martes, 28 de octubre de 2025 22:56

Reacciones

La memoria de Ernest Lluch, asesinado por ETA deriva en un cruce de acusaciones entre los grupos municipales en Valencia

La memoria de la figura de Ernest Lluch, asesinado el 21 de noviembre de 2000 de dos disparos en la cabeza por la banda terrorista ETA, ha derivado este martes en un agrio cruce de acusaciones entre los portavoz municipales en el pleno de octubre del Ayuntamiento de Valencia a raíz de una moción para mantener su nombre para el complejo sanitario de Campanar.
|

Pleno del Ayuntamiento de octubre

La memoria de la figura de Ernest Lluch, asesinado el 21 de noviembre de 2000 de dos disparos en la cabeza por la banda terrorista ETA, ha derivado este martes en un agrio cruce de acusaciones entre los portavoz municipales en el pleno de octubre del Ayuntamiento de Valencia a raíz de una moción para mantener su nombre para el complejo sanitario de Campanar.

El grupo socialista presentó inicialmente una moción en el pleno en defensa de mantener el nombre de Ernest Lluch en todo el complejo sanitario de Campanar, pero finalmente ha salido adelante, con los votos del equipo de Gobierno, la moción alternativa del PP en la que, entre otras cuestiones, se respalda la decisión del Consell de mantener el nombre de Ernest Lluch al centro de especialidades de este complejo sanitario.

El portavoz popular, Juan Caballero, ha mantenido que la moción socialista "no rinde homenaje a Lluch, lo humilla, porque pretende apropiarse de su memoria con fines partidistas" porque de ese partido socialista de la transición del que formó parte ya no queda absolutamente nada, debe ser que para el partido del presidente del gobierno el tiro en la nuca es el nuevo socialismo".

Sanjuán, en su turno de réplica, ha recalcado que "solo una persona que no sabe absolutamente nada de Lluch o que sabiéndolo está dispuesto a utilizar su memoria para arrastrarla por el fango podría decir esto" y le ha exigido: "Si queda algo de dignidad democrática tienes para pedir disculpas".

El debate ha comenzado con una defensa de Sanjuan de su propuesta de mantener el nombre al complejo sanitario porque, ha recalcado, "las palabras importan, crean universos". Así, ha destacado que no se quiere bautizar el complejo con el nombre de un socialista sino "como una figura que cualquier parte del mundo sería un elemento de consenso" por su impulso a un sistema de sanidad pública.

Sin embargo, ha lamentado, la negativa del PP es "un síntoma de que ustedes tienen un problema con los posicionamientos democráticos": "Ustedes quieren vaciar la democracia de significado".

"Que un hospital público lleve el nombre de una persona que perdió la vida por defender la democracia y la sanidad pública, tendría que ser un motivo de orgullo colectivo para todos, pero parece que ahora determinadas memorias estorban", les ha afeado.

En esta línea, ante la propuesta alternativa del PP para apoyar la iniciativa del Consell de que en el colegio los niños aprendan qué era ETA, ha comentado: "determinados políticos tendrían que empezar por aprender que cuando las víctimas de ETA son de otro partido siguen siendo igual de víctimas, y que cuando esa víctima de ETA además es el padre de la sanidad pública universal es una indecencia decir que un hospital no debe llevar su nombre".

Del mismo, desde Compromís Pere Fuset ha suscrito la intervención del portavoz socialista y ha recalcado: "Las víctimas nunca son o nunca deberían ser patrimonio político de ninguno, sino la máxima expresión de un dolor compartido por el conjunto de la sociedad". Por ello, ha lamentado que el PP "retire el nombre de una víctima del terrorismo a este complejo sanitario" y ha señalado que los cambios de nombre son frecuentes en el PP. Así, ha recordado que Catalá rebautizó como puente Rita Barberá al de las flores "con la intención de limpiar su conciencia".

Así, ha cuestionado al PP por qué quiere ahora quitar el nombre Lluch del complejo: "¿Por qué lo hacen, por ser ministro progresista, por ser catalán, porque lo decidió al Botànic o por todo a la vez? y ha remarcado: "No hay explicación racional posible que no pase por el sectarismo del PP, pero no permitiremos que borren su memoria".

"TAPAR LAS VERGÜENZAS"
Sin embargo, para el portavoz popular, Juan Carlos Caballero, ha lamentado que "una vez más los socialistas presentan una moción para intentar tapar sus vergüenzas, intentando blanquear la humillante sumisión de Pedro Sánchez ante quienes nunca han condenado el terrorismo de ETA".

"Con su moción que pretende disfrazar de homenaje a Ernest Lluch, lo que en realidad es un intento de ocultar la decadencia de lo que un día fue el partido socialista y blanquear la deriva moral en la que hoy están instalados. Pero ya no engañan a nadie. Todo el mundo sabe que ese partido socialista de la transición del que formó parte Lluch, ya no queda absolutamente nada, solo unas siglas vacías al servicio del poder y de su líder. Hoy el Partido Socialista es un partido que pacta gobiernos con los herederos de los verdugos de Ernest Lluch, ese que llevaba a 44 condenados, siete de ellos por asesinato, en sus listas", ha afirmado.

"Ese es el partido progresista para los socialistas de hoy. Debe ser que para el partido del presidente del gobierno el tiro en la nuca es el nuevo socialismo, el nuevo progresismo del siglo XXI. Así de lejos ha llegado su degradación moral, su moción no rinde homenaje a Ernest LLuch, lo humilla, porque pretende apropiarse de su memoria con fines partidistas, fabricando una polémica artificial que no existe y además lo hacen con falsedades y mentiras porque sigue dando nombre al Centro de Especialidades de Campanar dentro del nuevo complejo sanitario", ha recalcado.

Por contra, ha subrayado: "Nosotros no nos hemos movido ni un milímetro de nuestros principios, el PP de hoy es el mismo que en 2009 hizo lehendakari a Patxi López para aislar a los grupos proetas del Gobierno vasco. Nosotros no hemos cambiado, no blanqueamos a terroristas, pero el partido socialista no puede decir lo mismo", ha apostillado.

Estas acusaciones del portavoz popular han tenido una respuesta del portavoz socialista en su turno de réplica: "Solamente una persona que no sabe absolutamente nada de Ernest Lluch o que sabiéndolo está dispuesto a utilizar su memoria para arrastrarla por el fango, en lo que él nunca habría defendido y él nunca habría pensado, podría decir lo que has dicho" y le ha recriminado a Caballero que "reinterprete lo que dijo y lo que hizo" Lluch "solamente porque para intentar echar algún tipo de crítica política".

"Si te queda algo de respeto democrático no tendría que molestarte que nadie reivindicara la figura de Lluch y no sé quién te crees que eres para decir que Lluch nunca habría militado en este partido socialista", le ha afeado Sanjuan, que ha espetado al portavoz popular: "Si te queda algo de dignidad democrática tienes para pedir disculpas y decir que te has equivocado y si no volverás a salir aquí a leer el argumentario que te han escrito demostrando que nunca has leído a Lluch, que nunca has escuchado a Lluc o que al menos no has sido capaz de entenderlo".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE