Aznar cree que las próximas elecciones serán casi constituyentes y avisa: si gana la izquierda desmontará el sistema
Cree que el Gobierno va a llevar a los españoles a una "confrontación máxima" y la primera Ley que derogaría sería la de Memoria Democrática
El expresidente del Gobierno, José María Aznar, ha advertido hoy de que las próximas elecciones "serán prácticamente con un carácter constituyente" y avisa de que si gana la coalición de izquierdas culminará el desmontaje del sistema, que cree que ha empezado ya. En su opinión, el único partido que puede evitar esto es el PP, al que califica como el único partido constitucional que existe a día de hoy.
Así lo ha explicado durante una entrevista en EsRadio, recogida por Europa Press, en la que ha insistido en que viendo lo que ha hecho hasta ahora la coalición de gobierno, considera que "el siguiente paso" es el "desmontaje completo del sistema" porque ya lo han iniciado.
"Esas son las consecuencias de las próximas elecciones si esta coalición" las ganase, ha exclamado Aznar al tiempo que ha explicado que España está viviendo una experiencia que no había vivido nunca, "un populismo de izquierdas anticonstitucional, que no reconoce normas e intenta cambiar los sistemas institucionales desde dentro".
Así, señala que se está produciendo un deterioro institucional "cada vez mayor", que viene del no respeto de las normas y las reglas y ha puesto como ejemplo que cuando se acusa al Tribunal Supremo de dar un golpe de Estado judicial, eso es la demostración de que "estás en situaciones límite" porque se le está diciendo a los jueces del Tribunal Supremo que son "ilegítimos, golpistas, prevaricadores", con lo que se está "desbaratando" la expresión máxima de la independencia judicial.
En opinión de Aznar esto "no va a ir a menos, va a ir a más". De hecho, se ha mostrado convencido de que el Gobierno "va a confrontar a la sociedad española y la va a llevar a una confrontación máxima". Por ello, cree que las próximas elecciones serán "prácticamente de carácter constituyente". Y ha advertido que no tener esto en cuenta e inhibirse en estas circunstancias es "jugar a la ruleta rusa" con el futuro del país.
LLAMA IGNORANTE A LA IZQUIERDA: COMETE LOS MISMOS ERRORES QUE EN EL 36
En opinión de Aznar, "esta parte de la izquierda, radical e ignorante, que no tiene en cuenta la historia nada más que para reescribirla de una manera imposible" está cometiendo "los mismos errores de esa época", --en referencia a los años previos a la guerra civil--, que es excluir a mitad de España.
En este punto, el expresidente ha señalado que hubo cuatro golpes de Estado: uno en 1932, el del General Sanjurjo; dos en el año 34, el que protagonizaba el Partido Socialista y el que protagonizó el Partido Esquerra Republicana de Cataluña, y luego fue el del 36.
Por ello, ha defendido la necesidad de que se enseñen más humanidades a los jóvenes, entre ellos la historia, porque, según ha dicho, tiene que servir para no repetirla.
EL ÚNICO PARTIDO CONSTITUCIONAL ES EL PP
En opinión de Aznar, "lo único que puede evitar el desmontaje (del sistema) es el único partido constitucional que hay", que es el Partido Popular, según ha recalcado porque considera que es el único que puede acabar con el "muro" de Sánchez para "excluir a la mitad de España" y con el "muro" de "los populistas de derechas", como ha calificado a Vox, que no critican al presidente del Gobierno en este aspecto porque quieren hacer lo mismo. Pero la posición de Aznar "es que no haya muro".
En cuanto a Vox, ha señalado que este partido quiere un "cambio de sistema" por lo que él no lo calificaría de "pilar constitucional, porque no lo es" ya que su interés es "derruir y sustituir al PP" y "cambiar el sistema".
Por eso opina que las próximas elecciones serán "existencialmente decisivas para España" y reclama que haya una "apelación a una mayoría ciudadana de españoles que tiene que tener un componente de derecha, de izquierda y central". Esa apelación, ha añadido, "solamente la puede hacer el Partido Popular" haciendo un llamamiento a la responsabilidad ciudadana.
NO SE PUEDE HABLAR DE NADA PORQUE VIVIMOS APLASTADOS POR LA CORRUPCIÓN
En este sentido, cree que el PP tiene la obligación de "afrontar" los problemas del mundo de hoy y de los que cree que ahora no se puede hablar en España: "No se puede hablar de nada porque vivimos aplastados en una corrupción que absolutamente lo invade todo".
Además, estima que otro de los factores que impide hablar de los problemas es un Gobierno que está al "servicio estrictamente de una persona" de su resistencia y su poder.
Al ser preguntado qué ley derogaría primero de las que ha aprobado el Gobierno de coalición, José María Aznar ha dicho sin dudarlo que la Ley de Memoria Democrática porque la considera un "disparate" ya que en su opinión, divide a los españoles y les lleva otra vez a la confrontación.
EL PACTO DEL MAJESTIC NO SE HIZO CON UN PRÓFUGO NI EN UN CASERÍO
También ha sido cuestionado por sus pactos con Jordi Pujol, que ahora está siendo juzgado por corrupción, y sobre si se arrepiente del pacto del Majestic. Aznar ha precisado que este fue un "buen pacto porque era para toda España", señalando en referencia a los que ha hecho el Gobierno, que no se trató de un pacto para un partido, ni se hizo fuera de España con un prófugo, ni en un caserío con un antiguo terrorista.
Se hizo, ha dicho, públicamente y la prueba de que "funcionó bien" es que cuatro años después los españoles le dieron la mayoría absoluta al PP y los momentos más bajos del nacionalismo fueron "justamente en 1997, 1999 y en el año 2003". "Algo tendrá que ver con eso", ha exclamado.
Ha reconocido que a partir de 2003, Pujol le dijo que hoy no aceptaría el pacto constitucional, a lo que Aznar le respondió que si emprendía una carrera para ver quién es más radical acabaría aplastado por los más radicales: "Desgraciadamente eso es lo que hizo".
COINCIDE CON FELIPE GONZÁLEZ EN EL JUICIO A LA SITUACIÓN DE HOY
En cuanto a si ha hablado con Felipe González sobre la situación política actual, Aznar ha admitido que han hecho en las ocasiones en que han coincidido y ha precisado: "no hay que gastar muchas palabras en decir que el nivel de coincidencia ante el juicio de la situación entre mi predecesor Felipe González y yo pues es bastante alto".

Escribe tu comentario