Cuatro de cada diez jóvenes españoles considera que no encontrará trabajo en el primer año de búsqueda tras acabar su formación.
UGT denuncia que la juventud es "carne de cañón de un mercado de trabajo cada vez más desregulados" en el que abunda "la explotación laboral y falta de derechos".
El delegado del Plan Nacional sobre Drogas ha advertido que podría convertirse en la tercera gran epidemia de las drogas en nuestro país, por detrás de la cocaína y la heroína.
La Obra Social ”la Caixa” y MicroBank ponen en marcha este año un proyecto para facilitar formación, acompañamiento y financiación a jóvenes emprendedores de Incorpora, el programa de integración laboral de la Obra Social "la Caixa". El objetivo es facilitarles formación, acompañamiento y financiación para que puedan desarrollar su proyecto.
La tragaperras ya no es aquellas maquinitas llena de luces y sonidos en la esquina de un bar, ni la ruleta algo exclusivo de los bingos. Con la desregulación de lo juegos de apuestas por internet, las posibilidades se han multiplicado, así como las personas que están expuestas a ellas.
Una adolescente austriaca que huyó del país para viajar a Siria y unirse al grupo yihadista Estado Islámico ha sido linchada por miembros de la formación tras intentar escapar, según ha informado el diario británico The Independent.
Los responsables de Educación y Juventud de los Veintiocho han reconocido la necesidad de destinar más fondos a la integración e inclusión social y educativa de los jóvenes en Europa y, también, de los miles de inmigrantes y refugiados que han llegado en los últimos meses al Viejo Continente para combatir la radicalización tras los atentados de París, reivindicados por el Estado Islámico.
Un 33% de los jóvenes vascos cree que debería plantearse la independencia de Euskadi, un porcentaje diez puntos superior al de hace 10 años y, por otra parte, un 61% cree que un mayor autogobierno sería "bueno para Euskadi". Además, un 57% desearía una consulta a la población vasca sobre la relación que deben tener entre Euskadi y España, según un informe del Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno vasco.
El número de jóvenes de entre 16 y 24 años que ni estudian ni trabajan, conocidos como 'ni-nis', se ha reducido un 8,4% en el último año, al pasar de más de 660.000 en el segundo trimestre de 2014 a un total de 608.100 en igual periodo de este año, según un estudio de AFI y Asempleo.
El 95% de los escolares españoles tiene su teléfono móvil conectado mientras se encuentra en las aulas. Una cifra que se encuentra en consonancia con los datos sobre la adicción a los dispositivos móviles que sufren los jóvenes españoles. Se calcula que en España un 21,3% de los adolescentes no pueden vivir lejos de su smartphone, lo que les sitúa varios puntos por encima de la media europea, situada en un 12,7%.
Cientos de personas han arropado este viernes a las familias de Laura del Hoyo Chamón y Marina Okarynska, cuyos cuerpos sin vida fueron encontrados en la tarde de este miércoles en la orilla del río Huécar, en las proximidades de la localidad conquense de Palomera. Así, han querido acompañarles en su último adiós a las dos jóvenes presuntamente asesinadas.
El 'Día Mundial de la Juventud' se celebra este miércoles, 12 de agosto, en un escenario en España en el que el paro juvenil (del 49,6% según el último Eurostat), la crisis económica y las dificultades para emanciparse y desarrollar un proyecto de vida, son los principales obstáculos que deben de sortear quienes tratan de cruzar a la vida adulta.
Los 31 componentes de la delegación española de los Juegos Paralímpicos Europeos para Jóvenes de Varazdin, en Croacia, se han convertido en los grandes protagonistas de esta competición. Esto es debido a que se han hecho con el trofeo a la Mejor Selección Nacional gracias a las 63 medallas que los deportistas españoles han logrado en atletismo, natación y tenis de mesa y que les permitió ponerse al frente del medallero.
Más del 25 por ciento de los jóvenes españoles era 'nini' (ni estudiaba, ni trabajaba) en el año 2013, según recoge el informe 'Skills Outlook 2015: Youth, Skills and Employability' de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que sitúa a España y a Grecia -con el mismo procentaje de 'ninis'- como dos de los países del Sur de Europa con las cifras más altas a raíz de la crisis.