"Actualmente, algunos países con altos ingresos están firmando contratos con los fabricantes de la vacuna que socavan los acuerdos que el COVAX tiene en vigor y reducen el número de dosis que el COVAX puede comprar", denunció en una conferencia de prensa este lunes a Ginebra (Suiza).
"Hay que hacer todo lo posible para reducir la transmisión, porque cuanto más se transmitan estos virus, más probabilidades habrá de que se produzcan mutaciones adicionales, y más probabilidades habrá de que surjan problemas relacionados con la reducción del impacto de las vacunas", ha insistido.Sobre el ensayo de AstraZeneca en Sudáfrica, que ha motrado una menor eficacia de esta vacuna contra la variante sudafricana, O'Brien ha esrimido que la certeza de los resultados es "bastante" baja porque se trataba de un ensayo pequeño que "no estaba diseñado para determinar la eficacia de la vacuna contra la variante sudafricana"."Además, ese ensayo clínico no incluyó a nadie que tuviera una enfermedad grave", ha añadido, lo cual, a su juicio, es una limitación importante, ya que la vacuna de AstraZeneca podría tener aún potencial para reducir la enfermedad grave.
La OMS califica de "extremadamente improbable" que se escapara de un laboratorio
Según el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas, la pandemia de COVID-19 "ha puesto de manifiesto que incluso los sistemas sanitarios y de datos más avanzados siguen teniendo dificultades para proporcionar datos casi en tiempo real para poder actuar con rapidez"
Por ello, la OMS ha destacado la necesidad de que todos los ciudadanos cumplan con su obligación para evitar un nuevo resurgimiento de los casos y que "no subestimen" la importancia de sus decisiones porque estas pueden inuir en la evolución futura de la pandemia.
Por ello, y en rueda de prensa, Tedros ha destacado la importancia de la realización de estudios de seroprevalencia, aquellos que buscan anticuerpos en la sangre de las personas para evaluar la extensión de la infección en diferentes poblaciones.
Ryan, quien ha aclarado que la infección se observa de diferente manera dependiendo si se está dando en una zona rural o urbana, ha señalado que "la pandemia seguirá evolucionando"
¿Por que hay tanto coronavirus en España pese a que los españoles son de los que más mascarillas llevan en público? Una experta de la OMS admite que no hay una causa clara. Como posibles explicaciones apunta a falta de rastreadores, la saturación de los Centros de Salud y la asuencia de una vigilancia efectiva sobre el cumplimiento de las cuarentenas.
La directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, ha señalado que la destrucción que desde hace años se lleva produciendo el medio ambiente, el comercio de animales salvajes y la globalización han sido el "cóctel perfecto" para que el nuevo coronavirus se propague a todo el mundo.Durante su intervención en el desayuno informativo telemático de Nueva Economía Fórum, Neira ha recordado que la salud humana, animal y ambiental forman un triángulo en el que todas dependen de todas, motivo por el cual han aparecido enfermedades, como el Covid-19, que afectan a las personas y que han saltado de los animales (más del 60% de las enfermedades infecciosas tienen este origen), habiendo detrás de esto un "factor de estrés ambiental"."En los últimos años hemos sometido al medio ambiente a una destrucción total.
Los datos europeos de algunas ciudades han mostrado una reducción de alrededor del 50 por ciento
"A través del marco de asignación, COVAX garantizará que todos los países de ingresos bajos, medios y altos reciban la vacuna de manera oportuna tan pronto como haya un suministro de una vacuna segura y eficaz", ha añadido.Al respecto, ha insistido en que para poder asegurar dosis suficientes para el despliegue de las vacunas, el siguiente paso de la asociación es que los países asuman "compromisos vinculantes" con COVAX. "Si bien agradecemos los fondos ya comprometidos para COVAX, se necesita urgentemente más para seguir avanzando en la cartera.
En los niños de 6 a 11 años de edad, su recomendación solo se produce si existe una transmisión generalizada en la zona donde reside el niño
Hasta el momento no se han registrado casos de transmisión de COVID-19 en la comida, según ha resaltado este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras la alerta de las autoridades chinas de que unas alas de pollo congeladas importadas de Brasil dieran positivo por coronavirus.
Pone a España e Italia como ejemplo para contener la transmisión del nuevo coronavirus.
El parón se produce después de que la revista 'The Lancet' haya publicado un informe en el que vinculaba este tratamiento con un mayor riesgo de muerte y enfermedades cardiacas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado su documento de 'Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus' para incluir la dificultad de hablar o moverse como nuevos síntomas relacionados con el COVID-19
"No puedo permitir que los impuestos de los americanos continúen financiando una organización que, en su estado presente, claramente no sirve a los intereses de Estados Unidos", ha agregado Trump.
Durante su discurso de apertura de la 73ª Asamblea Mundial de la Salud, ante jefes de Estado, de Gobierno y ministros, representantes de los 194 países de la OMS, ha afirmado para disipar las dudas que envuelven a la organización sobre la falta de información sobre el inicio de la pandemia, por su relación con China.
"Ordeno a mi goberno detener la financiación mientras se realiza una investigación sobre el papel de la OMS en la mala gestión y el encubrimiento de la expansión del coronavirus", ha afirmado Trump.