El presidente de Ciudadanos ha repetido que hay dos partidos, PP y Podemos, que están "haciendo pinza impidiendo que España tenga gobierno".
El actual ministro de Exteriores en funciones José Manuel García Margallo se habría auto postulado como posible nuevo presidente. Por su parte, el de Economía, Luis de Guindos, estaría planeando una "Operación Mario Monti", a imagen de lo que ocurrió en Italia.
El presidente del Gobierno en funciones comienza este sábado en Sevilla una apretada agenda de actos en abril por toda España.
El expresidente del Gobierno ha asegurado este martes que se necesitan "nuevos liderazgos capaces de ejercer una tracción social, moral y política a la altura de los desafíos" que tienen por delante.
Todos los grupos de la oposición reclamaron su comparecencia en el Congreso. El presidente del Gobierno en funciones decidió pedirla por voluntad propia, en la que no habrá sesión de control a los ministros.
"Y entonces queda una opción, la que yo he planteado desde el primer día, que es la más respetuosa con el resultado electoral", ha afirmado.
Albert Rivera, ha insistido en que el PP le ofreció una vicepresidencia a él y otra a Pedro Sánchez y para demostrarlo ha colgado un tuit en el Javier Maroto hacía unas declaraciones en este sentido.
El presidente del Gobierno en funciones ha reiterado que la posición del PP es que España necesita "un Gobierno muy apoyado, representado por al menos los dos grandes partidos de este país, que son los que más votos han tenido".
El presidente del Gobierno en funciones ha reafirmado su postura al defender las ventajas que tendría un gobierno de coalición con PSOE y Ciudadanos.
Varios 'barones' del PP, ministros y miembros de la cúpula del partido han cerrado filas este miércoles con Mariano Rajoy tras las primeras voces críticas que cuestionan su liderazgo en público.
Alberto Garre cree que es "el mejor servicio que podría hacerle al PP y a España" y facilitaría la "conformación de un Gobierno presidido por otro 'popular'".
Tras la investidura fallida de Pedro Sánchez, Mariano Rajoy reúne a su ejecutiva para abordar qué estrategia seguirá la formación 'popular' los próximos meses.
Mariano Rajoy ha asegurado este lunes que nadie de su partido ni de las empresas del IBEX le han planteado que él no sea el candidato del PP si hay elecciones generales
Mariano huele a pasado, a personaje del Siglo de Oro español, a seguidor enfermizo de las comedias palatinas de enredo. En su empeño por ridiculizar y descalificar a Pedro Sánchez citó al Perro del Hortelano que inmortalizara Lope de Vega en el siglo XVII.
El presidente del Gobierno en funciones ha destacado su legitimidad y la de su partido para reeditar su mandato como máximo mandatario.
El presidente del Gobierno en funciones ha pedido a Pedro Sánchez que acepte su propuesta de pacto o "para no ser el perro del hortelano, deje gobernar a quien ganó las elecciones".
Lo ha hecho otra vez: Rivera les ha vuelto a ganar por la mano a los grandes líderes de las formaciones políticas, que al final han dicho ‘no’ al pacto PSOE-Ciudadanos. Les ha ganado porque su discurso ha sonado a nuevo y ha hecho chirrear la oratoria oxidada de Rajoy, pero también el progresismo de laboratorio de Podemos, que a toda costa no solo quiere adueñarse de los votantes socialistas, sino --lo que es peor para los inquilinos de Ferraz-- quemar en "cal viva" sus siglas para las próximas legislaturas. Sobre el problema de Catalunya, solo cabe decir que todos, absolutamente todos, han fracasado estrepitosamente. Es, por lo que se ve, una asignatura imposible para todas sus Señorías.
Sánchez y Rajoy han mantenido el mismo juego que en la pasada legislatura: el mantra del "y tú más". Durante sus réplicas en la sesión de investidura se han acusado mutuamente de ser "el tapón" de la regeneración y la renovación en España. Además, se han estado echando en cara constantemente el uso de "insultos y descalificaciones".
Mariano Rajoy ha recurrido a la ironía para despreciar la candidatura del líder socialista al que ha acusado de haber engañado al Rey.
A Pedro Sánchez nadie le va a poder quitar el mérito de haber intentado pactar un gobierno con quienes le hubiera apetecido integrarlo, incluso con aquellos que están dispuestos a eliminarlo como candidato antes, ahora y cuando le voten ‘no’ en la investidura.