SAPA Placencia multiplicó por 20 su beneficio neto en 2024 con unas ganancias de casi 3 millones
La compañía vasca de defensa SAPA Placencia, especializada en sistemas de movilidad y transmisiones para vehículos militares, registró un beneficio neto atribuido de 2,89 millones de euros en 2024, lo que supone 20 veces más que los 144.135 euros del ejercicio previo, según las cuentas consolidadas de la empresa depositadas en el registro mercantil y consultadas por Europa Press a través de Informa.
En cuanto a su cifra de negocio, la firma vasca obtuvo unos ingresos de 67,38 millones de euros, un 23,51% más que los 54,56 millones de euros que facturó en 2023.
Asimismo, el resultado neto de explotación (Ebit) se situó en 12,97 millones de euros, lo que supone un avance interanual del 51,64% en comparación con los 8,55 millones de euros del curso previo.
De este modo, el margen de Ebit sobre las ventas de SAPA Placencia al cierre de 2024 alcanzó el 19,25%, en comparación con el 15,67% del ejercicio precedente.
Por otro lado, en 2024 la empresa abonó en torno a medio millón de euros en impuestos sobre los beneficios, frente a la devolución de 872.671 euros del curso previo.
"Durante el ejercicio 2024 se ha continuado con los proyectos de desarrollo y fabricación de prototipos de un motopropulsor híbrido para vehículos de ruedas 8x8 y el proyecto de desarrollo y fabricación de prototipos (de transmisión) ACT 850 y ACT 1075. En este ejercicio hemos realizado en nuestras instalaciones de Michigan (Estados Unidos) las pruebas de los prototipos a suministrar en los contratos de desarrollo de USA (Estados Unidos)", señala el informe de gestión incluido en las cuentas de la compañía.
En cuanto a las licitaciones en Estados Unidos en las que participa la firma vasca, hace un par de semanas indicó que General Dynamics ha elegido sus transmisiones para participar en un contrato para los vehículos militares de nueva generación del Ejército del país norteamericano, el cual, según fuentes del sector, está valorado en alrededor de 5.000 millones de euros.
"SAPA Transmission ha sido seleccionada para suministrar el sistema de transmisión del 'next gen' del Ejército norteamericano, cuyas primeras unidades se están entregando actualmente y cuyo inicio de producción en serie está previsto para 2028", informó la compañía española.
Cabe recordar también que SAPA y General Dynamics (propietaria de Santa Bárbara Sistemas a través de su filial europea) cuentan cada una con una participación del 16,33% en Tess Defence, la compañía de vehículos blindados controlada desde mediados de este año por Indra --con el 51,01% de la empresa-- y que se encarga de la fabricación de los blindados 8x8 Dragón, un programa de casi 2.000 millones de euros para el Ejército español.
De hecho, a comienzos de este mes la Ministra de Defensa, Margarita Robles, volvió a trasladar a Indra su preocupación por los "sucesivos retrasos" del programa 8X8 Dragón y apuntó que se reservan la opción de realizar "las acciones oportunas".
Cabe señalar que el Ministerio de Defensa ya impuso sanciones económicas por valor de 9,19 millones de euros a Tess Defence por las demoras y el incumplimiento de hitos técnicos, mientras que la preocupación por esta situación ha sido reiterada de forma pública por parte de la cartera que dirige Robles.

Escribe tu comentario