viernes, 21 de noviembre de 2025 01:11

Reacciones

Gamarra dice que la condena a García Ortiz refleja "una Justicia independiente" y que "nadie está por encima de la ley"

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha defendido que la condena impuesta por el Tribunal Supremo (TS) al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, refleja "una Justicia independiente" y que "nadie está por encima de la ley".
|

La vicesecretaria de regeneración institucional del Partido Popular, y Cuca Gamarra, interviene durante el pleno del Congreso de los Diputados, a 28 de octubre de 2025, en Madrid (España).

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha defendido que la condena impuesta por el Tribunal Supremo (TS) al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, refleja "una Justicia independiente" y que "nadie está por encima de la ley".

"Esta sentencia lo que refleja es que en España tenemos una Justicia absolutamente independiente, y que nadie en España está por encima de la ley. Por mucho que seas el fiscal general del Estado, tienes que cumplir con la legalidad vigente", ha declarado este jueves en una entrevista en el programa 'Hora 25' de la 'Cadena SER', recogida por Europa Press.

Así se ha expresado después de que el TS haya condenado a García Ortiz a dos años de inhabilitación y una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador --novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso--, a quien ordena indemnizar con 10.000 euros por daños morales.

Gamarra también ha señalado que la sentencia significa "una página negra" dentro del Estado porque, en su opinión, García Ortiz "ha sido condenado por un delito que tiene una naturaleza política" y que "ha cometido en el ejercicio de su cargo", alegando que esto último "hace que la sentencia tenga una trascendencia desde un punto de vista político y jurídico histórico".

"Se trataba aquí de ganar el relato, y en ese ganar el relato, lo que el fiscal general del Estado hizo es pisotear los derechos de un ciudadano revelando datos privados, y además hacerlo en un planteamiento absolutamente político", ha expresado, aseverando que "lo que había detrás era la persecución a un adversario político utilizando instrumentos como el fiscal general del Estado por parte del propio Gobierno".

Así las cosas, Gamarra ha reiterado que la sentencia del Supremo sobre el fiscal general se traduce en que éste último "incumplió la legalidad". "Esto nadie lo puede discutir cuando se ha pronunciado el Tribunal Supremo", ha sentenciado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE