viernes, 21 de noviembre de 2025 11:19

Reacciones

El Rey apela al diálogo y la reconciliación como en la Transición en lugar de expresar el desacuerdo con crispación

Esgrime que aunque no fue perfecta priorizó la reconciliación, la estabilidad y el bien común y fue un "gesto político revolucionario"
|

El Rey Felipe IV

Esgrime que aunque no fue perfecta priorizó la reconciliación, la estabilidad y el bien común y fue un "gesto político revolucionario"

El Rey Felipe VI ha animado este viernes a que, en un momento en que "el desacuerdo se expresa con crispación", se mire hacia la Transición que, aunque "no fue perfecta", supo priorizar la reconciliación y el bien común y en la que sus protagonistas, entre los que ha incluido a Juan Carlos I, apostaron por "el respeto frente al desprecio y la búsqueda del acuerdo frente a la imposición".

"La Transición no fue perfecta", ha reconocido el Rey en su discurso durante la imposición del Toisón de Oro a la Reina Sofía, el expresidente del Gobierno Felipe González y los 'padres' de la Constitución Miquel Roca y Miguel Herrero en el Palacio Real con la que se ha querido conmemorar los 50 años de la restauración de la monarquía, "pero valorarla solo por lo que omitió sería injusto".

"En las circunstancias del momento, se hizo lo correcto: se priorizó la reconciliación, la estabilidad y la creación de un marco común, tan necesario" como fue la Constitución de 1978, la instauración de la monarquía parlamentaria y la creación de "un sistema democrático plural y estable".

Aquella generación "supo conciliar el deseo de cambio con el orden legal existente, encontrando en la reforma el camino hacia la democracia", ha destacado. Lo que consiguieron sus protagonistas "no solo fue un logro jurídico y político, sino también cívico y moral".

Ellos convirtieron a España en una "democracia europea" y sellaron "un gran pacto en el que ningún grupo logró imponer su visión completa porque todos ellos comprendieron que la convivencia exigía ceder algo para ganar un futuro común", ha señalado. "Fue una elección pragmática, pero también profundamente moral".

"En tiempos en los que el desacuerdo se expresa con crispación", ha sostenido Felipe VI en presencia tanto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, "mirar hacia ese periodo puede servirnos, no para idealizarlo, sino para recordar su método: la palabra frente al grito, el respeto frente al desprecio, la búsqueda del acuerdo frente a la imposición".

El monarca ha reconocido que la Transición "no fue un proceso sencillo, ni espontáneo" sino que fue "un proceso paulatino, incierto, con riesgos y abierto en sus resultados, en el que cada paso estuvo precedido por conversaciones, pactos y concesiones".

IMPERÓ EL RESPETO MUTUO
Y si fue posible, ha añadido, fue porque estuvo sustentado en el "respeto mutuo". "En una sociedad marcada por décadas de represión y divisiones, eso fue un gesto político revolucionario", ha resaltado Don Felipe, que ha estado acompañado por la Reina Letizia, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía.

"La Transición fue un acto de diálogo y moderación, donde la prioridad nunca fue la victoria ideológica, sino el pacto y la convivencia", ha abundado el monarca, reconociendo que "ninguno la consideró perfecta, pero todos la defendieron como el mejor acuerdo posible en las circunstancias dadas".

Este acto, ha señalado el Rey, sirve para recordar y rendir homenaje a aquellos años en demostraron que "la responsabilidad, el respeto, la concordia y el diálogo pueden transformar un país; y que, aun con el vil azote de la violencia terrorista y extremista, ese rumbo no iba a variar".

"Sus víctimas, caídos por nuestra democracia, por la libertad y el Estado de derecho, nunca deben estar ausentes de nuestra memoria colectiva", ha defendido en este punto Felipe VI, que ha arrancado su intervención subrayando la importancia "recordar" lo que ocurrió hace 50 años.

"Quizás las generaciones que han nacido en una democracia consolidada no lleguen a hacerse una idea de todo lo que implicó dar forma a aquella convivencia, dar cauce a aquel deseo de libertad 'sin ira' y de formar parte de la Europa democrática", ha destacado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE