García-Page opina que el mejor homenaje que se puede hacer a las víctimas de la dana es evitar "el cálculo político"
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha considerado que, en el día de hoy, cuando se cumple el primer aniversario de la dana, "el mejor homenaje que podemos hacer --a las víctimas y a sus familiares-- es sacar conclusiones de lo que pasó, aprender con humildad que hay muchas cosas que se tienen que afrontar mejor".
Del mismo modo, García-Page ha sugerido que "sería bastante digno, bastante decente en España, que, frente a una catástrofe de este tipo, no se hiciera ningún tipo de cálculo político, solo se intentara responder con la mejor voluntad y eficacia posible".
A preguntas de los medios en el marco del funeral de Estado para homenajear a las víctimas de la dana que hoy acoge la capital valenciana, ha señalado que este acto "es un homenaje, creo que básico, elemental, humano, a todas las familias, a todas las víctimas que se nos fueron y alguna que no ha aparecido aún, en aquel terrible día hace un año".
Para el presidente regional, lo importante en la jornada de hoy "es claramente hacer este acto de homenaje y seguramente una reflexión interior, cada persona y cada responsable público, y colectivamente también la sociedad". En este contexto, ha indicado que sería deseable que "todos los poderes públicos reflexionáramos en conjunto sobre cómo mejorar la respuesta a cualquier tipo de emergencia, que puede ser esta o pueden ser otras muchas, y puede ser en un sitio o puede ser en cualquiera".
A este respecto, el presidente regional ha advertido que "el clima es contundente en sus mensajes y, por tanto, tenemos que estar más prevenidos que nunca ante las tragedias que seguramente nos vendrán".
TRABAJO EN COORDINACIÓN EN MIRA Y LETUR
Echando la vista atrás, García-Page ha reconocido que lo que ocurrió hace un año en ambas localidades de la región "es como si nos hubiera caído un rayo inmenso de agua. Se precipitó de golpe en sitios donde además no llovía como tal, sino que se encontraron con ese aluvión".
A renglón seguido, el presidente regional ha manifestado que en Castilla-La Mancha "todas las administraciones nos pusimos a trabajar de la mano, con clara dirección por parte de la Comunidad Autónoma y de los ayuntamientos respectivos, pero nadie buscó de dónde era la competencia. Nos pusimos a trabajar en común, esa es la verdad".
Asimismo, ha relatado que en la región "se respondió por encima de lo que el nivel de alerta nos establecía. Aquí ni siquiera hubo alerta roja, hubo alerta naranja, y tengo que decir que en realidad tampoco esperábamos que nadie nos pudiera avisar de un torrente como aquel, porque es muy difícil de prever que eso se pueda hacer ni por las confederaciones hidrográficas".
En la misma línea, ha reconocido que "nosotros no perdimos un minuto de tiempo nada más que en encontrar los cuerpos y no hemos parado hasta el día de hoy en recuperar la parte física de los pueblos y también la emocional, la familiar, la social y la económica. Y estamos en ese empeño. Hemos perdido muy poquito tiempo en la miseria política", ha garantizado.
Por contra, ha lamentado que en España "cada vez que hay una tragedia, en realidad hay dos, la tragedia de la naturaleza y la tragedia de los buitres de la política que necesitan que haya tragedia, que haya desastre para poder asomar la cabeza".
También García-Page se ha referido a los planes de recuperación de ambas localidades, y ha manifestado que "cuando sucede una cosa de esas, hay que aprovechar para también arreglar problemas que estaban latentes o problemas que te vas encontrando".
Si bien, y según sus propias palabras, se ha atendido las necesidades "por el orden que son las cosas", que ha enumerado en "las familias, la situación económica, independientemente de la deriva que tengan que tener las investigaciones judiciales, que son normales, y luego la parte física, urbanística, habitacional, económica", el presidente regional ha defendido que "afortunadamente ahora mismo se está gestionando tanto en Letur como en Mira una cantidad muy notable de presupuesto público, de mucho dinero".
Tal y como ha subrayado el jefe del Ejecutivo autonómico, "es muchísimo dinero lo que está entrando en los dos municipios, en todos los frentes, desde ayuda privada, pero fundamentalmente de las administraciones públicas", un desembolso "muy importante" que seguirá llegando. Finalmente, García-Page ha adelantado que "probablemente acabemos lo más importante de toda la recuperación bastante antes del año 2028, como nos marcamos, pero quisimos ser serios y prudentes desde el primer minuto y no ofrecer demagogia frente a una situación tan desesperada".
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL
De otro lado, y en declaraciones al programa 'Castilla-La Mancha Hoy' de Radio Castilla-La Mancha recogidas por Europa Press, García-Page ha pedido que las comunidades autónomas y el Estado avancen en la coordinación institucional para dar mejor respuesta a los fenómenos naturales que puedan afectar al territorio nacional.
Así, ha reclamado esa "reflexión conjunta de qué cosas hay que mejorar y cuáles tienen que permanecer estables", incluso valorando "reflexiones sobre cambios normativos a futuro para deslindar claramente qué le corresponde a los técnicos y qué cuestión es de los políticos".
Con la experiencia acumulada, se muestra partidario de que "cuanto menos intervenga la acción política, mejor" a la hora de contrarrestar fenómenos climatológicos de este tipo, si bien "es evidente que el político tiene que estar pendiente, pero tiene que haber protocolos lo más sofisticados posibles y reacciones que sean más automáticas".
Considera en todo caso que "se ha mejorado muchísimo" en la materia y por eso "hay que ser optimistas". "Pero vamos a intentar aprender también de estas desgracias porque, si no, le estamos haciendo el peor homenaje posible a las víctimas".
RECUERDOS DE UN DÍA FATÍDICO
Ha rememorado los recuerdos y las "sensaciones" de hace un año, con una primera información que le llegó de un vídeo enviado por un vecino de Letur. "Como si de pronto se hubiera abierto una compuerta". Una circunstancia "complicada" de prever y ante la que ni siquiera había nivel rojo de alerta.
Unos momentos "complicados" en los que empezó a operar el protocolo regional de actuación, en el que lo que sí se hizo fue, en un primer momento, suspender la agenda institucional para "concentrarse" en el asunto y recabar toda la información posible de cara a tomar decisiones en un pueblo en el que "ni siquiera se podía acceder".
Hospitales de campaña y puesto de mando avanzado fueron las primeras medidas a implementar para empezar a dar respuesta a la emergencia, tal y como ha recordado.
Un año después, ha tenido un mensaje dirigido a los negacionistas del cambio climático para asegurar que "ahora, se sabe que nosotros tenemos algo que ver y que podemos hacer algo". "Como no se le haga caso al cambio climático, los mensajes van a ser más duros", ha avisado el presidente autonómico.

Escribe tu comentario