jueves, 20 de noviembre de 2025 15:32

Economía

López confía en que habrá acuerdo con sindicatos para que los funcionarios "mantengan su poder adquisitivo"

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, se ha mostrado "seguro" de que su departamento podrá llegar a un acuerdo salarial con los sindicatos para que los funcionarios "mantengan su poder adquisitivo".
|

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, se ha mostrado "seguro" de que su departamento podrá llegar a un acuerdo salarial con los sindicatos para que los funcionarios "mantengan su poder adquisitivo".

"Yo creo que este Gobierno siempre ha practicado el diálogo social, siempre hemos acordado con los sindicatos y estoy seguro de que llegaremos a un acuerdo", ha asegurado López durante su participación en las jornada 'Metafuturo', organizadas por Atresmedia.

Precisamente este jueves, el Ministerio de Función Pública ha elevado al 11% su oferta de subida salarial para los funcionarios en el periodo 2025-2028, después de que los sindicatos CCOO, UGT y CSIF rechazaran una primera oferta del 10%, según han informado fuentes sindicales.

Ese porcentaje del 11% se repartiría en los cuatro años y tendría una parte fija y otra variable, aún por definir, según las mismas fuentes.

Para López, esta negociación se basa en mantener el poder adquisitivo de los empleados públicos, por lo que cree que, manejando las cifras macroeconómicas de cómo se va a comportar la inflación en estos años, se llegará a un acuerdo para que los funcionarios mantengan su poder adquisitivo.

La nueva propuesta ha sido trasladada a los sindicatos por la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, en el marco de una nueva reunión para seguir abordando el marco plurianual de relaciones laborales y salariales de los más de tres millones de empleados públicos.

Tras conocerla, tanto CCOO como UGT han valorado el esfuerzo del Ejecutivo de mejorar en un punto su oferta inicial y han añadido que la estudiarán, mientras que CSIF la sigue viendo insuficiente.

El encuentro de este jueves se convocó después de que los tres sindicatos rechazaran en el día de ayer la primera oferta del Gobierno por considerarla insuficiente para que los más de tres millones de empleados públicos recuperen y no pierdan poder adquisitivo.

El último acuerdo salarial entre el Gobierno y los sindicatos estuvo vigente entre 2022-2024, y contemplaba subidas retributivas con una parte fija y variable. Este pacto permitió elevar los sueldos de los funcionarios en este periodo en torno a un 10% (cuando se firmó, en el otoño de 2022, la inflación estaba entonces en un 10%), lo que implicó un gasto cercano a los 13.000 millones de euros.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE