sábado, 25 de octubre de 2025 16:06

Reacciones

La Generalitat ensalza la movilización de "más de 2.500 millones" para "garantizar la reconstrucción" tras la dana

La Generalitat Valenciana ha resaltado que ha movilizado, comprometido o gestionado partidas por valor de 2.561.699.000 euros entre contratos de emergencia, dotación presupuestaria para ayudas directas y otras actuaciones para paliar los efectos de la dana del pasado 29 de octubre de 2024, con el objetivo de "garantizar la reconstrucción".
|

Archivo - Nuevo puente de Siete Aguas (Valencia) reconstruido tras la dana.

La Generalitat Valenciana ha resaltado que ha movilizado, comprometido o gestionado partidas por valor de 2.561.699.000 euros entre contratos de emergencia, dotación presupuestaria para ayudas directas y otras actuaciones para paliar los efectos de la dana del pasado 29 de octubre de 2024, con el objetivo de "garantizar la reconstrucción".

En concreto, fuentes de la Generalitat han señalado que la ciudadanía y empresas afectadas han recibido "cerca de 900 millones de euros en ayudas directas" para bienes de primera necesidad, vehículos siniestrados, ayudas al alquiler o compra de viviendas y para mantener o recuperar sus negocios afectados.

Asimismo, han destacado que la administración autonómica ha restituido las comunicaciones en las zonas afectadas con la reparación de las 18 carreteras autonómicas y la "recuperación total" de la red de Metrovalencia en "tiempo récord", ya que "en apenas diez meses todas estas infraestructuras fueron recuperadas y puestas de nuevo en servicio".

Igualmente, han sostenido que el Consell ha actuado "con rapidez y agilidad" para atender a las personas y empresas afectadas por la riada, a pesar de "no haber recibido un solo euro del Ejecutivo de Pedro Sánchez y pese a ser la autonomía peor financiada del país".

Las mismas fuentes han apuntado que las actuaciones han abarcado desde la reposición de servicios básicos hasta la recuperación económica y social del territorio. Para ello, el Consell creó una "estructura inédita y finalista", la Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social, "concebida para planificar y coordinar la reconstrucción de forma rigurosa, técnica y transversal".

Han ensalzado que, bajo su dirección, se elaboró el Plan Endavant, que fija la hoja de ruta integral de la recuperación con 340 iniciativas y "un sistema de seguimiento y gobernanza transparente". También, han continuado, se ha impulsado el Plan Director de Anticipación y Reacción ante Catástrofes Naturales, que "permitirá prevenir y preparar mejor la respuesta ante futuros fenómenos extremos".

"Todo un esfuerzo sin precedentes por parte de la Generalitat Valenciana para afrontar las terribles consecuencias materiales que la riada del 29 de octubre causó en las comarcas valencianas afectadas. Y todo ello en un contexto en el que el Gobierno valenciano sigue sin recibir del Gobierno central las imprescindibles ayudas a fondo perdido para costear las tareas de reconstrucción, lo que obliga a la administración autonómica a sufragar la recuperación por la vía del endeudamiento", han reprochado fuentes del Consell.

En este sentido, han insistido en que es "el mayor esfuerzo presupuestario de la historia realizado por una comunidad autónoma para afrontar la reconstrucción de un territorio afectado por una catástrofe natural".

EDUCACIÓN, SANIDAD Y EMPLEO
Por áreas, han precisado que en educación se han centrado en que "los 48.000 alumnos afectados retomaran las clases antes de Navidad y que el pasado mes de septiembre todos los alumnos comenzaran el curso escolar es sus municipios sin necesidad de traslados a otros". Además, ha recalcado que a las familias del alumnado se les proporcionó ayudas para reponer el material escolar y los libros de texto perdidos.

En cuanto a sanidad pública, "continuó prestando su servicio de forma presencial allí donde fue posible", además del seguimiento telefónico y con la entrega domiciliara de medicación a los pacientes crónicos. Actualmente, han puesto en valor que "los 57 centros de salud afectados han recuperado su actividad".

A nivel laboral, han destacado que los trabajadores que vieron interrumpido su trabajo "recibieron una ayuda de 720 euros exentos de tributación como complemento y los autónomos sin trabajadores a su cargo recibieron de la Generalitat 3.000 euros".

Las mismas fuentes han sostenido que el Consell está "redefiniendo su estrategia frente a las inundaciones, incidiendo en la prevención", para lo que está realizando por los municipios una ronda de conversaciones para "conocer cuáles son las necesidades de cada uno en cuestiones de emergencia y seguridad".

En este sentido, han desgranado que se ha elaborado una guía de recomendaciones para ayuntamientos para la toma de decisiones preventivas ante fenómenos meteorológicos adversos y se ha puesto en marcha la 'Campaña Prevención de Inundaciones' para actualizar y recordar los procedimientos de actuación que deben aplicar las Administraciones Públicas con competencias y responsabilidad en la materia ante estas situaciones.

FORMAR EN PREVENCIÓN
Asimismo, han agregado que la Generalitat ha activado una campaña de sensibilización y de formación en los centros educativos no universitarios en materia de prevención en emergencias, porque "es importante que a la infancia y a los adolescentes se les forme en la materia de prevención".

Esto incluye cursos de formación en emergencias dirigido al profesorado de la Conselleria de Educación, con el objetivo de facilitar la implantación del nuevo Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil en los centros educativos no universitarios.

A su vez, han explicado que la administración autonómica implantará el llamado gemelo digital, una herramienta para simular escenarios de riesgo ante posibles fenómenos climáticos extremos que "permita mejorar la gestión de las emergencias, la planificación preventiva y la anticipación ante desastres naturales".

Además, han resaltado que el Gobierno valenciano también ha encargado a la Red de Universidades Valencianas la definición de un marco estratégico para "anticipar, prevenir y responder eficazmente a desastres naturales y emergencias sanitarias". Con un acuerdo con la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet), recibirán datos en tiempo real procedentes de la red de estaciones de medición para desarrollar modelos predictivos sobre fenómenos meteorológicos adversos y para "realizar un seguimiento del impacto de la meteorología en cualquier tipo de emergencia".

GRANDES OBRAS: "COMPETENCIA DEL GOBIERNO CENTRAL"
Por último, han sostenido que "las grandes obras estructurales e hidráulicas que previenen los efectos de las riadas son competencia del Gobierno de España". Al respecto, han mencionado que el encauzamiento de los barrancos del Poyo y de La Saleta hacia el río Turia y la construcción de presas en Cheste y Vilamarxant que laminen el agua de lluvia "corresponden ejecutarlas al Gobierno central"; igual que el Sistema de Ayuda a la Decisión, un dispositivo de alerta temprana que "resulta clave para minimizar y anticiparse a los riesgos de las inundaciones".

En relación a este último sistema, las mismas fuentes reprochan que la Confederación del Ebro sí dispone de él, mientras que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) "sigue sin contar con su instalación", pese a suponer "una inversión de menos de medio millón de euros".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE