En su apuesta nacional, destaca la reciente adquisición de 12 parques eólicos a Ardian, sumando 422 MW distribuidos en Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Catalunya y Galicia
Naturgy ha superado sus previsiones de Ebitda y reducción de deuda neta, cumpliendo simultáneamente con sus compromisos de dividendos y metas de inversión para el año 2023. La compañía, líder en el sector gasista y la tercera en electricidad en el país, resalta que los sólidos resultados y la generación de caja respaldaron el incremento significativo de inversiones, manteniendo estables los niveles de deuda neta. En palabras de Reynés, CEO de Naturgy, estos resultados reflejan el esfuerzo diario para adaptar la empresa a un nuevo entorno, centrándose en transformar su mix de negocios y contribuir positivamente a los desafíos de la transición energética, especialmente en España.
El acuerdo permitirá ahorros de alrededor del 40% en la factura de energía gracias a la instalación de placas fotovoltaicas y promoverá la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos con energía 100% renovable.
Según Reynés, la situación actual requiere ahora del compromiso social y del liderazgo. "Hemos trabajado para buscar una formula para estar cerca de la sociedad"
Excluyendo los elementos no recurrentes, el beneficio neto ordinario del grupo ascendió a 323 millones de euros, un 3,5% más, mientras que su Ebitda ordinario alcanzó los 1.029 millones de euros a cierre de marzo, un 2% menos
En 2020, Naturgy llegó a un acuerdo para la venta del 96,04% de su participación en la chilena CGE por más de 4.300 millones de euros (EV), confirmando así su capacidad de generar valor para los accionistas.
IFM considera que dicho precio, que se pagará en efectivo, cumple las condiciones para ser considerado "precio equitativo", lo que se justificará mediante un informe de valoración de un experto independiente.
Naturgy estudia revitalizar la zona de su central térmica de Meirama con una nueva planta que produzca combustible de hidrógeno. Como ese hidrógeno se obtendrá empleando energías renovables, será una fábrica de hidrógeno verde. Por lo tanto, susceptible de recibir las ayudas de la Unión Europea para el plan de recuperación.
Este proyecto permitirá reducir las emisiones de CO2, al basarse en la producción y uso de hidrógeno verde, y, por tanto, favorecer una mayor penetración de energías renovables en sectores de difícil electrificación.
Según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de esta miércoles, la energética presidida por Francisco Reynés, a través de su filial Gas Natural Comercializadora, ha sido la adjudicataria elegida de las ocho ofertas que se presentaron.
La compañía ofrecerá el servicio de reparación de averías eléctricas y de gas, así como de reparación de electrodomésticos y gasodomésticos sin coste a los profesionales de la educación y personal de centros docentes de la Comunidad de Madrid, sean o no clientes de Naturgy.
En una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo presidido por Francisco Reynés indicó que se halla en negociones para esta desinversión, aunque subrayó que "dicha transacción aún no se ha producido".
La compañía celebró por primera vez una Junta General de Accionistas completamente telemática, debido al Estado de Alarma derivado de la crisis sanitaria.
El presidente de la energética, Francisco Reynés, destacó que "toda ayuda es necesaria y todo esfuerzo por parte de Naturgy para asegurar el suministro a instalaciones críticas como Ifema, dándoles luz y gas gratis, también está asegurado". "No vamos a parar", añadió.