Ante tal situación, los agentes procedieron a sancionar las infracciones de tráfico y el incumplimiento de las normas en vigor y escoltaron al vehículo hasta el domicilio a velocidad de seguridad y acompañado por dos patrulleros.
Sólo una mejora muy drástica en el número de afectados, lo que se considera improbable, podría llevar al Ejecutivo a cambiar de opinión.
El estado de alarma activado el pasado domingo por la epidemia de Covid-19 ha dejado un balance en el conjunto de España de 350 detenidos y más de 31.100 propuestas de denuncias por la "insolidaridad manifiesta" de algunos ciudadanos.
Dice que quizás por su situación personal está en una huida hacia adelante y piensa en su interés propio y no en el de los catalanes.
En la ley orgánica 4/1981, queda claro que si el ámbito territorial de afectación desborda a una comunidad, es el Gobierno el que centraliza las decisiones que deben tomarse para hacerse frente a una amenaza.
El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ya adelantó el lunes 16 de marzo que este periodo extraordinario debería de alargarse para contener la propagación del virus.
El líder del PP, Pablo Casado ha recalcado que el Gobierno ha ido "a remolque de los acontecimientos" y cometiendo "graves negligencias", como "alentar" las manifestaciones "multitudinarias" del 8 de marzo.
El Gobierno ordena de forma extraordinaria el estado de alarma, que permite limitar los movimientos de personas, incautar de forma temporal todo tipo de bienes o limitar el uso de servicios.