La peor de las puntuaciones que se lleva España es en el capítulo sobre la independencia de los jueces, ya que solo el 30% de los españoles considera que la independencia judicial es buena o muy buena.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá anuncia un cambio en el Estatuto Fiscal, en el que se explicitará que las órdenes serán dadas por escrito y las de carácter general serán publicadas en un diario oficial.
El corporativismo es un mal endémico que padecemos la mayoría de los profesionales españoles, y los jueces no son una excepción.
"Los funcionarios son los empleados que el ciudadano paga para ser la víctima de su insolente vejación", decía el escrito italiano Pitigrilli hace ya algo así como casi dos siglos.
La Asociación Ve-la Luz critica que el "poco o nulo" respaldo judicial que están recibiendo las víctimas "permite un contexto de violencia".
Sin entender las leyes no puede haber respeto a la ciudadanía y representa un insulto a la integridad pública, porque se destruyen los valores y principios del sistema democrático.
El Tribunal de Justicia de la UE determinó, por un lado, la ilegalidad de encadenar contratos temporales para cubrir un puesto de trabajo permanente, así como la norma que deniega una indemnización por fin de contrato de interinidad.
El Tribunal ha rechazado que se tengan que eliminar los datos del registro mercantil a raíz de la solicitud de un ejecutivo italiano que pedía que se borrara información pública sobre su historial.
Los hermanos Cadaval versionan la conocida canción 'Despacito' de Luis Fonsi y Daddy Yankee, en la que denuncian el doble rasero en la Justicia en España.
El Ejecutivo se posiciona con la parte del grupo de expertos, que se mostraban partidarios a esperar a la resolución de cuestiones judiciales, tanto en la justicia europea como los recursos de casación en el Tribunal Supremo.
La Unión Progresista de Fiscales reclama "el derecho de las mujeres a ocupar los espacios públicos y privados en condiciones de seguridad" y la "representación paritaria en los puestos de toma de decisiones".
"Si no, estaríamos en una situación muy extraña de que alguien hace acusaciones gravísimas sin pruebas", justifica el líder de Podemos, que niega el acoso.
El TJUE considera que un coste demasiado elevado podría disuadir a los usuarios de hacer valer sus derechos, lo que contraviene la directiva de garantizar un nivel elevado de protección de los consumidores.
"La justicia es igual para todos pero las sentencias, no". Parece un contrasentido, pero las apariencias no engañan ,y los juicios a Mas y a Homs son un prólogo de un proceso que se va a desarrollar a partir de que Felix Millet se sienten en el banquillo.
El Plano del Congreso de este martes aprobará la tramitación de una proposición de ley de Esquerra Republicana para recuperar la jurisdicción universal.
La maniobra de Ford es entendida como una violación de las normas y podría suponerle al veterano actor incluso la suspensión de la licencia de piloto.
El ministro quiere evitar las dudas sobre la cadena de custodia cuando se aporten pruebas como el pendrive del caso Pujol.
En una cita con senadores ha criticado las incentivas del presidente de EEUU contra la Justicia a causa de la batalla legal por su decreto migratorio.
A pesar de que para el beneficiario se trata de una prestación gratuita que sufraga la Administración Central del Estado.
La orden migratoria permanecerá suspendida este domingo a la espera de una decisión definitiva | El Departamento de Justicia podrá emitir una respuesta a la sentencia.