Las encuestas publicadas dan a Syriza entre un 0,5 % y un 3 % más que a Nueva Democracia, lo que inclina algo la balanza a favor de este partido griego que hasta ayer ganaba en unos sondeos y perdía en otros.
El presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, ha acusado este sábado al presidente de la Generalitat, Artur Mas, de querer fracturar y dividir a los catalanes: "Ha querido alejar a los catalanes, envenenar la convivencia. Hay que plantar cara para que no vaya a más".
Los partidos que ahora defienden la independencia de Cataluña (CDC, ERC y la CUP), añadiendo también a Solidaritat Catalana per la Independència (la coalición SI, que no se presenta a las elecciones del 27 de septiembre), sumaron cerca del 50 por ciento de los votos en los dos últimos comicios autonómicos, los de 2010 y 2012, en los que aumentó la participación respecto a los comicios de 2006.
Grecia tiene cita con las urnas por tercera vez este año. Después de las elecciones generales de enero que auparon a Syriza al poder y el referéndum de julio, el próximo 20 de septiembre los ciudadanos griegos decidirán si siguen apoyando la tarea de Alexis Tsipras o, por el contrario, castigan los resultados de sus negociaciones con Europa.
Los griegos vuelven a las urnas este domingo por tercera vez en menos de un año en unos comicios que el exprimer ministro Alexis Tsipras forzó con la esperanza de conseguir un mandato claro que le permita aplicar las medidas contempladas en el acuerdo para un tercer rescate pero que podrían abocar al país a un nuevo período de incertidumbre ante lo ajustado que se augura el resultado.
A una semana de las elecciones catalanas del 27S, el escenario que deja la última encuesta electoral publica este domingo La Vanguardia, a Junts pel Sí se sitúa a un paso de la mayoría absoluta en el Parlament, cifrada en 68 escaños, y al conjunto del soberanismo por encima de ella, en una horquilla de hasta 73 diputados.
Grecia tiene cita con las urnas por tercera vez este año. Después de las elecciones generales de enero que auparon a Syriza al poder y el referéndum de julio, el próximo 20 de septiembre los ciudadanos griegos decidirán si siguen apoyando la tarea de Alexis Tsipras o, por el contrario, castigan los resultados de sus negociaciones con Europa.
Grecia tiene cita con las urnas por tercera vez este año. Después de las elecciones generales de enero que auparon a Syriza al poder y el referéndum de julio, el próximo 20 de septiembre los ciudadanos griegos decidirán si siguen apoyando la tarea de Alexis Tsipras o, por el contrario, castigan los resultados de sus negociaciones con Europa.
La Comisión Europea ha vuelto a reiterar este jueves que Cataluña saldría de la Unión Europea si se independiza de España, una posición que viene manteniendo desde 2004, a diez días de las elecciones catalanas del 27 de septiembre.
Grecia tiene cita con las urnas por tercera vez este año. Después de las elecciones generales de enero que auparon a Syriza al poder y el referéndum de julio, el próximo 20 de septiembre los ciudadanos griegos decidirán si siguen apoyando la tarea de Alexis Tsipras o, por el contrario, castigan los resultados de sus negociaciones con Europa.
El Gobierno ha interpretado este miércoles las palabras del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidiendo una España fuerte y unida como una forma diplomática pero "clara" de rechazo a una eventual Catalunya independiente.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, se ha mostrado "encantado" con las declaraciones que ha realizado el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, acerca de que su país mantendrá relación con una España fuerte y unida.
El candidato a la Presidencia de la Generalitat, Antonio Baños, ha cargado este martes contra la pérdida de soberanía que, a su parecer, suponen las políticas de la Troika y las instituciones de la UE: "Huyamos de la UE para entrar en la Europa de los pueblos".
El líder de Unió, Josep Antoni Duran, ha afirmado este martes que la independencia de Catalunya es"inviable" y que la única solución es el diálogo y la transacción.
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha pedido este miércoles al presidente de la Generalitat, Artur Mas, que tome nota de que "nadie le apoya en el mundo occidental", después de que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, haya defendido relacionarse con una España fuerte y unida.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este domingo que las elecciones del 27S deben servir "para que triunfe la moderación y que haya diálogos y no monólogos" en Cataluña.
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García Margallo, ha afirmado que una declaración unilateral de la independencia de Cataluña sería "una bomba atómica" y ha insistido en que existe una "reacción jurídica" en caso de que se dé esta situación, que es la suspensión de la autonomía catalana, una posibilidad recogida en la Constitución.
La Junta Electoral Central (JEC) ha estimado en parte el recurso del PP y los del PSC y ha dispuesto que la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) deberá ofrecer espacios informativos a las candidaturas que no se han adherido o que no participan en la Via Lliure si decide retransmitir esta convocatoria.
El presidente de la Generalitat y número 4 de Junts pel sí, Artur Mas, ha pedido a los catalanes apoyar su candidatura e ir a votar el 27 de septiembre para tomar "la decisión más importante" de sus vidas en las urnas: apostar por la independencia de Catalunya.
El candidato de Unió a la Presidencia de la Generalitat, Ramon Espadaler, ha pedido este viernes a medianoche el voto para su formación este 27S para alzar "la bandera del 'seny' y del catalanismo europeísta" con una propuesta no rupturista ni inmovilista.
