Los viajes con destino interno tuvieron una duración media de 6,1 pernoctaciones, frente a las 9,6 pernoctaciones de los viajes al extranjero. Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los principales destinos de los viajeros, mientras que La Rioja, Navarra y País Vasco ocuparon los últimos lugares.
Algo más de seis de cada diez españoles se muestra en contra de que España participara en una guerra contra el ISIS y casi el 60 por ciento creen que la guerra es "poco o nada" eficaz para erradicar el terrorismo yihadista, según el último Índice de Opinión Pública (IOP) de Simple Lógica, realizado en los primeros días de este mes de diciembre.
España lidera las estadísticas de partos múltiples, "es el tercer país del mundo con nacimientos de gemelos", con una tasa media que ronda el 4 por ciento, explica María de la Calle, jefe de la Unidad de gestaciones múltiples del Hospital La Paz, quien destaca que este dato está muy por encima de la media establecida en entre el 1 a 1,5 por ciento de los partos.
El exembajador de España en Irak y Honduras y exvicepresidente del Comité Hispano-Norteamericano, Ignacio Rupérez, ha fallecido a los 72 años en Madrid.
El Partido Popular ganó hoy las elecciones generales con 122 escaños, pero se hundió al perder más de 60 diputados, un resultado que no le da mayoría suficiente para gobernar ni sumando con Ciudadanos, que ha quedado en cuarta posición con 40 escaños. El PSOE también retrocede y logra 91 escaños pero la suma de los partidos de izquierda, es decir, con Podemos y sus marcas, que consiguen 69 diputados, y con IU (2) da 162 puestos en el Congreso de los Diputados. Lo que significa un empate entre los dos bloques, ya que la suma de PP y Ciudadanos es también de 162 parlamentarios, con el 90 por ciento escrutado.
Con el 83,04% escrutado, el PP se alza con la victoria de las elecciones de este domingo, con 122 escaños, logrando un 28,53% de los votos. En segunda posición aparece el PSOE, con 92 diputados y el 22,33% de las papeletas.
La participación en las elecciones generales hasta las 18.00 horas se sitúa en el 58,36% con el 89,89% de las mesas analizadas, según los datos ofrecidos en la página web del Ministerio del Interior.
Pressdigital.- La jornada electoral de estas Generales nos está dejando instantaneas tan curiosas como un colegio electoral en Teide sin luz o una denuncia en Galicia ante la Junta Electoral por el voto inducido en una residencia de personas mayores. Si una imagen vale más que mil palabras. Juzguen ustedes mismos.
El candidato de C's a la Presidencia del Gobierno, Albert Rivera, ha llamado este domingo a la participación en las elecciones generales "a los indecisos, a los abstencionistas y a la gente joven que nunca ha votado" para batir un récord de participación.
Los diputados y senadores elegidos en las generales de este domingo tomarán posesión de su escaño el 13 de enero de 2016, el día de la constitución del Congreso y del Senado e inicio de la XI Legislatura, según consta en el decreto de disolución de las Cortes y de convocatoria de los comicios aprobado el pasado mes de octubre.
Casi 700.000 ciudadanos (un total de 699.028) habían ejercido hasta el jueves su derecho al voto por correo en las elecciones del próximo domingo, lo que supone que el voto por correo de los residentes en España aumentará al menos un 12,7 por ciento respecto a quienes votaron por correo las elecciones generales de 2011 (casi 621.000), según los datos provisionales difundidos por Correos.
España celebrará este domingo las duodécimas elecciones generales tras el fin de la dictadura y el retorno de la democracia, una cita en la que se podría poner en jaque el hasta ahora bipartidismo hegemónico de PP y PSOE. Otra de las incógnitas de los comicios es las opciones de gobernabilidad, ya que, según las encuestas, ningún partido tendría una mayoría suficiente y serán necesarios pactos.
El presidente de Francia, François Hollande, ha confiado este viernes en que España confirme su contribución en la lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico una vez se conozcan los resultados de las elecciones de este domingo.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha pronosticado este sábado que España crecerá por encima del 3% en los próximos cuatro o cinco años si no hay grandes cambios políticos tras las elecciones, lo que permitirá recuperar a finales del próximo año la "prosperidad" que había antes de la crisis.
Un total de diez países de la Unión Europea, entre los que se encuentra España, han acordado este martes las líneas generales de un futuro acuerdo para establecer un impuesto sobre las transacciones financieras, conocido como tasa Tobin.
La selección española de balonmano femenino se impuso (31-10) sin problemas ante Kazajistán para debutar con victoria en el Campeonato del Mundo de Dinamarca 2015 en el Arena Nord de Frederikshavn, cumpliendo con el guión exigido para ganar ritmo y nivel de competición de cara a los rivales más exigentes del Grupo D.
El número de nacimientos registrados en España durante el primer semestre del año se redujo hasta 206.656, una caída del 0,8% respecto del mismo periodo de 2014, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que indican un nuevo retroceso en el crecimiento vegetativo de la población por un "fuerte incremento" de la mortalidad: fallecieron casi 20.000 personas más de las que nacieron entre enero y junio.
