La participación en las elecciones catalanas de este domingo ha batido récords en unos comicios autonómicos en Catalunya con el 77,45% de los 5.510.798 llamados a las urnas, en una votación que ha servido para medir el pulso del independentismo.
CatalunyaPress.- Con el 95,30% escrutado, Junts Pel Sí obtendría 62 escaños y superaría al resto de fuerzas con una amplia mayoría. Ahora bien, la sorpresa de la noche vendría de la mano de Ciutadans, que superaría las encuestas y se consolidaría como la segunda fuerza política con 25 escaños y triplicaría así su presencia en el Parlament.
Catalunyapress.- Según la encuesta de TV3 hecha a pie de urna Junts pel Sí obtendría entre 63 y 66 escaños en el nuevo Parlament de Catalunya salido de las urnas en estos comicios más participativos de las últimas elecciones catalanas.
Los siete candidatos a la Presidencia de la Generalitat ya han depositado sus votos en unas elecciones en las que la participación ha subido 5,57 puntos respecto a los comicios de 2012 y donde todos han celebrado la victoria de la democracia y han hecho un llamamiento a las urnas.
Catalunyapress.- Un 63,18% de los catalanes llamados a las urnas este domingo han votado hasta las 18.00 horas, lo que supone casi 6,80 puntos más que en el segundo avance de participación de las elecciones al Parlament celebradas el 25 de noviembre del 2012, cuando a la misma hora había votado un 56,30% del censo.
CatalunyaPress.- En Cataluña las urnas se abrieron a las nueve de la mañana en una jornada electoral que transcurre sin incidentes. En estos momentos se están formando colas a las puertas de algunos colegios, algo "poco habitual" que hace pensar en una alta participación.
CatalunyaPress.- Un total de 5,5 millones de catalanes están llamados este domingo a las urnas en unas elecciones autonómicas donde se deciden la configuración del nuevo Parlamento catalán con la elección de sus nuevos diputados con 7 fuerzas políticas disputándose el favor de los votantes. A lo largo de la mañana han acudido la mayoría de los candidatos a votar y no ha surgido ninguna incidencia remarcable. Sigue la jornada minuto a minuto.
Los siete principales candidatos a las elecciones catalanas se verán por fin el sábado en la jornada de reflexión en el tradicional posado para la prensa, y por la tarde descansarán casi todos porque no tienen que reflexionar su voto; pero los candidatos de la CUP seguirán en activo sin pedir el voto en Catalunya.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha comparecido este viernes tras la reunión semanal del Consejo de Ministros en el que, entro otras medidas, ha dado su opinión sobre las elecciones catalanes que ocurrirán este domingo, donde ha destacado que Artur Mas tendría que tener en cuenta a la mitad de los catalanes "que no le siguen".
El presidente de la Generalitat y número 4 de Junts pel sí, Artur Mas, ha asegurado este jueves que la aceptación de un Estado catalán en Europa "quedará coja" si su lista no tiene una victoria amplia en las elecciones del 27S.
El candidato del PSC, Miquel Iceta, ha asegurado este jueves que, a diferencia de hace unos meses, ve a los miembros de Junts pel sí capaces de "saltarse la ley", y ha pronosticado que si ganan los independentistas no iniciarán el proceso de desconexión con España hasta después de las elecciones generales por si se abriera un escenario de negociación.
El candidato del PP a las elecciones catalanas, Xavier García Albiol, ha opinado que la reclamación de un nuevo modelo de financiación para Cataluña en 2012 por parte del presidente de la Generalitat, Artur Mas, fue una "deslealtad institucional y deslealtad a Cataluña"
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha afirmado este miércoles que mientras Junts pel sí sea la lista de CDC y del presidente de la Generalitat, Artur Mas, la candidatura Catalunya sí que es pot, no va a llegar a "ningún tipo de acuerdo" con ellos.
Un centenar de publicaciones y medios digitales de la Federación de Asociaciones de Editores de Prensa, Revistas y Medios Digitales, de la que forman parte 500 medios, publicará a partir de este miércoles un editorial que anima a "votar en grande" en las elecciones del domingo, ha informado la federación en un comunicado.
En el mitin más multitudinario celebrado este lunes por Catalunya Sí Que es Pot (CSQP) en la plaza Ángel Pestaña del distrito de Nou Barris de Barcelona, Pablo Iglesias pidió con insistencia el voto a los antiguos votantes socialistas, en un territorio que hasta hace pocos años optaba en masa por el PSC cuando acudía a las urnas. En adición, el secretario general de Podemos dedicó al president de la Generalitat, Artur Mas, una irónica imitación de la forma de hablar de los indios en las películas del western.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, considera que sería "muy sensato y razonable" construir un gobierno catalán que sea "alternativa" a quienes quieren "liquidar España", si los independentistas son la lista más votada pero no obtienen mayoría absoluta el 27 de septiembre.
CC.OO. y UGT han manifestado este lunes su rechazo ante una posible independencia de Catalunya, ya que no existe "ninguna ventaja" ligada al proceso, "sino al contrario", según ha afirmado el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, durante una rueda de prensa en el Consejo Económico y Social (CES).
El presidente de la Generalitat y número 4 de Junts pel sí, Artur Mas, ha afirmado este lunes que la advertencia del gobernador del Banco de España, Luis María Linde, de que puede haber 'corralito' en un Estado catalán son una "inmoralidad, irresponsabilidad e indecencia", y ha negado ese riesgo.
La oposición se ha unido este domingo contra el presidente de la Generalitat, Artur Mas, por ausentarse del debate de candidatos organizado por TV3 y Catalunya Ràdio, y han acusado al cabeza de lista de Junts pel sí, Raül Romeva, de encubrirle y dar la cara por él.
Según los sondeos a pie de urna entrarían 9 partidos en el parlamento griego, dando lugar al parlamento más fragmentado desde 1950 que saldría de estas elecciones La izquierdista Syriza, liderada por el ex primer ministro Alexis Tsipras, se perfila como ganadora de las elecciones generales anticipadas en Grecia con entre un 30 % y un 34 % de los votos, según los sondeos a pie de urna divulgados tras el cierre de los colegios electorales. Mientras que los conservadores de Nueva Democracia, dirigidos por Vanguelis Meimarakis, obtendrían, entre un 28,5 % y un 32,5 %.
