Este domingo Catalunya celebra su fiesta nacional. Un acto que hasta hace muy pocos años era de toda la ciudadanía.Pero las cosas cambian y no siempre para bien. Así, de ser un evento de todos la Diada ha pasado a ser solo de los que piensan de una determinada manera: la independencia. No es un buen síntoma dividir a la ciudadanía y apropiarse de algo que es de todos. Mal negocio para la buena convivencia. Esta es una apropiación con tintes de robo.
Las inscripciones a la manifestación organizada por la ANC y Òmnium del 11 de septiembre han descendido en 46.192 personas.
Dicen que para hacer cosas se necesita imaginación y dinero. Cuando éste último falta, se encienden las luces y el miedo hace acto de presencia. Esto es lo que le está sucediendo a la ANC. Hasta antes de las últimas elecciones autonómicas, pese a la crisis, el dinero no era ningún problema para la entidad “ciudadana”, tenía todo el que necesitaba ya que le venía de distintas fuentes: empresarios, donativos anónimos, asociaciones que a su vez recibían dinero de la Generalitat y del propio gobierno que presidía Artur Mas. Ahora, como decía la canción “la fuente se ha secado, las margaritas están marchitas, desde que tú te fuiste -Artur- lloran de pena las azucenas…”.
La Junta Electoral Central (JEC) ha avalado la propuesta de las candidaturas no independentistas de que la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals compense la retransmisión de la manifestación de la Diada del 11 de Septiembre con la emisión de actos de su campaña electoral "durante el tiempo que proporcionalmente corresponda".
Un puntero gigante amarillo ha recorrido la Vía Libre, manifestación de la Diada organizada por Ahora es la hora, pasando por los diez ejes que serían la base de la futura República Catalana, distribuidos en 5,2 kilómetros de recorrido, hasta llegar a su punto final el Parque de la Ciutadella. El acto ha comenzado a las 17:14 horas y ha durado hasta las 18:55 horas.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha participado este viernes en el homenaje al presidente chileno Salvador Allende que la ciudad le rinde cada 11 de septiembre, y ha recuperado así la tradición de los ediles socialistas tras los cuatro años de ausencia de gobierno del exalcalde Xavier Trias.
La Comisión Europea ha dejado claro de nuevo este viernes que su "posición" sobre una eventual independencia de Catalunya "no ha cambiado" con motivo de las elecciones del 27-S y coincidiendo con la celebración de la Diada.
La manifestación de la Diada movilizará de nuevo al independentismo llenando la avenida Meridana de Barcelona en una jornada que coincidirá con el inicio de la campaña del 27S, y que sus organizadores --Ara és l'hora, integrada por ANC y Òmnium Cultural-- insisten en desvincularla de la convocatoria electoral.
La Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha impuesto a la televisión pública catalana, TV3, las directrices a seguir para la retransmisión de la Diada de este viernes.