Discursos de Suárez, Roca, Carrillo y Soledad Becerril regresan al Congreso 50 años después de la muerte de Franco
Los discursos del presidente del Gobierno durante la Transición Adolfo Suárez, del socialista Enrique Tierno Galván, de Miquel Roca, de Convergència; del entonces secretario general del Partido Comunista, Santiago Carrillo, y de la primera ministra de esta etapa democrática, Soledad Becerril --de UCD, como Suárez-- han resonado este jueves en el Salón de Plenos del Congreso justo 50 años después de la muerte del dictador Francisco Franco.
El hemiciclo ha sido el escenario de una representación titulada 'Memoria en escena' en la que diversos actores han dado vida a estas destacadas figuras de la Transición. Organizado en colaboración con el comisionado 'España en libertad. 50 años', el acto ha comenzado con la actuación de la cantante Vera Herrero que ha interpretado la canción 'Para la Libertad', de Joan Manuel Serrat, basado en un poema de Miguel Hernández.
Los equilibrios de la Transición de han puesto en escena en el hemiciclo con una representación por parte de una acróbata con acompañamiento musical.
A continuación, se han leído algunos fragmentos de discursos pronunciados entre 1977 y 1979 por Adolfo Suárez, Miquel Roca, Soledad Becerril, Santiago Carrillo y Enrique Tierno Galván, desde la tribuna de oradores, así como anécdotas personales de juventud de los actores que han interpretado a cada uno de los políticos, entre los que se encontraba Fernando Guillén Cuervo.
Las alocuciones elegidas han sido las pronunciadas en su día por el socialista Tierno Galván y el de comunista Santiago Carrillo en el debate para la aprobación de la Constitución, por el convergente Miquel Roca, relativo al término nacionalidades, el de Adolfo Suárez en el debate sobre los Pactos de la Moncloa y el de su compañera de partido Soledad Becerril sobre las reservas a un tratado sobre los derechos de la mujer.
El Salón de Plenos lo han copado exdiputados de la época, una multitud de jóvenes, así como diputados del PSOE principalmente, entre ellos la presidenta del Congreso, Francina Armengol, pero no el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Eso sí, una hora y media antes Sánchez asistía a un acto de presentación en el Congreso de la serie 'Anatomía de un instante' (inspirada en la obra del mismo nombre del escrito Javier Cercas y que relata el fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981), a instancias de Movistar +.
También se ha podido ver sentados en los escaños a la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz; el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, a los miembros del PP de la Mesa del Congreso, al exministro de Carlos Arias Navarro, Rodolfo Martín Villa, y a los líderes de CC.OO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente.

Escribe tu comentario