viernes, 21 de noviembre de 2025 16:40

Reacciones

Sumar despliega este sábado su conferencia de rearme ideológico para salir a la ofensiva al nuevo ciclo electoral

Díaz dirigirá un discurso en la apertura y la formación renovará su propuesta política y abordará su estrategia de alianzas
|

Archivo - La coordinadora del Movimiento Sumar, Lara Hernández (i), y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz (d), durante la celebración del Grupo Coordinador de Movimiento Sumar, a 27 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

Díaz dirigirá un discurso en la apertura y la formación renovará su propuesta política y abordará su estrategia de alianzas

Movimiento Sumar celebrará este sábado en Madrid su conferencia política con la determinación de salir a la "ofensiva" con vistas al nuevo ciclo electoral, con propuestas para atraer al electorado joven y la apuesta clara por reeditar candidaturas de unidad en la izquierda.

La formación ha diseñado un foro que abrirán sus primeros espadas con intervenciones de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, el portavoz y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, la coordinadora general, Lara Hernández, y la eurodiputada Estrella Galán, ante diputados, cuadros intermedios y militantes de Sumar.

También tomará la palabra la líder del Partido Verde Europeo, Vula Tsetsi, y habrá varios paneles dedicados a la situación internacional en el programa confeccionado.

Uno de los hitos de la jornada será la reunión del plenario, a puerta cerrada, en la que se debatirán y votarán resoluciones con las que Sumar centrará su acción y estrategia política con la que afrontará la contienda electoral que se prolongará hasta el año 2027.

Aunque la conferencia es abierta a todas las formaciones que componen la coalición del socio minoritario y entidades sociales, su finalidad es poner de relieve las propuestas que lanza Movimiento Sumar al resto del ecosistema de la izquierda alternativa.

Así, reivindican su apuesta por el laborismo y la necesidad de avanzar en políticas innovadoras que se traduzcan en nuevos derechos de carácter universal para la ciudadanía.

La coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, ha explicado que una de las claves es su voluntad de "refundar el Estado del Bienestar" e impulsar un "nuevo contrato social" con medidas "distributivas" pero también "predistributivas", es decir, nuevas prestaciones y ayudas que garanticen la igualdad de oportunidad entre ciudadanos.

En una reciente entrevista con Europa Press detalló que entre esas iniciativas que se abordarán en la conferencia política será la propuesta de aplicar el transporte público gratuito a todos los jóvenes, dado que su meta es mejorar los servicios públicos, combatir la "desigualdad de cuna" y dar igualdad de oportunidades con "independencia del Código Postal" y la zona en la que se viva.

VOLCADOS EN RECONECTAR CON LOS JÓVENES
También desgranó que una de las prioridades de Sumar es reconectar con la población joven, a la que quieren sacar de la "abstención" y demostrar que su "movilización" es clave para conseguir nuevas políticas progresistas.

Y es que su tesis es refutar que los jóvenes estén alineando con la extrema derecha, una idea "injusta" dado que su papel ha sido clave para promover, por ejemplo, las movilizaciones en apoyo a la causa palestina.

De esta forma, ya avanzó que Sumar se volcará en propuestas hacia la juventud. Así, mantendrá su defensa de la 'herencia universal', una de las propuestas icónicas de Sumar basada en otorgar 20.000 euros a cada joven cuando adquiera la mayoría de edad para invertir en sus estudios o emprendimiento.

DEBATE SOBRE ALIANZAS, NO DE LIDERAZGOS ELECTORALES
También habrá espacio para el debate de la política de alianzas electorales para profundizar en otro de los aspectos que está en el "ADN" de Sumar desde su nacimiento: el compromiso de impulsar candidaturas de unidad en la izquierda más allá del PSOE.

Eso sí, Hernández desgranó a Europa Press que el debate sobre alianzas no comporta sacar ahora la cuestión de quiénes tienen que ser los referentes electorales, dado que la prioridad es la gestión en el Gobierno.

De hecho, cuestionada sobre si la vicepresidenta segunda tiene que repetir como cabeza de cartel electoral, la dirigente de Sumar destacó que es la mejor ministra de Trabajo y que ya habrá tiempo de abordar esta cuestión. "Cuando lleguemos a ese río, cruzamos ese puente", resumió.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE