El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los otros cinco líderes europeos encargados de iniciar las negociaciones para el reparto de los altos cargos de la UE han cenado la noche de este viernes en Bruselas.
Las negociaciones empiezan este lunes con el estatus de los ciudadanos europeos en el Reino Unido, la factura que deberá pagar Londres y la situación de la frontera de Ulster.
"Quiero que este país sea capaz de jugar la baza más fuerte posible en estas negociaciones", defendió Theresa May.
La reunión tiene lugar una semana después del último encuentro y después de que el Ejecutivo diera una semana más a la negociación al retrasar hasta el próximo jueves el debate en el Congreso de la reforma.
El Ejecutivo no cuenta con apoyo de otros grupos para aprobar el texto legal | Los estibadores tienen convocados paros en los puertos a partir del viernes.
El líder de Podemos se aferra a que "no pasa nada" si no es posible el acuerdo y avisa a Errejón de que se tendrá que poner al frente del partido si su lista es la más votada.
El diálogo político y la cooperación, que se desbloquea con esta firma, entre la isla y Europa llevaban congelados veite años.
La tregua entre las FARC y el Gobierno colombiano, vigente desde el agosto pasado, expirará el próximo 31 de diciembre.
El presidente en funciones espera que puedan "cerrar pronto un acuerdo" con Ciudadanos y Coalición Canaria.
La negociación seguirá este sábado por la mañana en esta fase de intercambio de documentación y redacción de textos.
Sí está dispuesto a acordar una reforma más profunda, pero considera "esenciales" el Senado y las Diputaciones.
El resultado de las elecciones vascas y gallegas pueden presentar "un panorama totalmente distinto".
Villegas reconoce que ha habido "avances y acercamientos" en la negociación con el PP, pero considera que son "insuficientes" y las posturas siguen estando "demasiado separadas".
Ciudadanos ha dado un plazo de 48 horas al PP para que cuantique recursos económicos y avance en grandes reformas institucionales, si no dará la negociación por rota.
El Consejo Político Nacional de Coalición Canaria revisará el documento final el sábado y decidirá el voto ante la sesión de investidura de la semana que viene.
Los populares, por su parte, piden "tranquilidad" y consideran que no hay motivo para la ruptura con Ciudadanos.
El PP alega que no aceptará compromisos "estratosféricos" que no puedan cumplir y contradigan los objetivos de estabilidad presupuestaria.
El PP, sin embargo, remarca que ya han cerrado 50 medidas con Ciudadanos y se muestra optimista de cara a alcanzar un acuerdo antes del fin de semana.
Martínez-Maillo ha acusado a los socialistas de "pervertir" el concepto de abstención, ya que considera que es "perfectamente compatible" con ejercer después la oposición.
El Partido Popular considera que estas medidas tendrían un coste muy elevado, frente a las que planteaban en su programa.