Por fin ya sabemos cuándo hay elecciones. Se acabaron las palabras mayores y ahora viene cuando todos decidiremos si el nuevo Gobierno se va a parecer al de Italia, o ya somos mayores y tenemos la sensatez de una Alemania de grandes pactos y Ejecutivos estables.
Quienes prefieren esperar a otoño alegan que ahora, el voto de castigo se lo llevaría Sánchez y rechazan comicios con el juicio del procés.
El Gobierno ofreció a los independentistas plantear "con total libertad" sus propuestas en la mesa de partidos.
El PP reprocha al Gobierno que aceptar un "verificador" supone "vulnerar la Constitución y traicionar a España".
El Congreso deroga el decreto ley sobre el alquiler. Su convalidación ha sido rechazada con los votos de PP, Unidos Podemos, Ciudadanos, Esquerra (ERC), UPN, Bildu y Foro Asturias.
El ministro de Asuntos Exteriores aclara que Sánchez no se lo ha ofrecido y subraya que Europa es una "gran tarea" de interés para cualquier responsable político.
La derecha española ya ha declarado que votará en contra de la propuesta del Gobierno, al igual que los partidos independentistas de Cataluña. En el aire el apoyo de Podemos.
Alquileres, permisos de paternidad y maternidad, violencia machista, luz, autónomos o pensiones son algunos puntos que creen inclumplidos.
También presenta en enero el gran plan económico para los próximos años, que se ha bautizado como la agenda del cambio.
Si esto fuera Alemania, seguramente hace ya un par de semanas la Merkel Andaluza habría llamado a los jefes de PP y Ciudadanos y les hubiera ofrecido un gobierno de cohabitación constitucional.
De momento, la única verdad es que los ciudadanos no se comprometen ya con nadie, y que la mayoría absoluta ha pasado a mejor vida.
Meritxel Batet asegura que se incluyó la búsqueda de una respuesta democrática en el marco de la "seguridad jurídica" porque ese término implica cumplir todo el ordenamiento, la Constitución, el Estatut y el resto de leyes.
"El pleno ejercicio y disfrute de las libertades de asociación, reunión, manifestación y expresión, recogidas en la Declaración Universal de Derechos Humanos, de la que Nicaragua es signataria, es un elemento esencial de la convivencia democrática", ha subrayado el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en un comunicado.
La ministra de Defensa arremete contra el presidente de la Generalitat de Cataluña por "poner en riesgo" la convivencia e "incitar a la violencia".
Ábalos dejó en el aire la celebración del Consejo de Ministros en Barcelona. "Hay que valorar si las cosas que se hacen para bien consiguen un resultado positivo, lo que el Gobierno siempre debe preservar es la convivencia", dijo.
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, evita garantizar la celebración del Consejo de Ministros previsto el próximo 21 de diciembre en Barcelona. "Hay que valorar si las cosas que se hacen para bien consiguen un resultado positivo".