Mompó rechaza que la investidura de Llorca sea una victoria de Vox y dice que los acuerdos son "parte de la democracia"
"Hacía mucho tiempo que el Partido Popular no disfrutaba de la salud que tenemos ahora mismo como partido", afirma
El presidente de la Diputació de València y del PP provincial, Vicent Mompó, ha rechazado interpretar como una victoria de Vox la investidura del 'popular' Juanfran Pérez Llorca como 'president' de la Generalitat, porque llegar a acuerdos "es parte de la democracia". Además, ha aseverado: "Hacía mucho tiempo que el Partido Popular no disfrutaba de la salud que tenemos ahora mismo como partido".
Así lo ha manifestado un día después de la investidura de Llorca, que sustituirá a Carlos Mazón como 'president' gracias al apoyo de Vox, preguntado por si el PP queda en una posición de debilidad por las concesiones a los de Santiago Abascal.
Mompó ha indicado que no está de acuerdo con esa interpretación y ha destacado que, en el caso del PPCV, las tres federaciones provinciales van todas "a una". También ha resaltado que Llorca, como secretario general de los 'populares' valencianos, está acostumbrado a "trabajar en el día a día" con sus compañeros de partido.
Ha defendido que lo que les une es "inmensamente superior" y ha pedido dejar de "buscar diferencias". "La gente está cansada ya de la confrontación y de que juguemos a tirarnos los trastos en el parlamento", ha señalado, y ha reiterado que lo necesario es seguir en la reconstrucción tras la dana y que el Gobierno se incorpore al trabajo conjunto con la Generalitat.
Cuestionado por qué PP es el suyo, si el que está en contra de la "inmigración ilegal" y el valenciano o a favor del negacionismo climático, Mompó ha dicho que su Partido Popular es "el de siempre" y ha mostrado su respeto a "lo que piensa cada uno a nivel territorial" y cada "idiosincrasia". "Yo tengo muy claro que soy del Partido Popular de los valencianos y de las valencianas, y ahí estaré siempre y nunca me van a mover", ha subrayado.
Ha asegurado que cree "firmemente, y no solo con palabras", que lo más importante en las administraciones "es defender lo nuestro: nuestras tradiciones, nuestra lengua, nuestras instituciones, y también estar al lado de los pueblos en los peores momentos". A partir de ahí, ha abogado por "intentar no hacer demasiado caso" a "todo el ruido que viene de fuera".
En cualquier caso, Mompó ha defendido la investidura de Llorca, a quien considera un "buen municipalista" por su etapa como alcalde de Finestrat (Alicante), y ha pedido a los partidos que sean capaces de "estar a la altura" en la reconstrucción junto al nuevo Consell.
Tras señalar que "siempre habrá enfrentamientos y se intentarán visualizar diferencias", ha recordado que llegar a acuerdos con otros partidos "es parte de la democracia". "Está claro que cuando tienes mayoría no harás muchas cosas que harías si no la tienes, pero yo creo que lo importante es aprobar presupuestos", ha zanjado.
En esta línea, ha puesto en valor la "capacidad de llegar a acuerdos" de Llorca en su etapa como síndic del PP en Les Corts, tanto con PSPV y Compromís como con Vox, y ha pedido a estos partidos que "sean capaces" de seguir haciéndolo ahora que será 'president'.
INMIGRACIÓN Y VALENCIANO
Respecto a si está a favor del retorno de inmigrantes a sus países de origen, Mompó ha recordado que la Diputació no tiene competencias y ha sostenido que "es evidente que muchos municipios tienen problemas de seguridad u okupación". Aunque "desconoce" las razones y no quiere "echar todas las culpas a un determinado sector", ha defendido que "hay que poner orden y, sobre todo, tener claras las reglas del juego", junto a una mayor colaboración entre las autonomías y el Gobierno.
En cuanto a la petición de Vox de mantener el recorte del 50% a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), ha destacado que la Diputació apoya el valenciano, que él lo escribe utilizando las normas de esta institución y que ve "importante que los académicos defiendan lo nuestro". "Nuestra lengua es el valenciano", ha recalcado, y ha instado a fomentar a todos los niveles "las formas más nuestras y más próximas a las que se usan en la calle".
Y ha abundado: "Creo que no pido nada del otro mundo, y se intenta muchas veces tergiversar lo que estoy diciendo, pero insisto en que todo lo digo desde la premisa de respetar las normas de la Acadèmia".
Sobre si el valenciano debe ser mérito o requisito para los funcionarios, ha opinado que "depende", ya que considera que en las administraciones "cualquier persona que vaya debe poder ser atendida en valenciano o en castellano". "Ahora, si me tienen que operar a corazón abierto, a mí me da igual que sea en valenciano, inglés o alemán, lo que quiero es que me salve la vida", ha remarcado, y ha vuelto a pedir "sentido común" con la lengua porque "no todo es blanco o negro".
MAZÓN Y SU ACTA DE DIPUTADO
Preguntado por si cree que será posible que haya entendimiento en la política valenciana si Mazón mantiene el acta de diputado en Les Corts y, por tanto, continúa aforado, Mompó ha contestado: "¿Por qué no? Al final, es diputado autonómico. Y esto lo he dicho siempre: si Vicent Mompó eligiese quién es el presidente de España, sería otro, pero es que esto es la democracia. Cada partido elige sus listas y las circunstancias son las que son. Y los otros partidos no deciden quiénes son los diputados autonómicos del Partido Popular".
Dicho esto, ha insistido en que lo importante es "tener altura de miras y dejar el ruido", así como "dejar de instrumentalizar a las víctimas" de la dana y centrar todos los esfuerzos en la recuperación porque "los valencianos ya hemos padecido bastante" y "todavía queda mucho fango por sacar".

Escribe tu comentario