jueves, 20 de noviembre de 2025 11:49

Reacciones

La monarquía, una institución "consolidada y fuera de peligro" medio siglo después de su restauración

Aunque los españoles no son propiamente monárquicos, expertos coinciden en que no prefieren la opción de la república
|

La Familia Real el Rey Felipe IV, la Reina Letizia, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía llegan al Auditorio Palacio de Congresos para asistir al XXXIII Concierto Premios Princesa de Asturias, a 23 de octubre de 2025, en Oviedo (Asturias, España)

Aunque los españoles no son propiamente monárquicos, expertos coinciden en que no prefieren la opción de la república

MADRID, 20 (EUROPA PRESS - Leyre Guijo)
Medio siglo después de que Juan Carlos I fuera proclamado Rey y se restaurara la monarquía en España, la institución es una de las mejor valoradas por los ciudadanos. Su futuro estaría garantizado, habida cuenta de que no se cuestiona su continuidad y la opción de una república no parece suscitar un gran entusiasmo entre los españoles.

"La monarquía está consolidada y fuera de peligro", valora en declaraciones a Europa Press Ignacio Molina, profesor de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid y colaborador de la Red de Estudios de las Monarquías Contemporáneas (REMCO), subrayando que es de las instituciones mejor valoradas en los sondeos de opinión.

Aunque con la llegada de Felipe VI al trono la Corona ha recuperado apoyos, aún no está en cuotas como las registradas entre los años 1980 y 1990, cuando la popularidad y el respaldo a la figura de Juan Carlos I alcanzó su momento álgido tras el papel desempeñado durante el golpe de Estado del 23-F, "la alternativa de un presidente republicano concita menos apoyo", valora este experto.

"Los españoles no son manifiestamente monárquicos ni son republicanos", coincide Emilio Lamo de Espinosa, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, pero si se les pregunta a quién quieren como jefe de Estado dirían que a Felipe VI. "El Rey obtiene un notable alto mientras que los políticos están todos suspendidos", resalta en declaraciones a Europa Press.

LA MONARQUÍA, APUESTA DE ESTABILIDAD
En este sentido, no ve factible que ningún partido se plantee la abrogación de la monarquía porque "se sabe que tendría un gran rechazo". "La monarquía es una apuesta de orden, de estabilidad, de equilibrio", resume este sociólogo, frente a lo cual la república es "una apuesta de inestabilidad".

"Ganaríamos riesgo, tensión y polarización mientras que la monarquía garantiza todo lo contrario", advierte Lamo de Espinosa, que incide en que las monarquías parlamentarias, como la española, son la mejor garantía para las democracias, como lo demuestra el hecho de que países como Suecia, Noruega o Reino Unido figuran entre las democracias más consolidadadas a nivel mundial.

Cincuenta años después de la proclamación de Juan Carlos I "la monarquía está mejor que estaba entonces", coincide también el exministro de Defensa Eduardo Serra, para quien el hecho de que no se ponga en cuestión esta institución y esté "fuera del juego de la alternancia política" es algo "muy bueno".

"Es más sólida y menos discutida que hace 50 años", insiste, esgrimiendo que "el mayor blindaje" frente a quienes pudieran plantear acabar con la monarquía es el comportamiento que está teniendo Felipe VI.

LOS ESPAÑOLES ERAN "JUANCARLISTAS"
Los tres coinciden en que durante mucho tiempo los españoles fueron más que monárquicos "juancarlistas", pero "ahora el centro de gravedad está en la monarquía como institución más que en una persona concreta", resume el exministro, para quien Felipe VI "goza del aplauso, si no unánime, muy mayoritario de la sociedad española".

Para Serra, que fue secretario de Estado de Defensa durante el Gobierno de Felipe González y titular de este ramo con José María Aznar, a priori ni PP ni PSOE apoyarían la abolición de la monarquía "más allá de comportamientos momentáneos".

El exministro también comparte la opinión Lamo de Espinosa de que "una de las virtudes capitales de la monarquía es que da estabilidad". Además, tiene "dos ventajas", por un lado brinda "neutralidad" y por otro "mira a largo plazo" y no se rige por mandatos tasados en el tiempo por las citas con las urnas, como ocurre con los políticos. "Yo no me arriesgaría nunca a una república", acota en declaraciones a Europa Press.

CONTINUIDAD CON LA PRINCESA LEONOR
Los tres coinciden en que la Princesa de Asturias está contribuyendo a mejorar la imagen de la monarquía y también a dar sensación de estabilidad y continuidad.

"Es sorprendente la entereza, la dignidad y la seriedad" con la que está asumiendo un papel que "no es nada fácil" y que supone una "enorme renuncia" por su parte, ya que no goza de las mismas libertades que otros jóvenes de su edad, valora Lamo de Espinosa, para quien la opinión pública "aprecia la entrega" de la Princesa Leonor.

Por su parte, Serra resalta el "comportamiento irreprochable" que ha mantenido hasta ahora la heredera al trono y sostiene que el hecho de ser mujer también supone un valor añadido. Es más, añade, "si fuera un hombre habría más críticas que siendo mujer porque la gente no quiere criticar porque le pueden acusar de antifeminista".

Tanto Lamo de Espinosa como Serra apuntan a la necesidad de acabar con la prioridad del varón sobre la mujer a la hora de heredar la Corona. El primero sostiene que "no hay controversia" y "todos estamos de acuerdo en que hay que resolverlo", por lo que defiende la necesidad de solventarlo antes de que suponga un problema en el futuro, mientras que el segundo confía en que de aquí a que se produzca la sucesión por parte de la Princesa Leonor "se haya procedido ya a esa modificación que todo el mundo quiere".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE