Aunque todas las partes reconocen que se han producido avances, el asunto sigue sin finalizarse a falta de menos de una semana para que la regulación actual de los ERTE asociados al Covid finalice su vigencia
Como mínimo hay tres aspectos en que la entrada de los de Iglesias al Ejecutivo se ven como motivos de conflictos que se quieren evitar en el futuro Ejecutivo.
El acuerdo se ha suscrito tras varios días de negociación con el 92% de la representación sindical (CC.OO., UGT, ACCAM, SATE, SESFI, UOB y ACB).
Desde Bruselas se asume que la ronda de agosto se perfila como "la ronda de la aclaración", según han expresado fuentes comunitarias, que sin embargo ven "improbable" que se den "grandes pasos".
La voluntad del Gobierno es "intentar" que los ciudadanos comunitarios sean tratados como si fueran británicos en cuestiones como la salud, la educación y prestaciones sociales.
El encuentro puede desactivar 'in extremis' el paro de 48 horas programado en su calendario de huelgas.
El lunes comienzan a debatirse en el Congreso, a falta del 'diputado 176' para que el Ejecutivo saque adelante las cuentas.
Los estibadores aceptan bajar el sueldo un 10% para lograr la garantía de empleo para todos trabajadores tras la reforma del sector.
El diputado Pedro Quevedo dice que la reunión llega "tarde", pero que la negociación avanza sin "acuerdos definitivos" por el momento.
El portavoz del Gobierno vasco dice que el acuerdo sobre el Cupo "está avanzado en aspectos muy importantes" y se podrá cerrar en pocos días.
Las partes trabajan "con el objetivo de lograr una cesión a largo plazo" de la colección y las conversaciones avanzan "por buen camino".
El portavoz parlamentario del partido vasco sostiene, no obstante, que "no existe inhabilitación política" que impida negociar.
El partido naranja asume que con la dimisión del presidente ha desaparecido "el principal obstáculo", pero avisa de que tendrán que negociar la nueva investidura.
Una semana después del rechazo del Congreso a la reforma del Gobierno, las posturas están todavía más lejos.
La contraoferta presentada por la patronal "choca frontalmente" con la propuesta de los sindicatos, por lo que la reunión de este juevfes se ha suspendido.
La pesca demanda participar en las negociaciones con el Reino Unido porque "cualquier acuerdo" va a tener consecuencias.
Tusk convocará una cumbre extraordinaria el 29 para fijar las condiciones con las que el bloque comunitario negociará con el Reino Unido.
El representante permanente del Reino Unido ante la Unión Europea ha notificado este lunes al presidente del Consejo Europeo la fecha concreta.
Sindicatos y patronal creen que su presencia es necesaria para fraguar un acuerdo, pero el Ministerio se limita a enviar "ánimo" y meter prisa.
Los trabajadores se siguen guardando la baza de la movilización y llaman a De la Serna a sentarse a negociar.