Basándose en las anteriores extinciones masivas, el profesor Rothman ha desarrollado una fórmula para predecir cuánto carbono extra podría añadirse a los océanos antes de desencadenar una sexta extinción masiva.
El comisario europeo de Medio Ambiente, Karmenu Vella, señala que "la transición europea hacia una economía baja en carbono está en marcha. España tiene que iniciar esta senda".
Según un estudio de Transport & Environment, las emisiones tóxicas de dióxido de nitrógeno de los vehículos diésel aceleran más el cambio climático en comparación con los mismos modelos equipados con motores de gasolina.
La propuesta legislativa plantea integrar y equilibrar las emisiones y la absorción por el uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y la silvicultura en las actuaciones para atajar el cambio climático hasta 2030.
La canciller alemana quiere evitar la prohibición de los vehículos diésel destinando un fondo de hasta 1.000 millones de euros para luchar contra la contaminación.
Si se cumplieran las recomendaciones para el desarrollo de la exposición a la contaminación del aire, el ruido, el calor y el acceso a los espacios verdes, Barcelona podría evitar cada año casi 1.700 casos de enfermedades cardiovasculares.
El Gobierno británico tiene como objetivo que los vehículos de motor de explosión dejen de circular por las carreteras del país diez años después.
El ser humano ha creado 8.300 millones de toneladas de plásticos desde 1950, año en que comenzó la producción a gran escala de materiales sintéticos, de los cuales casi la mitad se ha generado en sólo los últimos 13 años.
Activistas de Greenpeace quieren "hacer visible lo invisible, que es la contaminación por plásticos que invade el Mediterráneo".
Los incrementos en las emisiones del transporte rodado, de la producción de electricidad y calor y de los hogares sitúan a España como el sexto país más contaminante del bloque comunitario.
El presidente norteamericano, negacionista del cambio climático, confirma que rompe con el Acuerdo de París | EEUU es el segundo país más contaminante del mundo, sólo por detrás de China.
Industria tiene en mente potenciar con sus incentivos los vehículos alternativos: eléctricos, de hidrógeno, de gas o híbridos enchufables.
El Ayuntamiento de Madrid ha presentado el Plan de Calidad del Aire que incluye una treintena de medidas a implantar en los próximos años para luchar contra la contaminación atmosférica.
La alta contaminación en la capital obliga a activar el 'escenario 2', que restringe el aparcamiento y la velocidad, aunque no a todos los vehículos.
Los autores del estudio señalan que debe servir de "base importante para reforzar las medidas de salud pública".
El ejecutivo comunitario concede dos meses de plazo para para "garantizar una buena calidad del aire y proteger la salud pública".
Afirma que si los coches viejos se renovasen "se reducirían un 90% las emisiones" y rechaza una posible subida de impuestos.
Madrid es la única ciudad de España que incumple este límite horario de NO2 y es de las pocas capitales europeas que no se ajusta a esta franja de no superar los 200 microgramos por metro cúbico.
La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, ha acusado a la alcaldesa de "no hacer nada para mejorar salvo prohibir y sermonear".
Si se añade la contaminación del agua, el suelo o el cambio climático, la cifra de fallecimientos por enfermedades asociadas a estas causas se eleva hasta los 12,6 millones de personas.