Vox rechaza modificar las mayorías del Congreso si Ábalos ingresa en prisión: "Sería el colmo de los colmos"
La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha adelantado su rechazo a la posibilidad de que el PSOE y Sumar alteren las mayorías en el Congreso si finalmente el exministro José Luis Ábalos ingresa en prisión y es suspendido como diputado. "Sería el como de los colmos", ha dicho en rueda de prensa, denunciando lo que considera utilización partidista de la Cámara Baja.
En rueda de prensa en el Congreso, Millán ha recordado que en ocasiones ya se han aplazado votaciones de leyes cuando el PSOE prevé que no tiene mayoría suficiente para sacarlas adelante en comisión y cree que alterar las mayorías en la Cámara "por la puerta de atrás" por la baja de Ábalos sería dar un paso más en "la utilización más obscena y burda de las instituciones al servicio de un partido político".
"Y estos son los que la semana pasada hablaban de democracia, de reconciliación, de diálogo y de entendimiento --ha añadido--. Un Gobierno sectario que utiliza las instituciones para su propio beneficio".
SUSPENSIÓN AUTOMÁTICA
El Reglamento del Congreso establece que un diputado verá suspendidos sus derechos parlamentarios y sus retribuciones si ingresa en prisión preventiva y mientras dure esta situación, una precepto que podría aplicarse al exministro José Luis Ábalos, actualmente diputado del Grupo Mixto, si el juez Leopoldo Puente acaba enviándole a la cárcel tras la citación prevista para este jueves en el Tribunal Supremo.
Se trata del segundo apartado del artículo 21 del Reglamento, donde se señala que "los diputados y diputadas quedarán suspendidos en sus derechos y deberes parlamentarios cuando, concedida por la Cámara la autorización objeto de un suplicatorio y firme el Auto de procesamiento, se hallaren en situación de prisión preventiva y mientras dure ésta".
Este artículo sería aplicable a Ábalos en caso de que se decretase su prisión provisional, pues la interpretación de los letrados del Congreso es que, al tratarse de un procedimiento abreviado, "no existe como tal" un auto firme de procesamiento.
En la Cámara Baja entienden que, de producirse el ingreso en prisión provisional, la suspensión se aplicará de forma automática y Ábalos dejaría de percibir retribuciones del Congreso y ya no tendría derecho a participar en actividades parlamentarias.
Si eso ocurriera, podría abrirse el debate sobre modificar o no las mayorías en la Cámara al no haber 350 diputados, sino 349, pero al tratarse de un caso individual tampoco es una alteración que tenga excesiva incidencia en las votaciones. Máxime cuando Junts ya se ha posicionado en contra del Gobierno y, junto con PP y Vox, ya suman mayoría absoluta.

Escribe tu comentario