PP, PSOE, Ciudadanos, Izquierda Unida y UPyD han elegido Madrid para celebrar a las 0.00 horas de este viernes el tradicional acto de pegada de carteles que da inicio a las dos semanas de campaña electoral antes de los comicios del día 20. Sólo Podemos ha elegido una ubicación distinta y ha optado por la localidad zamorana de Villaralbo para su primer acto electoral.
Las juntas electorales han dejado fuera de los comicios generales del próximo 20 de diciembre a 31 de las listas presentadas hace una semana, entre ellas las candidaturas del Partido Social de la Justicia (PSJ) que encabeza el abogado José Emilio Rodríguez Menéndez.
El candidato de la coalición opositora Cambiemos, Mauricio Macri, se ha impuesto este domingo en la segunda vuelta de las presidenciales en Argentina y será el nuevo presidente del país.
La Junta Electoral Central revisará este miércoles la documentación aportada para acreditar coaliciones electorales con vistas a los comicios al Congreso y al Senado del próximo 20 de diciembre.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha afirmado este martes que en su partido no pretenden "calentar banquillo" ni dedicarse al "y tú más", sino que su objetivo es liderar el cambio y poner de acuerdo a los demás partidos para llevar a cabo las reformas que España necesita.
El Partido Justicia y Desarrollo del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha obtenido un 53,8% de los votos en los comicios parlamentarios de este domingo, de acuerdo con resultados preliminares
El Partido Justicia y Desarrollo del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha obtenido un 53,8% de los votos en los comicios parlamentarios de este domingo, de acuerdo con resultados preliminares
El candidato del oficialista Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, ha aumentado su ventaja con su principal rival, el candidato de la alianza Cambiemos, Mauricio Macri, en el marco de la primera vuelta de las presidenciales en Argentina.
El primer ministro de Portugal, Pedro Pasos Coelho, ha mostrado este domingo su disposición a formar un nuevo Gobierno, después de que su coalición fuera la más votada, si bien no ha logrado la mayoría absoluta.
El presidente de C's, Albert Rivera, ha considerado factible este viernes ganar las elecciones generales del 20 de diciembre, y ha dicho que su partido solo estará en el Gobierno si es para liderarlo, por lo que no estará en un Ejecutivo de coalición como socio minoritario.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha insistido este martes en que los socialistas apuestan por la gobernabilidad en Catalunya, pero ha recalcado que no van a apoyar bajo ningún concepto la investidura del presidente en funciones de la Generalitat, Artur Mas, ni la de cualquier candidato que proponga "romper con España".
El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha asegurado este lunes que en las elecciones catalanas se ha constatado "una vez más que Cataluña es muy plural" y ha recalcado que los resultados evidencian que los "partidarios de la ruptura" no tienen ni el apoyo de la ley ni el respaldo de la mayoría de la sociedad catalana. Después de trasladar un "mensaje de tranquilidad" a todos los españoles, ha llamado al nuevo Gobierno catalán a "superar las fracturas" y le ha ofrecido "lealtad" y "colaboración" dentro de la ley.
La Comisión Europea ha eludido este lunes valorar el resultado de las elecciones en Catalunya este domingo porque, según ha indicado un portavoz, Bruselas "no comenta elecciones regionales" y éste es un asunto interno de España.
La número uno de C's en Catalunya, Inés Arrimadas, ha considerado que el presidente de CDC, Artur Mas, debería dimitir al quedar "demostrado" que el soberanismo no ha obtenido mayoría en las elecciones.
El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Xavier García Albiol, ha valorado que los resultados de las elecciones, que otorgan a Junts pel sí 62 diputados, no permiten que puedan afrontar "el reto rupturista que habían planteado a la sociedad catalana" y que han fracasado los que plantearon los comicios como un plebiscito.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha opinado que "el independentismo no ha conseguido sus objetivos pero no puede tacharse de fracaso" el resultado obtenido, aunque ha señalado que los comicios dejan una fractura en Catalunya.
Cataluña tiene que cumplir con los tratados de la UE y respetar la Constitución española, ha defendido este lunes un portavoz del Gobierno alemán, después de que las fuerzas independentistas ganaran en escaños pero no en votos en las elecciones regionales.
El Gobierno cree que el resultado de las elecciones autonómicas en Cataluña de este domingo supone que "la estrategia secesionista" del presidente de la Generalitat, Artur Mas, "ha fracasado" porque no ha logrado ni en escaños ni en votos el apoyo que reclamaba.
El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, ha conversado esta noche por teléfono con el candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Xavier García-Albiol, una charla en la que le ha agradecido el esfuerzo que ha realizado en campaña, según han indicado a Europa Press fuentes 'populares'.
Un total de 5,5 millones de catalanes están llamados este domingo a las urnas en unas elecciones autonómicas donde se deciden la configuración del nuevo Parlamento catalán con la elección de sus nuevos diputados con 7 fuerzas políticas disputándose el favor de los votantes. A lo largo de la mañana han acudido la mayoría de los candidatos a votar y no ha surgido ninguna incidencia remarcable.
