En enero de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) formuló una serie de recomendaciones para modificar el alcance de la fiscalización del cannabis
El mercado de drogas de la UE, con un valor de 30.000 millones de euros, se centra en el cannabis y la cocaína. 30.000 millones de euros al año en drogas, de los cuales el 39 % se gasta en cannabis y el 31 % en cocaína.
Un grupo de investigadores analizó una muestra de cannabis que se vendía en las calles de la capital de España. Los expertos destacan la gran cantidad de restos fecales encontrados en el material analizado.
Las personas que habían consumido cannabis eran más propensas a experimentar depresión, pensamientos suicidas e intentar quitarse la vida. Sin embargo, no se encontró el mismo riesgo de ansiedad.
Estos resultados muestran que la resina de cannabis ha cambiado rápidamente en toda Europa, resultando en un producto más potente y de mejor valor añadido," dice el autor principal del estudio.
Meghan Markle se jactó de la hazaña en los correos electrónicos intercambiados con sus amigos.
El 11,1 por ciento de la población española de 15 a 65 años consume cannabis, mientras que más de un 75% consume alcohol.
The Coca-Cola Company señala que está considerando la posibilidad de introducirse en el mercado para utilizar el cannabidiol (CBD) como ingrediente en los productos "saludables".
Aumenta la disponibilidad y pureza de cocaína en Europa por el incremento de producción en América Latina.
Los efectos negativos del cannabis desaparecen a los tres días en adolescentes y adultos jóvenes.
El consumo de tabaco, cannabis e hipnosedantes entre los adolescentes de 14 a 18 años ha crecido en España en los últimos años, de 2014-2015 a 2016-2017, mientras desciende el del alcohol, la cocaína y los alucinógenos.
El alcohol sigue siendo la más habitual, por delante del tabaco. La cocaína lleva bajando progresivamente desde 2005.
La Agencia Europea de Drogas
El delegado del Plan Nacional sobre Drogas ha advertido que podría convertirse en la tercera gran epidemia de las drogas en nuestro país, por detrás de la cocaína y la heroína.
Ángel Luis Viana Jiménez estaba de baja por un problema físico lo que no impide que pueda seguir portando su arma reglamentaria.
Más de la mitad de los positivos por droga se debió al consumo de más de una de ellas, siendo el cannabis el predominante en casos de monoconsumo, según los análisis llevados a cabo en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF).
Los parados en España presentan un mayor consumo de tabaco, alcohol y cannabis en comparación con la población trabajadora, según datos de un análisis de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas que, además, muestra como durante la crisis económica ha aumentado este consumo entre las personas que han perdido su empleo.