Ganar a la búlgara un congreso partidario se produce cuando en la votación final el candidato obtiene una mayoría, si no por el 100% de los votos, sí por más del 95. De tan abultada que es la cifra, resulta sospechosa a los ojos de cualquier ciudadano/a, ya que recuerda aquellos congresos de los partidos comunistas en el poder tras el telón de acero, en los que los líderes repetían mandato tras mandato entre el fervor admirable de sus camaradas. En ese arte de votar al Prócer, al parecer, y en la década de los 70, los bolcheviques del PC de Bulgaria que dirigía Todor Zhikov eran unos auténticos maestros.
El debate de la segunda jornada del Pleno de investidura ha finalizado con una bronca del presidente del Congreso, Patxi López, con los portavoces del Grupo Popular y de ERC.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado tras el fracaso del candidato socialista Pedro Sánchez en su segundo intento de convertirse en presidente del Gobierno que "ahora toca trabajar por un gobierno de coalición progresista".
Como estaba previsto, Pedro Sánchez no ha logrado alcanzar la mayoría suficiente parta ser investido presidente del Gobierno este viernes en el Congreso.
El jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, ha asegurado este viernes al candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, que su "fiesta ha llegado al final" porque ha perdido las elecciones.
Pedro Sánchez ha arrancado su intervención destacando que “el PSOE tiene la voluntad de sacar a España del bloqueo institucional”. El líder socialista ha recordando que el Partido Popular no intentó formar gobierno pese al mandato del Rey.
El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha entrado minutos después de las 18.00 en el Congreso de los Diputados para la segunda investidura. Ha llegado andando por la Carrera de San Jerónimo, donde esperaban decenas de ciudadanos que le han recibido entre aplausos y abucheos.
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes se ha reunido este jueves con el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, en la que le ha reclamado la creación de un Plan de Estado que garantice su acceso a los tratamientos más innovadores.
"Desearía que saliera un acuerdo con un Gobierno fuerte de cambio; sería bonito apoyar a quien solicita la investidura, porque daría lugar a un gobierno de progreso y de cambio".
Nadie está, a día de hoy, convencido de que el debate de investidura haya servido para acercar posturas entre los distintos partidos y coaliciones de cara a un pacto "in extremis" que salve la legislatura y genere un gobierno de coalición entre unos y otros en sus diferentes variantes.
Ninguna sorpresa. Como estaba previsto, la primera votación a la que se ha sometido el candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha saldado como estaba previsto con 130 votos a favor, la abstención de Coalición Canaria y el 'no' del resto del hemiciclo.
La tarde de este miércoles ha sido el turno para las intervenciones de han subido a la tribuna sucesivamente Francesc Homs (Democracia y Libertad); Aitor Esteban (PNV) y los miembros del Grupo Mixto: Joan Baldoví (Compromís), Alberto Garzón (IU), Marian Beitialarrangoitia (EH Bildu), Íñigo Allí (UPN), Isidro Martínez Oblanca (Foro Asturias), Ana Oramas (CC) y Pedro Quevedo (NC). Estas son algunas de las intervenciones.
El portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, ha "rogado" este miércoles a PSOE y Podemos durante su intervención en el debate de investidura que "rebajen el tono" para "facilitar un futuro cambio".
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha ratificado este miércoles que su grupo votará 'no' a la investidura del socialista Pedro Sánchez, tanto por la ausencia de una agenda vasca en el acuerdo de Legislatura con Ciudadanos como por la poca confianza que le inspira dicho pacto.
El ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, ha defendido la recaudación "histórica" que la Agencia Tributaria que ha conseguido durante esta legislatura por la lucha contra el fraude.
Rivera ha asegurado que Rajoy "no puede encabezar" una "nueva etapa" porque "desprecia" que España tenga que ser reformada. Además, le ha espetado que dijera que "no al Rey" y ha defendido que no es tiempo "de pereza".
Sánchez y Rajoy han mantenido el mismo juego que en la pasada legislatura: el mantra del "y tú más". Durante sus réplicas en la sesión de investidura se han acusado mutuamente de ser "el tapón" de la regeneración y la renovación en España. Además, se han estado echando en cara constantemente el uso de "insultos y descalificaciones".
Mariano Rajoy ha recurrido a la ironía para despreciar la candidatura del líder socialista al que ha acusado de haber engañado al Rey.
A las 09.00 horas está previsto que empiece la segunda jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez, en la que los grupos parlamentarios, de mayor a menor responderán al líder socialista. Por lo tanto, el presidente en funciones, Mariano Rajoy será el primero en tomar la palabra para dar un discurso duro en el que justificará el 'no' del PP.
El debate de investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha generado expectación, de eso no hay duda. Otra cosa han sido las reacciones de las diferentes fuerzas políticas, así como de algunos de los que han estado presentes en el Congreso de los Diputados.