Montero critica que PP "reescribe la historia" y exige a Junta que cumpla la Ley de Memoria andaluza y estatal
La secretaria general del PSOE-A, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha criticado que el PP "reescribe una y otra vez la historia" y ha instado a la Junta de Andalucía a cumplir con la ley de memoria "ni más ni menos", tanto la andaluza como la estatal; asegurando que el PSOE seguirá "reivindicando esa memoria, poniendo los nombres uno tras otro de los que fueron represaliados".
En un acto en Sevilla en recuerdo a las víctimas de la represión, con motivo del Día de Recuerdo y Homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura, Montero ha pedido al presidente andaluz, Juanma Moreno, que retire todos los símbolos de la presencia franquista y todos los nombres que "lo que hacen es exaltar a aquellos que fueron protagonistas de esa represión".
Ha asegurado que el PSOE-A en todas las provincias "reivindica la memoria más que nunca" y traslada que "sin memoria no hay posibilidad de que la historia preserve la democracia, defienda los valores de la igualdad, los valores de que el pueblo soberano es el que tiene la palabra para designar a su gobernante".
"No solo por la ultraderecha, que sopla fuerte y que quiere olvidar todo este pasado, por un PP que reescribe una y otra vez la historia, que no quiere justamente atender a esa justicia social de reparación, que no quiere hacer esa reivindicación de que nunca más se pueden producir circunstancias, acontecimientos de este tipo", ha expresado.
Asimismo, ha destacado el papel de la mujer durante estos años de "represión" donde fue doblemente "castigada": "Además de la violencia ejercida de diferentes formas, sufrieron exclusión, invisibilidad y ser consideradas seres de segunda categoría".
También ha querido trasladar un mensaje a la población más joven, porque "si nuestros jóvenes no tienen conciencia de lo que ocurrió, por qué y cuánta gente defendió los valores democráticos frente a regímenes totalitarios y dictaduras, asistimos a un espectáculo de frivolidad".
Montero ha incidido en la "importancia" de que la Administración andaluza permita la presencia de las asociaciones memorialistas "en nuestra cotidianeidad, así como en los colegios". "Es exigible que un pueblo no olvide", ha dicho la socialista, quien ha asegurado que en Andalucía "la represión fue brutal, durísima".
Según ha asegurado, el PSOE "nunca va a ponerse de perfil como se pone el PP siempre". "El PSOE, cada vez que tiene que pronunciarse, se sitúa del lado de las víctimas, de los demócratas, del lado de hombres y mujeres valientes, que sufrieron las consecuencias directas de la exclusión y de la pérdida de vida".
Ha destacado la "grandeza de las personas que pusieron su vida al servicio de la defensa de nuestros valores más profundos", por lo que ha insistido en reivindicar que "se proceda a la exhumación de todos los restos que hoy por hoy tengamos localizados".
Montero ha indicado que "la historia de un pueblo, si no se recuerda, se repite" y ha asegurado que los socialistas "no vamos a permitir regresar por un tránsito que lo que trae es sufrimiento, muerte, tortura, exilio, en definitiva lo que trae represión"; punto en el que ha expresado el compromiso "con la seguridad de que cuando volvamos a gobernar y lo haremos muy pronto este será un tema que estará en la primera parte de la agenda política".
Por su parte, el secretario general del PSOE de Sevilla y presidente de la Diputación provincial, Javier Fernández de los Ríos, ha expresado que si España "quiere tener una democracia plena, con estándares de calidad, tiene que tener siempre en su mente a todos aquellos que fueron víctimas de una dictadura cruel, hostil y sanguinaria".
Por ello, ha exigido al alcalde de la localidad, el 'popular' José Luis Sanz, que "active de una vez por todas" la fosa Monumento. "La única excusa que puede tener es que es preso de los votos de la ultraderecha", ha indicado.
Asimismo, el secretario de Memoria del PSOE-A, Juanfran Colomina, ha reiterado la necesidad de un acto como este para que "honre" a todas las víctimas que "lucharon por la democracia y, la libertad" y ha destacado también el papel de la mujer, "las grandes olvidadas".
Colomina ha lamentado que, "igual que se dice que España se convirtió en un gran campo de concentración, Andalucía fue su gran fosa común".
El vicepresidente y portavoz de la Federación Andaluza de Memoria Democrática, Antonio Manuel Mateos, ha señalado que "en los seis años que Moreno Bonilla lleva gobernando todavía no ha protagonizado ni acudido a ningún acto de homenaje y recuerdo a las víctimas".
"Desde la llegada de la derecha al Gobierno de la Junta de Andalucía, la ley de Memoria desarrollada por el PSOE-A está casi muerta por inanición presupuestaria. No se desarrolla, no se cumple, no se dota presupuestariamente. Y si no fuera por el compromiso de algunas administraciones locales, como la Diputación Provincial de Sevilla, o como el compromiso de algunos ayuntamientos, posiblemente no conoceríamos ninguna actuación actual en las fosas andaluzas", ha subrayado.
Escribe tu comentario