jueves, 20 de noviembre de 2025 15:19

Reacciones

El PNV pide al Estado que "aporte luz a la historia" para que se conozca la verdad y no crezca la extrema derecha

El presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, ha pedido al Estado, en el 50º aniversario de la muerte de Franco, que "aporte luz a la historia" para que se conozca "la verdad" y se pueda poner freno al auge de la extrema derecha, precisamente cuando "mucha gente se lleva las manos a la cabeza" por el "porcentaje tan alto de jóvenes" que apoya el franquismo.
|

El presidente del EBB de EAJ-PNV, Aitor Esteban (d), y la portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero (i), comparecen en el 50º aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, en Sabin Etxea, a 20 de noviembre de 2025, en Bilbao (Bizkaia)

El presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, ha pedido al Estado, en el 50º aniversario de la muerte de Franco, que "aporte luz a la historia" para que se conozca "la verdad" y se pueda poner freno al auge de la extrema derecha, precisamente cuando "mucha gente se lleva las manos a la cabeza" por el "porcentaje tan alto de jóvenes" que apoya el franquismo.

En este sentido, ha pedido "valentía" al Gobierno para reformar la Ley de Secretos Oficiales y ha afirmado que Junts no bloquearía la iniciativa jeltzale. "No hay excusa", ha subrayado.

Por su parte, la portavoz del Grupo Vasco en el Congreso, Maribel Vaquero, que ha comparecido junto a Esteban en la sede de Sabin Etxea de Bilbao, ha anunciado que preguntará al presidente Pedro Sánchez la próxima semana en el pleno de control cuándo se desclasificarán los documentos sobre la muerte de Mikel Zabalza, que desapareció hace 40 tras su detención por la Guardia Civil y, posteriormente, apareció ahogado en el río Bidasoa.

En su intervención, el líder jeltzale ha querido dedicar unas primeras palabras de reconocimiento y homenaje "a aquellas generaciones que soportaron el régimen" de Francisco Franco y "todos los sufrimientos que iban aparejados con él", transcurrido medio siglo de la muerte del dictador.

Aitor Esteban ha recordado a la gente que "padeció épocas de absoluto silencio, de limitaciones en sus derechos, muchos represaliados, exiliados, personas asesinadas, muchas de ellas todavía en las cunetas de las carreteras del Estado.

A todos los de este "par de generaciones que sufrieron terriblemente este régimen", cree que se debe tener "una palabra para todos ellos y un respeto especial". Además, se ha referido a las personas que formaban parte del PNV en la clandestinidad. "Porque estuvimos no solo en la guerra civil haciendo frente al fascismo y al franquismo, sino que durante toda la dictadura estuvimos luchando por volver a traer las libertades de pueblo, su autogobierno y en un enfrentamiento constante contra el fascismo y por la democracia", ha remarcado.

Esteban ha recordado que, cuando murió Franco "no se produjo una ruptura con el régimen anterior, sino que se produjo la denominada transición, y ha tenido consecuencias" como se puede constatar "hoy en día". "Porque, en aquel momento, había algunas cosas que ni se pudieron tocar estructuralmente, pero tampoco se ha podido hablar de muchas cosas, y hubo algunos olvidos y muchos velos intencionados", ha añadido.

Según ha señalado, "ahora hay mucha gente que se lleva las manos a la cabeza" por que haya "un porcentaje tan alto de población joven que esté de acuerdo con aquellos años del franquismo, y grupos que, como Vox", defienden que "el régimen franquista como lo mejor que había pasado en el siglo anterior en el Estado Español".

A su juicio, este auge de la extrema derecha se debe a que "ha habido muchas cosas ocultas que no se han tocado, a que ha habido un sustrato que se ha mantenido, y una historia que se ha contado de generación en generación".

"Y ahora, descaradamente, después de años en los que no se ha hecho esa reflexión, hay un cierto olvido, se puede decir lo que les da la gana y encima sacar pecho después de todo el sufrimiento que trajeron al país. Así que la memoria es importante, saber lo que ocurrió es importante y el relato de la verdad es importante", ha insistido.

