Jorge Fernández Díaz ha asegurado este jueves en una entrevista en Antena3 que Mariano Rajoy no va a "tirar la toalla". De hecho, ha asegurado que tiene un "plan B" de cara a poder gobernar España y que no le consta que en el PP se estén planteando renunciar a someterse al debate de investidura y que, de hecho, en Moncloa ya se está trabajando en el discurso para dicha cita.
Ciudadanos ha hecho en las últimas horas las siguientes cuentas de la abuela de la fabada:
1. PSOE + Podemos (y sus confluencias) + PNV= 90+69+6=165 votos positivos
2. PP + Ciudadanos= 122+40= 162 votos negativos
3. 23 abstenciones
Continúan las rondas de contactos del Rey Felipe VI con los diferentes grupos parlamentarios para conocer sus posturas ante una primera sesión de investidura del candidato a presidir el Gobierno. Este martes es el turno de Unión del Pueblo Navarro (UPN) y el PNV.
Felipe VI comenzará este mismo lunes las reuniones con los diferentes líderes políticos previas a decidir un candidato para intentar formar Gobierno.
Si tú no prometes acatar la Constitución que votaron mayoritariamente todos los españoles --también los catalanes-- ni expresas lealtad al Jefe del Estado y además dices de forma clara y explícita que ese mismo Estado “ahoga y humilla a Catalunya”, pues la verdad es que la puerta del diálogo la has derribado estrepitosamente en tu primera intervención institucional y lógicamente no puedes esperar que el Gobierno que acabe formándose en España, que se formará, porque lo de Patxi López es un mensaje claro a los navegantes y sobre todo a los que les gustan las citas marineras, te reciba con los brazos abiertos y asuma tus intereses financieros o pagos urgentes con la generosa afabilidad del amigo de toda la vida.
Carles Puigdemont, nuevo presidente de la Generalitat, ha asumido este martes su cargo sin prometer fidelidad ni al Rey ni a la Constitución. Puigdemont sí ha prometido "fidelidad a la voluntad del pueblo de Catalunya representado por el Parlament".
Carles Puigdemont, presidente electo de la Generalitat, tomará posesión del cargo este martes a las 19 horas en una ceremonia que tendrá lugar en el Saló Sant Jordi del Palau de la Generalitat.
JxSí y la CUP se han emplazado a seguir dialogando este sábado tras acabar la reunión de hoy sin acuerdo. Tal y como ha explicado el presidente de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sánchez, mañana será la fecha límite para desencallar la investidura.
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha afirmado que el próximo lunes es el día en que legalmente debe convocar elecciones, por lo que hay tiempo hasta el domingo para una investidura, pero JxSí "ya no puede hacer más ofrecimientos" y si hay elecciones serían casi con toda probabilidad el 6 de marzo.
Por lo que he leído y escuchado en las últimas horas, la sensatez ha desaparecido de la política catalana o, tal vez, ha sabido esconderse en algún lugar incógnito, del que podría salir en algún momento del proceso electoral que va a ponerse en marcha. Tras la decisión de la CUP de ser coherente con su ideología y decir que no a la candidatura de Artur Mas, este lógicamente se lo ha tomado muy mal y ha decido no quitarse de en medio y presentarse de nuevo para que lo elijan, bien en otra lista unitaria o bajo las siglas de Democracia i Llibertat, que sería lo deseable para saber con qué apoyos cuenta.
La negativa de la CUP a investir a Artur Mas dejando a la coalición de JxSí con 62 diputados aboca a una nueva convocatoria de elecciones que deberían celebrarse el 6 de marzo, aunque si el Govern decide ceñirse a la Llei de la Presidència de la Generalitat y del Govern podrían avanzarse al 21 o 28 de febrero.
El diputado de la CUP Antonio Baños ha hecho pública este lunes su decisión de renunciar a su acta de diputado porque se siente "incapaz de defender la postura adoptada mayoritariamente" en el seno de la CUP este domingo al optar por no investir a Artur Mas como presidente de la Generalitat.
La número dos de la CUP y diputada en el Parlament, Anna Gabriel, ha planteado la posibilidad de que JxSí presente un candidato a la Presidencia de la Generalitat de ERC, y ha recordado que los republicanos obtuvieron "muy buenos resultados" en las últimas elecciones.
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, reiteró hoy el derecho del PP a formar gobierno y a dirigir un Ejecutivo de "amplia base" que podría contar con "muchos diputados" en el Congreso para hacer "reformas". En su opinión, "de la dificultad surgen oportunidades" y ahora "hay una buena".
El PSOE ha insistido este martes en su 'no' a la investidura del candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, y ha recalcado que su negativa es extensiva a cualquier otro aspirante de este partido, porque lo consideran sinónimo de "inmovilismo, imposición y desigualdad".
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha pedido al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que escuche a los 'barones' territoriales de su partido y no acepte negociar con Podemos si el partido de Pablo Iglesias no renuncia a un referéndum de independencia en Catalunya: "No es admisible negociar con la soberanía nacional".
El Consell Polític y el Grup d'Acció Parlamentària (GAP, los 10 diputados) de la CUP tomarán el sábado 2 de enero una "decisión política" sobre la investidura de Artur Mas como presidente de la Generalitat, después de que este domingo en la Assemblea Nacional los militantes del partido votaran y se produjera un empate a 1.515 votos entre los partidarios de hacerle presidente y los que lo rechazaban, según ha informado la CUP.
La última juagada de JxSí es la de poner a Mas a los pies de los caballos de los llamados “antisistema” para que la CUP se sienta culpable de lo que pueda pasarle “al país”. El día después de su posible “no” a la investidura del “imprescindible”, sin Mas no hay solución, la solución solo es Mas.
El Parlament ha rechazado este jueves por segunda vez investir de nuevo en el cargo al presidente de la Generalitat, Artur Mas, ya que la CUP ha mantenido su negativa a dar sus votos porque se opone a que Mas sea reelegido.
El presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, afronta este jueves su segundo debate de investidura en el Parlament tras proponer a la CUP ceder parte de sus atribuciones en la figura de tres vicepresidentes que serían Oriol Junqueras, Raül Romeva y Neus Munté.