El Parlament de Catalunya ha rechazado este martes investir de nuevo en su cargo al presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, después de que éste no haya conseguido convencer a la CUP de que les dé los votos que necesitaba.
El presidente en funciones de la Generalitat y candidato a la reelección, Artur Mas, ha acusado al PP de haber "sembrado la semilla de la discordia en toda España" con varias actuaciones contra Cataluña, como la recogida de firmas contra el Estatut.
El presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, afronta este martes su primer asalto a la reelección después de la jornada del lunes, en la que el presidente en funciones buscó el apoyo de las CUP con un discurso marcada por el giro marcado hacia las políticas sociales.
El presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, ha avisado este lunes a la CUP de que el proceso soberanista "queda encallado" si no apoya su reelección, porque se necesita un nuevo Govern para desplegar la resolución soberanista de JxSí y CUP aprobada por la mañana en el Parlament.
El diputado de la CUP en el Parlament Albert Botran ha asegurado que el voto de su grupo el martes en el pleno de investidura no variará tras el discurso del presidente del Govern en funciones, Artur Mas, y le ha negado que el proceso encalle sin él.
El presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, ha abierto este lunes por la tarde el pleno de investidura --en el que es único candidato-- afirmando que ninguna candidatura ha tenido tanto apoyo en unas elecciones catalanas en democracia como JxSí, lo que supone un aval "sólido, firme y claro".
La CUP ha comunicado este miércoles a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, que no apoyará una investidura de Artur Mas como presidente de la Generalitat, como ha declarado su líder parlamentario, Antonio Baños, tras reunirse con ella.
El número 3 de la CUP en las elecciones catalanas, Josep Manel Busqueta, ha exigido este jueves a Junts pel Sí (JxSí) iniciar un proceso constituyente colectivo "con contenido y que vaya más allá de la retórica".
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, y su coalición Junts pel sí no lograrán pasar de los 62 a los 63 diputados con el recuento del voto exterior.
Martiño Noriega, de Compostela Aberta, ha sido investido como nuevo alcalde de Santiago con 12 votos, los 10 ediles de Compostela Aberta y los dos del BNG -los cuatro del PSOE se han abstenido y los nueve del PP han votado a su formación-, en un pleno en el que ha prometido su cargo.
La recién investida presidenta de la Junta de Andalucía en la décima legislatura, Susana Díaz, ha manifestado este jueves que va a trabajar "el doble" para que esta comunidad recupere los 80 días sin gobierno, convencida de que se van a abrir los mejores años para esta tierra.
La socialista Susana Díaz ha sido elegida este jueves, con los votos favorables de los 47 diputados del PSOE-A y los nueve de Ciudadanos (C's), como presidenta de la Junta de Andalucía de la décima legislatura, 81 días después de la celebración de las elecciones autonómicas del 22 de marzo.
La presidenta de la Junta en funciones, la socialista Susana Díaz, será elegida este jueves, con los votos de PSOE-A y Ciudadanos (C's), como jefa del Ejecutivo andaluz de la décima legislatura, 81 días después de la celebración de las elecciones autonómicas del 22 de marzo.
PSOE-A y Ciudadanos (C's) han firmado este martes en la sede del Parlamento andaluz los tres documentos que la formación liderada por Albert Rivera a nivel nacional había planteado como condición para desbloquear la investidura de Susana Díaz como presidenta de la Junta en la décima legislatura.
El presidente del PP-A, Juanma Moreno, ha afirmado este lunes tras reunirse con la presidenta de la Junta en funciones y candidata a la reelección, Susana Díaz, que su formación mantiene el 'no' a su investidura después de que la socialista haya vuelto a rechazar su propuesta de que se respete el principio a la lista más votada tanto en las elecciones municipales como autonómicas. Asimismo, el dirigente 'popular' ha sugerido al presidente del Parlamento, Juan Pablo Durán, que, si no se alcanza un acuerdo para la investidura de Díaz, pida al PSOE-A que proponga un nuevo candidato "dispuesto al diálogo".
El coordinador de la Interparlamentaria del PSOE-A, Miguel Ángel Heredia, ha dicho al resto de formaciones con representación en el Parlamento que ya "ha llegado la hora de hablar claro" de cara a la investidura de la socialista Susana Díaz como presidenta del Gobierno andaluz, al tiempo que les ha advertido de nuevo de que este nombramiento "no puede estar condicionado, ni lo va a estar, por la constitución de los ayuntamientos". "Los ciudadanos no entenderían bajo ningún concepto cambalaches ni intercambio de sillones", ha subrayado.
El presidente del PP-A, Juanma Moreno, ha advertido este miércoles de que si el socialista Juan Espadas se convierte el próximo día 13 en alcalde de Sevilla, pese a no haber liderado la lista más votada en las pasadas municipales, ello "imposibilitará" que su formación se abstenga en la investidura de Susana Díaz como presidenta de la Junta de Andalucía.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reclamado este sábado a los partidos con representación en el Parlamento andaluz que "desbloqueen la situación" y "permitan que haya un gobierno socialista y una presidenta como Susana Díaz".
La presidenta en funciones de Andalucía y secretaria general de los socialistas andaluces, Susana Díaz, ha tildado al presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, de ser un "irresponsable" que está "sometiendo a 9 millones andaluces" al impedir que sea investida como presidenta. No obstante, ha advertido que lo será porque "lo han elegido los andaluces".