Podemos reclama 'nacionalizar' Repsol y propondrá en el Congreso que el Estado sea accionista mayoritario de la empresa
Presentará una proposición de ley en el Congreso en próximas fechas
Podemos ha defendido este viernes "nacionalizar" la empresa Repsol y presentará en el Congreso próximamente una proposición de ley para que el Ejecutivo se convierta en el accionista mayoritario de esta compañía energética.
Así lo ha planteado la eurodiputada y 'número dos' de Podemos, Irene Montero, junto al coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, durante un acto en el que han participado, precisamente cuando arranca en Brasil la cumbre del clima (COP30).
"Mientras el presidente está viajando a Brasil para decir muchas palabras bonitas sobre el cambio climático, su propio Gobierno le está dando un premio de innovación del Ministerio de Ciencia a la empresa más contaminante de España, Repsol", ha criticado Montero.
Por ello, ha prometido que Podemos quiere volver a gobernar para nacionalizar a esta empresa y "recuperarla para lo público", dado que fue "entregada a manos privadas" por los gobiernos de Felipe González y José María Aznar.
Montero, ha recalcado que el dominio estatal de Repsol permitiría orientar su actividad al impulso de las energías renovables en detrimento del segmento de los combustibles fósiles, lo que garantizará "la seguridad climática y precios justos de la energía para todas las familias".
La exministra de Igualdad se ha preguntado en qué momento se "ha normalizado que una empesa nos pueda poner en peligro para hacer negocio" y ha espetado que "los números están ahí", achacando a Repsol ser una de las compañías más contaminantes a nivel internacional, en concreto la 50 de las 180 que más emisiones generan.
CON EL DINERO DEL GASTO MILITAR
También ha reivindicado que España tiene recursos para convertir al Estado en el principal accionista de Repsol, instando a dedicar a esta operación la subida del gasto militar que emprende el Ejecutivo y que ha llevado, por ejemplo, a dedicar 4.000 millones para comprar cazas 'Eurofighters'
"El Gobierno ya está invirtiendo dinero de los españoles en empresas para convertirse en su mayor accionista, pero no para objetivos que nosotros pensamos que no son necesarios", ha remachado la dirigente de Podemos.
Mientras, Juantxo López de Uralde ha alertado que los años 2023, 2024 y 2025 fueron los más calurosos desde que hay registros, lo cual da muestra de lo cual revela el calentamiento global que está experimentando el planeta.
URALDE: SE HACE NEGOCIO DE LA "DEVASTACIÓN DEL PLANETA"
También ha evocado que el propio secretario general de Nacionales Unidas, António Guterres, ya dijo que hay "demasiadas corporaciones están obteniendo ganancias récord de la devastación climática" y que "demasiados líderes siguen cautivos de los intereses de los combustibles fósiles en lugar de proteger el interés público".
Una declaración que se enmarca perfectamente en su propuesta de nacionalizar Repsol para advertir de nuevo que la temperatura del planeta no han parado de aumentar en los últimos 30 años, con demasiada concentración de CO2 en la atmósfera
"Estamos fallando porque hay una serie de corporaciones las corporaciones de los combustibles fósiles que tienen intereses concretos que se están beneficiando de la devastación climática que continúan promoviendo la exploración y la explotación de los combustibles fósiles y, por supuesto, su comercialización", ha zanjado para apelar a buscar nuevas soluciones en la lucha contra el cambio climático.

Escribe tu comentario