Sumar se muestra satisfecho con el techo de gasto aprobado tras una "intensa" negociación con el PSOE
Sumar ha expresado su satisfacción la seda de déficit y el techo de gasto aprobado este martes en el Consejo de Ministros tras una "intensa negociación" que se cerró ayer con el ala socialista.
"Cuando la economía crece, la gente tiene que sentirlo en sus vidas. Hemos conseguido un techo de gasto histórico para mejorar la vida de la gente", ha manifestado la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha través de un mensaje en la red social 'Bluesky'.
Según ha indicado el socio minoritario de la coalición, las conversaciones fructificaron en un acuerdo sobre la senda de déficit, paso previo para los Presupuestos Generales del Estado, que se traduce en una cifra récord de 216.177 millones de euros, incluyendo los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Para Sumar, la senda de déficit aprobada por el Gobierno refleja el compromiso de "reducir el desequilibrio en las cuentas públicas por la vía del crecimiento y los ingresos públicos". "Hemos conseguido alcanzar superávit primario sin aplicar recortes, seguimos avanzando en una senda de lucha contra la desigualdad e impulso del crecimiento económico", ensalzan.
De esta forma, resaltan que esta senda de déficit contrasta con el "modelo antagónico al de los gobiernos del Partido Popular y a la recetas que la alianza PP-Vox está aplicando en las comunidades autónomas dónde gobiernan".
Asimismo, Sumar presume que el techo de gasto les parece adecuado, ya que plantea un "crecimiento del gasto y la inversión pública por encima de la inflación y del PIB nominal, lo que permite un amplio margen para incluir las políticas públicas necesarias en los presupuestos y reducir la brecha que les separa de la media europea en altura de nuestro estado del bienestar".
En consecuencia, Sumar considera que se podría plantear un escenario con mayor margen fiscal, especialmente para las CCAA y los ayuntamientos. "No podemos olvidar que esta propuesta de senda de gasto nace en un contexto en el que los principales socios europeos están incurriendo en déficits mayores que España", ha zanjado.

Escribe tu comentario