Comunidad Musulmana de Melilla pide por carta a Aznar que rectifique sus críticas a la inmigración musulmana
La Comunidad Musulmana de Melilla ha remitido una carta al expresidente del Gobierno y actual presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, en la que le solicita "una rectificación de sus declaraciones" tras afirmar que defiende la inmigración hispanoamericana que "viene a trabajar" frente a la musulmana, que, a su juicio, "es un problema serio".
Según la misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, estas palabras "carecen de rigor" y contribuyen a "alimentar narrativas de odio que tanto daño pueden causar".
En la carta, la entidad que preside Mohamed Ahmed Moh expresa su "profunda preocupación e indignación" por unas manifestaciones que considera "injustas, impropias de una figura que ha ocupado la Presidencia del Gobierno de España y socialmente irresponsables". Según la Comunidad Musulmana, este tipo de afirmaciones "generan tensiones sociales innecesarias y alimentan discursos de exclusión que fracturan la convivencia".
La organización ha reprochado al exjefe del Ejecutivo que sus palabras constituyen "un juicio generalizado, discriminatorio e intelectualmente insostenible", al confundir "religión con comportamiento social y cultura con delincuencia". A su juicio, las comunidades musulmanas en España -incluidas las migrantes- han demostrado de forma continua "su contribución económica, social y cultural".
CEUTA Y MELILLA
El documento ha recordado además que en territorios como Melilla y Ceuta miles de ciudadanos musulmanes son españoles "de pleno derecho", por lo que declaraciones de este tipo suponen "un agravio aún mayor". "Los musulmanes de Melilla y Ceuta somos españoles, no inmigrantes. Somos parte de la historia, la identidad y el tejido social de nuestras ciudades desde hace siglos", ha subrayado la entidad, que considera "ofensivo y desconsiderado" escuchar valoraciones negativas que engloban globalmente "lo musulmán".
Asimismo, la carta firmada por Mohamed Ahmed Moh asegura que dividir a la población por religión o procedencia "es incompatible con la España constitucional", que reconoce iguales derechos y oportunidades con independencia de las creencias. "Señalar a un colectivo como si fuera una amenaza contradice los principios que todos debemos proteger", ha apuntado.
La Comunidad Musulmana recuerda que la inmensa mayoría de la inmigración musulmana llega a España "a trabajar, igual que la hispanoamericana, la europea del Este o la africana cristiana", y denuncia que generalizar lo contrario "falsea la realidad".
Por todo ello, la entidad ha traslado a José María Aznar tres peticiones concretas. Por un lado, que la Fundación FAES "tome nota del profundo malestar" generado por estas declaraciones, que se fomente "un discurso más responsable, informado y respetuoso" con todos los ciudadanos y con todas las comunidades religiosas del país y, en tercer lugar, que se rectifiquen públicamente las palabras pronunciadas, "por el bien de la convivencia y para evitar alimentar narrativas de odio".
La Comunidad Musulmana de Melilla ha concluido señalando que continuará defendiendo "los derechos y la dignidad" de sus miembros como ciudadanos españoles, así como su compromiso con una convivencia basada "en el respeto mutuo".

Escribe tu comentario