Más Madrid exige la liberación de su diputada Jimena González, "secuestrada" por Israel en la segunda flotilla
Más Madrid ha exigido este miércoles la liberación de su diputada en la Asamblea de Madrid Jimena González, "secuestrada" por Israel en aguas internacionales embarcada en la segunda flotilla que trataba de abrir un corredor humanitario marítimo en la Franja de Gaza.
González, según ha recordado la formación en un comunicado, viajaba en la Flotilla Thousand Madleens, que ya habían advertido que llegaría de forma "inminente" a las aguas cercanas a la Franja cargada con "leche de fórmula".
"Como ella misma manifestó recientemente, mientras Israel mantenga un bloqueo ilegal sobre Gaza y siga masacrando a la población Palestina, no pararán de llegar Flotillas para romper el bloqueo de Israel sobre Gaza y señalar lo que los gobiernos aún no están siendo capaces de hacer: detener el genocidio", ha añadido la formación regionalista.
MÓNICA GARCÍA RECLAMA SU "LIBERACIÓN INMEDIATA"
Tras conocerse el abordaje, la ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, ha incidido en la exigencia de su "liberación inmediata" y ha destacado que González es "una más de las personas que en estos años han partido en flotillas para romper el bloqueo y denunciar la masacre de Israel en Palestina".
Por su parte, la portavoz de la formación en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot, ha cargado contra el "secuestro" de la parlamentaria que viajaba en la flotilla Thousands Madleens y ha reclamado que se le suelte tanto a ella como al resto de los miembros de la segunda flotilla.
En el caso del portavoz en funciones de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital, Eduardo Rubiño, ha trasladado que están "en alerta" y ha reclamado al Ministerio de Exteriores que "actúe en inmediato para garantizar su máxima seguridad".
EL ASALTO
El Ejército de Israel asaltaba esta madrugada los nueve barcos que integraban la Flotilla de la Libertad, una iniciativa en la que participaban ocho españoles días después del asalto militar israelí contra la Global Sumud Flotilla cuando buscaba igualmente llegar a las costas del enclave palestino.
La iniciativa ha denunciado en un primer momento un "ataque e interceptación ilegal" a las 4.34 horas (hora local) contra tres de sus barcos --'Gaza Sunbirds', 'Alaa al Najajr' y 'Anas al Sharif', que recibe el nombre del reputado periodista asesinado en agosto junto a otros cuatro compañeros de la cadena qatarí Al Yazira en un ataque de Israel-- a 120 millas náuticas (unos 220 kilómetros) de las costas de Gaza.
Posteriormente, ha resaltado que a las 7.45 horas (hora local) "el resto de los veleros de 'Thousand Madleens' y el barco 'Conscience' han sido asaltados también en aguas internacionales", a una distancia aproximada de 110 millas náuticas (alrededor de 204 kilómetros) de la costa de Gaza".
Así, ha manifestado que las personas que iban a bordo, entre ellos "médicos, periodistas y funcionarios electos", han sido "secuestrados" por las tropas israelíes, que se han hecho además con ayuda humanitaria por valor de más de 110.000 dólares (cerca de 94.720 euros) en "medicamentos, equipos respiratorios y suministros nutricionales que estaban destinados a los hambrientos hospitales de Gaza".
Escribe tu comentario