hecho un llamamiento a defender la UE "a capa y espada" en un momento en que la confianza en los aliados se ve mermada y la amenaza por parte de los adversarios está en aumento, reivindicando la necesidad de que los Veintisiete se valgan por sí mismos y hagan oír su voz.
"No somos ni estadounidenses, ni rusos, ni chinos. Somos europeos. Y estamos orgullosos de ello. De nuestra diversidad cultural, de nuestro modelo social, de nuestras libertades, de nuestra tolerancia, y de nuestra democracia", ha sostenido el ex primer ministro luso tras recibir el Premio Fórum Europa 2025 en un acto presidido por el Rey Felipe VI en el Teatro Real.
Según Costa, "en este mundo nuevo más peligroso, más áspero" que está emergiendo en la actualidad "debemos defender nuestro modelo a capa y espada". "Cuando nuestros aliados nos inspiran menos confianza y nuestros adversarios incrementan sus amenazas, tenemos que ser capaces de valernos por nosotros mismos", ha reivindicado.
En este sentido, ha dejado claro que si los Veintisiete quieren ser "libres y autónomos" no pueden "depender militarmente de otras potencias", en clara referencia a Estados Unidos aunque sin citarle. "Si queremos ser influyentes y que se nos escuche, por ejemplo, en Oriente Medio, no va a ser suficiente con enarbolar grandes principios, emitir comunicados, o blandir nuestro poder económico", ha puntualizado.
Es por ello, ha añadido, que "estamos aumentando de forma masiva nuestras inversiones en defensa". "Porque la paz sin defensa es una ilusión. Porque el poder blando por sí solo no basta en un mundo donde, cada vez más, prevalece el poder duro", ha prevenido Costa.
El presidente del Consejo Europeo ha admitido que los "ibéricos" les puede parecer que el conflicto en Ucrania está lejos, incidiendo en que los problemas y las amenazas son compartidos. En este punto, ha contado la anécdota del entonces ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, cuando en 2005 pidió la solidaridad europea tras el asalto a las vallas de Ceuta y Melilla.
LA MIGRACIÓN, UNO DE LOS MAYORES RETOS
Entonces, ha rememorado, "para los países del norte y del este de Europa eso era un asunto lejano, solo Portugal y los otros países del sur le apoyábamos sin reservas". Ahora, ha añadido, 20 años después, "nadie discute que la migración es uno de los mayores retos que afronta Europa, también aquellos que entonces decían que era solo un asunto del sur".
A su juicio, "cuanto más avanzamos en la integración europea, menos problemas hay 'del norte' o 'del sur', 'del este' o 'del oeste'. Es una cuestión de tiempo. Son todos retos europeos. Porque somos una Unión Europea".
Por otra parte, Costa ha apelado a no perder de vista el objetivo prioritario de "seguir fortaleciendo" la UE "pese a todos los problemas y decepciones que a veces afrontamos". En este sentido, ha dicho comprender la "frustración" porque "todos esperamos siempre más".
"Siempre queremos más, porque Europa siempre ha logrado superarse. Pero, pese a los avances, emergen nuevas dificultades que nos recuerdan que todavía no hemos alcanzado el final del camino", ha sostenido.
Así las cosas, ha defendido con rotundidad de que la UE no se enfrentaría mejor por separado a los desafíos actuales. "¿Podríamos ser un aliado indispensable en la lucha de Ucrania por su soberanía contra la guerra de agresión rusa? ¿Podríamos tener más influencia para detener la inaceptable barbarie en Gaza por separado?", ha cuestionado.
HAY QUE SEGUIR AVANZANDO EN LO LOGRADO
"No basta con mantener lo que hemos conseguido. Europa debe avanzar, transformarse, atreverse a mirar más allá", ha advertido Costa, subrayando que lo debe hacer guiada por los principios de "unidad, solidaridad e imaginación".
"Unidad, porque sólo juntos podemos ser fuertes en un mundo de gigantes. Solidaridad, porque no podemos dejar a nadie atrás. Imaginación, porque el futuro no está escrito, y necesitamos valentía y visión para construirlo", ha explicado. "Ese es el camino: una Europa unida, solidaria e imaginativa", ha resumido el veterano político luso.
Costa ha estado arropado en el acto por el antiguo Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, encargado de realizar su 'laudatio' mientras que la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, también ha tenido unas palabras de elogio a través de un vídeo.
A la ceremonia han asistido la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y el del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido, así como el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Escribe tu comentario