sábado, 25 de octubre de 2025 20:44

Reacciones

España triplica la conectividad de Alemania: Óscar López celebra la revolución digital impulsada por Sánchez

El ministro de Transformación Digital destaca que España supera a Alemania en cobertura 5G y lidera la conectividad en Europa. Señala que la Inteligencia Artificial y la digitalización marcan una nueva era económica y social.

|

En un acto celebrado este sábado en León, el ministro Óscar López ha presentado un balance detallado de los avances digitales que el Gobierno de Pedro Sánchez ha impulsado en los últimos años, destacando que España ha alcanzado cifras de conectividad que han triplicado las de Alemania. López ha explicado que estas medidas no solo han potenciado la competitividad tecnológica, sino que también han transformado la vida de millones de ciudadanos, han modernizado la administración pública y han situado al país como referente mundial en innovación y economía verde.

 

España en la cima de la conectividad europea

El ministro ha afirmado que las inversiones en infraestructura tecnológica han cambiado radicalmente la economía y la sociedad española: “Tenemos tres veces más 5G que los alemanes. El gobierno de Pedro Sánchez ha inundado España de conectividad”.

Ha detallado que la fibra óptica y la cobertura 5G ya han llegado prácticamente a todo el territorio nacional, permitiendo un modelo económico menos dependiente de infraestructuras tradicionales y más centrado en plataformas digitales, ciberseguridad y análisis de datos. “A lo mejor ya no hace falta tener un puerto más cerca, sino una buena 5G o una buena wifi para estar conectado”, ha explicado López.

Ha señalado que la digitalización ha sido un factor clave para el desarrollo económico, la innovación empresarial y la generación de empleo, situando a España como un referente en Europa.

 

La Inteligencia Artificial como motor de cambio

Durante la mesa de trabajo ‘Digitalización, innovación y empleo de calidad. Castilla y León conectada al futuro’, López ha destacado el papel transformador de la IA: “Actualmente el Ejecutivo central ha analizado casos de uso en educación o sanidad espectaculares, que han ayudado a suprimir tareas tediosas y repetitivas a docentes y especialistas médicos”.

Ha subrayado que la inteligencia artificial ha permitido optimizar la gestión de recursos públicos, agilizar procesos administrativos y mejorar la atención a la ciudadanía, liberando tiempo para tareas estratégicas y de valor añadido.

 

Contraste con gobiernos anteriores

Óscar López ha comparado los logros del actual Gobierno con los años de Rajoy, caracterizados por “recortes en servicios públicos, gasto público y derechos de los trabajadores”. Ha indicado que la única medida significativa de aquel Ejecutivo en materia de modernización ha sido la reforma laboral, diseñada para aumentar competitividad a costa de rebajar salarios.

Ha enfatizado que desde la llegada de Pedro Sánchez, España ha batido récords de empleo, con 22,4 millones de trabajadores, de los cuales más de 10 millones son mujeres: “Batimos récord de empleo y hemos revalorizado pensiones a la vez que hemos llenado la hucha, justo lo contrario que hizo el anterior Gobierno”.

 

Transformación verde y liderazgo global

El ministro ha resaltado que España ha crecido más rápido que cualquier otra economía occidental de gran tamaño, gracias a políticas que han integrado la transformación verde y digital: “Un presidente visionario ha situado a España a la vanguardia mundial en la lucha contra el cambio climático y en la economía verde”.

Ha recordado que el país ha atraído inversiones internacionales récord y que la energía limpia y barata, junto con la conectividad de alta calidad, ha convertido a España en un referente global: “El país ha atraído la mayor inversión del mundo en proyectos de nueva creación”.

 

España como caso de éxito

Según López, España ha dejado atrás su pasado como país de tránsito y emigración y se ha consolidado como un país receptor y de oportunidades: “Hoy España ha acogido a millones de personas y se ha convertido en un éxito económico”.

No obstante, ha advertido sobre retrocesos en sanidad y educación públicas, y ha cuestionado dónde han ido a parar los fondos adicionales enviados por el Ejecutivo central, incluidos 15.000 millones de euros más que durante el gobierno anterior. Ha lamentado que algunas autonomías sigan reportando listas de espera y dificultades en la atención sanitaria, lo que evidencia la necesidad de un seguimiento continuo y eficiente de la inversión pública.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE