Torres dice que la decisión de García Ortiz de dimitir "es personal" y cree en la "inocencia" del fiscal
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha señalado este lunes que la decisión del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, de dimitir "es personal", para agregar que cree en la "inocencia" del mismo después de que el pasado jueves fuera condenado por el Tribunal Supremo a dos años de inhabilitación para el cargo por un delito de revelación de secretos.
Torres ha indicado, en una rueda de prensa en Las Palmas de Gran Canaria, que comparte las palabras que a este respecto ha trasladado el ministro de Justicia, Félix Bolaños, en cuanto a que respeta la sentencia pero no la comparte.
"Yo comparto absolutamente las palabras que inmediatamente, en comparecencia pública, trasladó el ministro de Justicia. Nosotros respetamos la sentencia, no la compartimos, acatamos ese fallo, creemos en la inocencia del fiscal general", apostilló.
En este sentido, indicó que los acontecimientos sobre lo ocurrido están ahí, "qué ocurrió, a qué se respondió y hay otro proceso que está en marcha, también con juicio oral, que debe concluir. Y, por tanto, la decisión que ha tomado él hoy de dimitir es personal", para añadir que también lo será el que se acoja a la posibilidad de presentar recurso a los órganos jurisdiccionales.
"Por tanto, repito, acatamos, respetamos, pero no compartimos y creemos en su inocencia", apuntilló.
En cuanto al perfil que debe tener el próximo fiscal general del Estado volvió a remitirse a lo dicho por Bolaños respecto a que tiene que ser "una persona de reconocido prestigio y de una larga experiencia en el campo jurídico", matizando que es "muy importante" la separación de poderes.
Torres subrayó que este fallo y esta sentencia "ha abierto un debate público", ya que la ciudadanía ha seguido el proceso y "saben por qué se ha sentado en el banquillo" el fiscal general del Estado y "qué ocurrió ante una propuesta que se publica de un acuerdo que era justamente al revés, o sea, la verdad era no la que se publicaba sino otra absolutamente contraria".

Escribe tu comentario