El PSOE, C's, IU y UPyD han tachado de "electoralista" la aprobación este viernes en Consejo de Ministros de la Agencia Estatal de Investigación, con cuatro años de retraso después de estar mandatada su puesta en marcha desde la Ley de Ciencia de 2011, a coste cero, y a 25 días de las elecciones generales. Desde el PP han justificado el retraso en que el Ejecutivo ha estado trabajando en su configuración.
El coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha calificado este viernes como "un ataque a la democracia y al pluralismo político", e incluso "a la decencia", que se quiera "excluir" a la candidatura de IU-Unidad Popular de los debates electorales televisivos y ha anunciado que han interpuesto un recurso ante la Junta Electoral Central.
El exsocialista Alberto Sotillos y el partido que lidera, Decide en Común, han decidido abandonar la candidatura Ahora en Común-Unidad Popular por considerar que en su elaboración no se están cumpliendo "los principios más básicos".
Este viernes por la noche finaliza el plazo para registrar las coaliciones que quieran presentarse a las elecciones del 20 de diciembre y los pactos están aún por definir en territorios como Cataluña, Galicia o la Comunidad Valenciana, donde Podemos, IU y otros partidos territoriales negocian a contrarreloj la fórmula para compartir candidatura.
El candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, ha definido este jueves como "modesto", "realista" y "de sentido común" el plan de rescate ciudadano que su formación presenta a las próximas elecciones generales, cuyas diez medidas beneficiarían a 16 millones de personas con un coste de 52.500 millones de euros.
Exmilitantes de IUCM expulsados por la dirección federal, críticos con la línea política del Partido Comunista de Madrid y otras personas de la izquierda clásica han presentado un nuevo partido llamado Convergencia de la Izquierda.
El líder de la formación ecologista Equo, Juantxo López de Uralde, ha llamado este miércoles a los dirigentes de IU y de Podemos a retomar sus conversaciones para concurrir a las elecciones generales con en una candidatura unitaria.
Podemos ha informado este martes de que da por terminadas las conversaciones que inició con el candidato de IU a La Moncloa, Alberto Garzón, para integrarle en la candidatura de la formación morada de las próximas elecciones generales, tras el "no definitivo" del diputado de Izquierda Unida.
El candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, ha confirmado este sábado su voluntad de superar este espacio para las elecciones generales del 20 de diciembre y convertirse en el candidato de toda la unidad popular, presentándose a las primarias de Ahora en Común para ser su cabeza de lista al Palacio de la Moncloa.
El exjuez Baltasar Garzón, el exdirigente de IU y fundador de Izquierda Abierta Gaspar Llamazares y la exdirigente juvenil del PSOE Beatriz Talegón reclamarán en Madrid a Podemos, Izquierda Unida y Ahora en Común que conformen de cara a las próximas elecciones generales "un frente unitario claro de izquierdas".
El candidato a la Presidencia del Gobierno por parte de IU, Alberto Garzón, ha anunciado este domingo que se presentará a las primarias de Ahora en Común si se celebran "representando a IU para confirmar una candidatura unitaria".
La secretaria de Acción Institucional de Podemos, Auxiliadora Honorato, ha confirmado que el líder de su formación, Pablo Iglesias, mantiene un contacto "fluido" y "constante" con Alberto Garzón.
El candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, ha negado que IU esté negociando "absolutamente nada" con Podemos, y que en lo que está es en construir un "espacio de encuentro".
El candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, no cierra la puerta a concurrir hipotéticamente por la circunscripción de Málaga en las próximas elecciones generales si cuaja la presentación de una candidatura unidad popular.
El coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha asegurado que su partido no va a entrar al "juego de la polarización" que pretenden hacer Artur Mas y Mariano Rajoy en la campaña de las elecciones catalanas del 27 de septiembre escondiendo sus miserias tras sus banderas.
Izquierda Unida comienza el curso político con una intensa agenda de actos a favor de las candidaturas de unidad popular para las próximas elecciones generales, sobre todo después de la puerta abierta manifestada por Pablo Iglesias.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha concretado este jueves que "quizás pueda haber acuerdo" para formar candidaturas de confluencia con "espacios espacios abiertos de protagonismo ciudadano".
El candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, ha avisado este martes a Podemos de que el PSOE no es parte "de la solución que necesita este país" porque mientras ha gobernado ha aplicado "políticas de recortes brutales".
El diputado nacional de IU José Luis Centella, portavoz del Grupo Izquierda Plural en el Congreso, ha señalado este lunes que crece la "presión social" en favor de una candidatura única de las fuerzas a la izquierda del PSOE.