"SANGRANTE" LA VIGENCIA DE LA LEY DE SECRETOS OFICIALES
Para Esteban, "hay que cambiar muchas cosas estructuralmente" y considera que "es sangrante" que siga en vigor la Ley de Secretos Oficiales franquista, que en vez de aportar luz a la historia, lo que hace es ocultar hechos".

El presidente del EBB ha criticado al rey emérito Juan Carlos I que, en su libro de memorias, "se permite hablar elogiosamente de Franco, lo cual no es de extrañar porque, al fin y al cabo, fue Franco quien le colocó a él en el poder y a la monarquía borbónica para el futuro". "Pero no es de recibo esta lectura interesada (de la historia)", ha advertido.

Tampoco es de recibo, tal como ha apuntado, que se siga sin poder tener acceso a las información de la Ley de Secretos Oficiales, y ha reclamado su desclasificación, "si verdaderamente lo que quiere es profundizar en este Estado democrático y que nadie se lleve las manos a la cabeza por la fuerza que puedan tener determinados movimientos ultraderechistas hoy en día". Por ello, ha dicho que es el Estado el que debe "dar luz y claridad".

Después de que Sánchez se comprometiera a finales de febrero con Aitor Esteban --en su despedida en el Congreso como portavoz del Grupo Vasco-- a reformar la Ley de Secretos Oficiales y de que en julio el Consejo de Ministros diera luz verde a una norma para sustituirla, el líder del PNV ha censurado que "se prolonguen los plazos" en la Mesa del Congreso.

En este sentido, ha recordado que hay dos iniciativas, la del Ejecutivo y la del PNV, que es anterior. Esta última se tomó en consideración por la Cámara, "pero se siguen prolongando los plazos", al igual que ocurre con la del Gobierno.

"Creo que no hay excusa, hay que ponerlas en marcha, sea una o la otra, y a partir de esos textos, trabajar para llegar a un acuerdo y una mayoría que apruebe una nueva Ley. Desde luego, hay mimbres para ello, tanto en una iniciativa como en la otra", ha considerado.

Aitor Esteban ha dicho que no sabe si habrá un bloqueo a la del gabinete de Pedro Sánchez por parte de Junts y ha asegurado que sabe "de primera mano, positivamente, que no va a haber ningún obstáculo para que se pueda tramitar".

"Por lo tanto, lo que hace falta es valentía y ponerla en marcha, en vez de bloquearla en la mesa, con los votos de PP y PSOE. No parece que haya voluntad, ni en un grupo político ni en el otro, de enfrentar esta cuestión. ¡Y mira que lo hemos intentado!. Siempre hay palabras buenas, nadie dice que no, siempre se toma en consideración, pero luego lo cierto es el bloqueo en la mesa, prolongando el periodo de enmiendas e impidiendo así que pase a debate, a ponencia y a comisión", ha lamentado.

SIN SECRETOS
También Maribel Vaquero ha considerado "imprescindible" que se reforme la Ley de Secretos Oficiales. "Creo que en un Estado que se dice democrático derecho no puede haber secretos de temas que han pasado hace ya muchos años", ha subrayado.

La portavoz del PNV en el Congreso no entiende que "la verdad sobre el caso de Mikel Zabalza, por ejemplo, pueda atentar contra la seguridad nacional del Estado", y ha exigido "voluntad política" para que se esclarezca, y su familia sepa qué pasó con él.

Tras recordar que la semana que viene, el 26 de noviembre, hará 40 años que Zabalza fue detenido y posteriormente apareció ahogado en el río Bidasoa, ha aludido a los audios del entonces coronel jefe del Cesid Juan Alberto Perote, que afirmaba que "hubo torturas" y que falleció a consecuencia de ellas. "Pero aquí lo que prima es el silencio del Estado sobre estos temas y nosotros queremos que la verdad salga a la luz", ha sostenido.

Por ello, ha anunciado que en el próximo pleno de control preguntará al presidente Pedro Sánchez sobre cuándo va a desclasificar el Gobierno los documentos del caso de Mikel Zabalza. "Nosotros creemos que eso tiene que ser una prioridad para el Estado, una prioridad para un Estado democrático de derecho", ha insistido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE